Caso Letelier, DD.HH. y el conflicto del Beagle: los hitos de Jimmy Carter en su relación con Chile
- 5 Días, 5 Horas, 34 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Caso Letelier, DD.HH. y el conflicto del Beagle: los hitos de Jimmy Carter en su relación con Chile
A los 100 años, en su casa de Plains, en Georgia, falleció el 39º Presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter (1977.1981). Y si bien los mandatarios del poderoso país norteamericano suelen tener importancia por el solo hecho de haber dirigido el rumbo de EE.UU. desde la Casa Blanca, el legado de Carter tiene un dejo especial para Chile: fue quien modificó la política exterior hacia América Latina, poniendo mucha atención a los derechos humanos y la relación del país con las dictaduras regionales, incluida la de Augusto Pinochet.
Según Andrés Villar, del Departamento de Políticas y Estudios Internacionales de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, “cuando el presidente Carter llegó al poder en 1977, una de sus principales preocupaciones fueron las violaciones de los derechos humanos en América Latina. Carter estaba decidido a hacer de esto una pieza central de su política exterior. Como consecuencia, las relaciones de Estados Unidos con los gobiernos militares de la región se vieron afectadas de distintas maneras”, señaló en un artículo académico publicado en mayo de 2014.
Se trata del mandatario que, en el debate presidencial contra el presidente en funciones, el republicano Gerald Ford, lo acusó de no condenar el golpe de 1973 que derrocó a Salvador Allende, pese a haber sido electo de forma democrática. Según Carter, los “días de intervencionismo unilateral” de Estados Unidos habían terminado con su llegada al poder, y calificó los derechos humanos como “un principio fundamental de nuestra política exterior”, rememoró Americas Quarterly.
Caso Letelier
Corría el día 21 de septiembre de 1976. Faltaban cuatro meses para que Jimmy Carter asumiera la presidencia; sin embargo, un hecho ocurrido en el corazón del poder político de Estados Unidos sacudiría la relación de EE.UU. con Chile: el asesinato del exembajador y exministro chileno Orlando Letelier, nada menos que en la avenida Massachusetts, una arteria de la capital, Washington D.C.
El régimen de Pinochet, alguna vez apoyado y soportado por el gobierno norteamericano, empezó a ser juzgado y castigado por la administración Carter. De hecho, el embajador en Chile, George Landau (1977-1982), impulsó una dura batalla por la extradición hacia Estados Unidos de Manuel “Mamo” Contreras, el jefe de la DINA, para que tanto él como sus subordinados -acusados del atentado en tierras norteamericanas- fueran juzgados en Estados Unidos.
Así, Carter debió navegar por aguas turbulentas tanto en el plano nacional como el internacional. De hecho, sectores más críticos de las dictaduras latinoamericanas al interior del Partido Demócrata cuestionaban al mandatario por ser muy “blando” con los castigos empleados contra nuestro país, donde se incluyeron recortes militares y limitaciones en préstamos monetarios. El senador Edward “Ted” Kennedy, por ejemplo, dijo que la decisión de recortar las relaciones diplomáticas, militares y económicas con Chile estaba “muy lejos de ser una acción dura y vigorosa contra el terrorismo”.
Pero, en la vereda contraria, algunos miembros del Partido Republicano veían en el líder nacional una figura blanda por el otro lado: lo consideraban demasiado complaciente con el “comunismo”, en una época en que la Guerra Fría estaba en pleno apogeo.
Retiro del embajador Landau
Otro punto álgido de la relación entre Chile y el Estados Unidos de Jimmy Carter llegó tras el fracaso de las gestiones del embajador George Landau en su intento por extraditar a los acusados como involucrados en el atentado contra Letelier. Además del asesinato del exiliado político mediante una bomba, falleció la activista política de izquierda y asistente del exembajador Ronni Moffitt, de nacionalidad estadounidense.
La Corte Suprema de Chile denegó la petición, desencadenando una serie de medidas moderadas de castigo por la Casa Blanca, donde se incluyeron un recorte del personal militar y de la embajada, así como la suspensión de algunos programas de préstamos e inversiones.
El momento marcó uno de los puntos más bajos de la diplomacia de Augusto Pinochet con la potencia norteamericana. Un portavoz del Departamento de Estado llegó a plantear que la llamada a consultas del embajador Landau formaba parte de “una revisión global de las relaciones chileno-norteamericanas, que incluso podrían concluir con la ruptura diplomática”, consignó el periódico El País en la fecha.
La decisión generó preocupación en algunos sectores, lo que quedó de manifiesto en un editorial de El Mercurio en la fecha. “No se deben escatimar esfuerzos para superar, o al menos neutralizar, las resistencias políticas que existen en Estados Unidos hacia el régimen militar de Chile”, señaló.
