Columna de Paula Santibáñez: Negligencia humana y condiciones climáticas adversas

Columna de Paula Santibáñez: Negligencia humana y condiciones climáticas adversas

Por Paula Santibáñez, directora del Observatorio Climático Universidad San Sebastián

Según datos de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el 66% de los incendios investigados entre julio de 2024 y enero de 2025 fueron causados por negligencia humana. Este alarmante porcentaje refleja la urgente necesidad de fortalecer la educación ambiental en nuestra sociedad. La falta de conciencia sobre prácticas seguras en entornos naturales, como el manejo adecuado de fogatas, la correcta eliminación de residuos y el respeto por las normativas vigentes, contribuye significativamente a la ocurrencia de estos siniestros. Es imperativo implementar programas educativos que promuevan comportamientos responsables y fomenten una cultura de prevención desde edades tempranas.

A esta problemática se suma el impacto del cambio climático, que exacerba las condiciones propicias para la propagación de incendios. El aumento sostenido de las temperaturas y la intensificación de fenómenos meteorológicos extremos, como los vientos cálidos y secos provenientes del este que afectan a la región del Biobío, crean un escenario altamente combustible. Estos vientos, conocidos localmente como “puelches”, se han vuelto más frecuentes y severos debido a que el cambio climático provoca que los sistemas climáticos se muevan con más energía.

La combinación de negligencia humana y condiciones climáticas adversas configura un panorama de alto riesgo para nuestros ecosistemas y comunidades. Es fundamental que las autoridades, organizaciones y la ciudadanía trabajen conjuntamente en estrategias de prevención y mitigación. La promoción de prácticas sostenibles, la planificación territorial adecuada y la inversión en tecnologías de monitoreo y respuesta temprana son acciones clave para enfrentar este desafío.

Enfrentar la amenaza de los incendios forestales requiere de un compromiso colectivo y una acción decidida. Solo a través de la educación, la conciencia ambiental y la adaptación al cambio climático podremos proteger nuestro patrimonio natural y garantizar un futuro seguro para las próximas generaciones.

Fuente

LaTercera.com

LaTercera.com

Lo + visto

Comentarios

Escribe un comentario