CAF aprueba millonario crédito para empresas chilenas

CAF aprueba millonario crédito para empresas chilenas

El Directorio de CAF aprobó operaciones de crédito por un total de US$ 825 millones, dirigidas a potenciar sectores estratégicos en Chile, enfocados especialmente en áreas como inclusión financiera, apoyo a MiPymes, eficiencia energética, infraestructura logística y equidad de género.

El banco de desarrollo de América Latina y el Caribe dijo en un comunicado que entre las empresas beneficiadas por este préstamo están Empresa Portuaria San Antonio, Caja Los Andes, BCI y BancoEstado.

Estas entidades se verán fortalecidas mediante programas de financiamiento que respaldan el crecimiento de sectores clave para la economía nacional, dijo CAF

Entre los sectores priorizados figura el desarrollo logístico e integración territorial. La aprobación del financiamiento para la Empresa Portuaria de San Antonio permitirá triplicar la capacidad operativa del puerto, lo que facilitará una conexión más eficiente entre los centros de producción y consumo de la macrozona central.

Otro pilar fundamental es la inclusión financiera y el bienestar social. Se aprobó una operación orientada a fortalecer la cartera de créditos sociales, ofreciendo acceso a financiamiento responsable para personas que enfrentan dificultades para ingresar al sistema financiero tradicional. De igual forma, se han renovado y ampliado líneas de crédito destinadas a impulsar el tejido productivo y a apoyar a las MiPymes, fomentando el capital de trabajo, el comercio exterior, la eficiencia energética, los negocios verdes y las viviendas sociales sustentables.

La estrategia también contempla un esquema innovador de garantías parciales para apoyar a empresas lideradas por mujeres, lo que incorpora una perspectiva de género que busca generar un efecto multiplicador en la inversión privada. Además, se ha otorgado un préstamo destinado a promover la generación de energía a partir de fuentes renovables y su almacenamiento, parte del plan de inversiones para sumar 4.000 MW adicionales en energía solar y eólica.

Durante el Directorio, el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, expresó que la sesión celebrada en Santiago fue “una instancia muy fructífera para seguir impulsando el desarrollo sostenible y mejorando la calidad de vida de las personas en el país y en toda la región”. Sus palabras subrayaron el compromiso de la institución con Chile y la región en general.

En un acto protocolar, presidido por el Presidente Gabriel Boric, se formalizó también el acuerdo para establecer el nuevo edificio de CAF en Santiago.

Fuente

LaTercera.com

LaTercera.com

Lo + visto

Comentarios

Escribe un comentario