La enmienda Kennedy
El ya citado senador Edward M. Kennedy, demócrata por Massachusetts, fue un actor clave en los años de Jimmy Carter en el poder, al menos en cuanto a la relación con Chile se trata. Fue el congresista, hermano menor del presidente John F. Kennedy, quien lideró los intentos por bloquear la entrega de armas a naciones latinoamericanas gobernadas por dictaduras.
Es más, la enmienda que limitó la venta de armamento a Chile -justo en el momento en que el país acrecentaba sus diferencias diplomáticas con sus vecinos, Perú, Bolivia y Argentina- lleva justamente su nombre: la enmienda Kennedy.
“Ted” Kennedy aseguró en el Congreso que se debía llevar adelante un embargo de armas por las violaciones a los derechos humanos ocurridas en el país, puesto que la dictadura militar chilena era “el régimen más represivo de toda América Latina y, ciertamente, del mundo (...) Nuestra asistencia militar es empleada por el totalitario régimen contra su propio pueblo, no para defender sus fronteras. Tenemos una responsabilidad especial en Chile, considerando lo que hicimos allí”, señaló el demócrata luego de que se supiera del papel de la CIA y del exsecretario de Estado Henry Kissinger en la intervención militar contra la Unidad Popular.
Así, durante 14 años, la enmienda Kennedy impidió la venta de armas y la asistencia militar de Estados Unidos hacia Chile. De todos modos, la presión no solo fue contra Chile. Entre 1977 y 1979 el gobierno de Carter redujo considerablemente la suma monetaria de ayudas militares hacia América Latina, pasando de los 210 millones de dólares a solo 54 millones.
Pero para Chile el momento fue complejo. Dos años después el país estuvo al borde de una guerra con Argentina, mientras se rompían las relaciones diplomáticas con Bolivia.
Crisis del canal Beagle
Los ojos de Augusto Pinochet y su régimen no solo miraban preocupados su relación con la administración de Jimmy Carter, en el norte del continente. También tenían la atención puesta en nuestro vecino Argentina, también gobernado por una dictadura, debido a una relación cada vez peor por la determinación de la traza de la boca oriental del canal Beagle, ubicado en el sur del continente.
Andrés Villar, en un artículo académico titulado El desconocido papel de Estados Unidos en la crisis del canal del Beagle, señaló que “la crisis del Beagle se presentó como uno de los primeros desafíos para su nueva política exterior en la región. Por un lado estaba el Departamento de Estado, que impulsaba una nueva política de derechos humanos en América Latina; por el otro, al Departamento de Defensa y en particular al Pentágono les preocupaba más bien cómo la crisis de Beagle afectaría el equilibrio y la seguridad regional”.
Había que equilibrar un delicado balance: por un lado, Carter sabía que su política de derechos humanos estaba en el corazón de su propuesta exterior, pero, al mismo tiempo, podía generar inestabilidad a nivel regional, ya que si bloqueaba a una nación en desmedro de otra podían estallar conflictos bilaterales.
Robert Pastor, miembro del grupo de asesores de Carter, dijo a Villar que “Argentina y Chile buscaban retomar la antigua colaboración estadounidense en la lucha contra el comunismo en América Latina”, por lo que la idea de ambos países era involucrar al mandatario estadounidense en las negociaciones por el Beagle, pese a que eso era incompatible con su defensa por los DD.HH.
El asesor de Seguridad Nacional estadounidense añadió que “no quería dañar la política de derechos humanos, que es lo que estaban tratando de hacer. Y, por otro lado, tampoco quería una guerra”.
Fue en esa encrucijada que surge la opción y figura del Papa Juan Pablo II como mediador. Zbigniew Brzezinski, consejero de Seguridad Nacional del Presidente Jimmy Carter, fue fundamental. De nacionalidad polaca, ayudó -según Pastor- a generar lazos de confianza y acercamiento con el Vaticano.
“Tuve una breve conversación con el Papa donde abordamos un conjunto amplio de temas. Puse el tema de un posible conflicto entre Chile y Argentina por una disputa territorial, y le dije que si había un conflicto entre dos importantes países católicos en América del Sur eso enviaría una mala señal para la región y el mundo, y le pedí si podía ayudar a prevenir el conflicto; el Papa dijo que lo consideraría y, tras de un tiempo, decidió utilizar el Vaticano para mediar”, dijo a Villar mediante un correo electrónico en 2012.
Sin embargo, el coronel Manuel Ernesto Videla, diplomático chileno en la época de Pinochet, desestimó la versión. “Estos señores no pueden estar más perdidos con lo que sucedió”, señaló a Villar. “La gestión con el Papa la hizo (el canciller Hernán) Cubillos personalmente, a través del nuncio. Habíamos estado trabajando en esta opción por largo tiempo, desde que evaluamos negativamente el futuro de la negociación”, aseguró.
Comentarios