Ciudadanos exigen tren eléctrico en lugar de Macrobús en la carretera Chapala

Ciudadanos exigen tren eléctrico en lugar de Macrobús en la carretera Chapala

Habitantes de la región proponen sustituir el proyecto de Macrobús por un tren eléctrico sostenible, priorizando un transporte moderno y eficiente Los habitantes piden a las autoridades considerar una solución más viable. (Gobierno de Jalisco)

La rehabilitación de la carretera Chapala, que se extenderá por un periodo de 365 días, ha generado un intenso debate entre los habitantes de la región y las autoridades de la zona.

Según información de fuentes locales, diversos colectivos ciudadanos se manifestaron recientemente para exigir que el proyecto contemple la construcción de un tren eléctrico en lugar de un sistema de transporte tipo Macrobús. Los manifestantes argumentan que esta alternativa sería más viable y sostenible a largo plazo.

De acuerdo con la misma fuente, los ciudadanos consideran que el proyecto del Macrobús no cumple con las necesidades de movilidad de la zona y podría generar más problemas que soluciones. Entre las principales preocupaciones expresadas por los colectivos se encuentra el impacto ambiental y la falta de eficiencia del sistema propuesto. En contraste, aseguran que un tren eléctrico representaría una opción más moderna, ecológica y adecuada para atender la creciente demanda de transporte en la región.

Opiniones divididas sobre la viabilidad del proyecto

Colectivos proponen un tren eléctrico para modernizar la movilidad en la carretera Chapala. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El debate sobre la viabilidad del Macrobús ha sido uno de los puntos más polémicos en torno a la rehabilitación de la carretera. Según fuentes locales, algunos ciudadanos dijeron que el proyecto no es viable debido a las características de la zona y a las necesidades específicas de los usuarios.

Además, los colectivos que se oponen al Macrobús han enfatizado que este tipo de transporte podría no ser suficiente para cubrir la demanda, además de que su implementación podría implicar costos elevados y un impacto negativo en el medio ambiente.

Por otro lado, las autoridades locales no han emitido declaraciones definitivas sobre la posibilidad de modificar el proyecto para incluir un tren eléctrico.

Sin embargo, los manifestantes han insistido en que se realice un análisis más profundo de las alternativas disponibles antes de avanzar con la construcción del Macrobús.

En el contexto de estas manifestaciones, las altas temperaturas en Jalisco, que oscilan entre los 35 y 40 grados Celsius (95 y 104 grados Fahrenheit), han sido un factor adicional que afecta tanto a los ciudadanos como a las actividades relacionadas con el proyecto, por lo que se ha recomendado a la población mantener una hidratación constante para evitar problemas de salud durante estos días de calor extremo.

A pesar de las condiciones climáticas adversas, se espera una buena participación de la ciudadanía en las próximas actividades relacionadas con el proyecto. Los colectivos han hecho un llamado a la población para que se sume a las manifestaciones y exija soluciones que realmente beneficien a la comunidad.

El debate sobre el transporte en la carretera Chapala se enmarca en un contexto más amplio de desarrollo e infraestructura en la región en donde están involucrados otros proyectos como la instalación de domos escolares en Nayarit, donde están a la espera de asignación de presupuesto para 2025. Estos esfuerzos buscan mejorar las condiciones de vida y la infraestructura en diferentes áreas del occidente de México.

Además, el medio informó que algunas rutas del transporte público tendrán modificaciones, lo que podría causar inconvenientes para los usuarios. Este tipo de ajustes, aunque temporales, reflejan la necesidad de soluciones de movilidad más eficientes y sostenibles en la región.

Impacto en la comunidad y próximos pasos

Protestas en Jalisco: ciudadanos sugieren priorizar alternativas sostenibles sobre proyectos tradicionales. (JOSÉ I. HERNÁNDEZ / CUARTOSCURO)

La discusión sobre el futuro del transporte en la carretera Chapala no sólo tiene implicaciones para la movilidad, sino también para la calidad de vida de los habitantes de la región. Según consignaron los medios locales, los colectivos ciudadanos han reiterado su compromiso de seguir presionando a las autoridades para que reconsideren el proyecto y opten por una solución más adecuada, como el tren eléctrico.

Mientras tanto, el proyecto de rehabilitación de la carretera continúa avanzando, con una duración estimada de un año. Los próximos meses serán cruciales para determinar si las demandas de los ciudadanos serán atendidas y si se realizarán cambios significativos en el plan original.


Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

Comentarios

Escribe un comentario