Claves del XV Congreso del PSOE de Andalucía, que abre un nuevo ciclo liderado por Montero

Claves del XV Congreso del PSOE de Andalucía, que abre un nuevo ciclo liderado por Montero

Armilla (Granada), 23 feb (EFE).- El XV Congreso Regional del PSOE de Andalucía, celebrado este fin de semana en Armilla (Granada), ha refrendado a la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, como secretaria general de los socialistas andaluces en un cónclave que, para el partido, marca el inicio de la "cuenta atrás" para recuperar el Gobierno de la Junta.

Éstas son algunas de las claves del XV Congreso Regional del PSOE de Andalucía:

- "Autoestima", "unidad", "victoria", "cabeza alta", "orgullo", "imbatibles" han sido algunos de las mensajes lanzados por Montero con el objetivo de ganar el Gobierno andaluz en 2026, algo para lo que los socialistas están "preparados".

- El presidente del Gobierno, encargado de la clausura, lo ha refrendado: "Lo siento, (Juanma) Moreno Bonilla, pero la próxima presidenta de la Junta va a ser María Jesús Montero", una política que "lo va a dar todo por Andalucía, el autogobierno y el andalucismo que necesita España".

- También el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, que inauguró el cónclave, ha pronosticado que con ella comenzará una etapa de victorias y éxitos para una Andalucía "conjurada por defender los servicios públicos".

- La Ejecutiva que acompañará a Montero -36 hombres y 29 mujeres respaldados por un 94,5 % de los delegados- combina nuevas caras con antiguos nombres. Algunos ocuparon puestos de responsabilidad en las etapas de Susana Díaz y Juan Espadas, que al inicio del congreso dieron su apoyo a Montero para que conformara su equipo con "unidad".

- En el núcleo duro, juventud y experiencia: La portavoz del PSOE-A, María Márquez, de 35 años, como vicesecretaria general, y el alcalde de Dos Hermanas (Sevilla), Francisco Rodríguez, de 55, como secretario de Organización.

- Rafael Escuredo, nombrado presidente de honor del PSOE, cargo de nueva creación. El socialista, primer presidente electo de Andalucía y uno de los artífices del proceso autonómico andaluz, envió un mensaje por vídeo ensalzando a Montero, a la que ve como el "arma letal" para arreglar la "marcha atrás" que supone el Gobierno del PP.

- Cierre del ciclo encabezado por Juan Espadas, gracias al cual, en palabras del expresidente andaluz Manuel Chaves, el PSOE ha acabado "la travesía del desierto". "Has estado años aguantando, trabajando para dar un paso adelante", ha apuntado por su parte Zapatero. Montero le ha agradecido su "generosidad y capacidad de comprender el momento que ha vivido este partido y Andalucía" y Sánchez, su "compromiso, generosidad y lealtad como el que más".

- Reivindicación de la figura y el legado de los expresidentes Manuel Chaves y José Antonio Griñán, ausente en el cónclave, después de que el año pasado el Tribunal Constitucional anulase sus condenas por el caso ERE. Un respaldo que el primero acogió agradecido: "Para mí es mucho".

- Desembarco de ministros. Hasta siete han respaldado a Montero a lo largo del cónclave socialista: los de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes (Félix Bolaños), Vivienda y Agenda Urbana (Isabel Rodríguez), Ciencia, Innovación y Universidades (Diana Morant), Interior (Fernando Grande-Marlaska), Agricultura, Pesca y Alimentación (Luis Planas), Educación, Formación Profesional y Deportes (Pilar Alegría) y Transportes y Movilidad Sostenible (Óscar Puente).

-El acento andaluz, muy presente: Montero ha presumido de él ("nunca lo he disimulado") como seña de identidad de esta tierra frente a la neutralidad que le atribuye al PP. EFE

1011241

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

Comentarios

Escribe un comentario