Columna de Tomás Sánchez: El valor de un cripto-tuit
- 9 Horas, 3 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Columna de Tomás Sánchez: El valor de un cripto-tuit

Por Tomás Sánchez, socio Valoriza, autor de Public Inc.
Parece broma que un tuit pueda hacer ganar o perder millones de dólares a miles de personas. La “difusión” del presidente Milei a la criptomoneda $LIBRA no dejó a nadie indiferente, similar a lo ocurrido con el lanzamiento de la criptomoneda del presidente de EE.UU. ($Trump).
Muchos hablan de cómo estas dos acciones de los defensores de la utopía libertaria sobre blockchain le han hecho más daño que todos sus detractores juntos. Un golpe en las canillas a la piedra angular de toda moneda de uso corriente: la confianza.
¿Cuál es el valor de una criptomoneda? Lo que las personas estén dispuestas a pagar por ella. Los bienes valen en la medida que alguien esté dispuesto a transarlos, no es el valor intrínseco lo que los define, sino el cruce entre oferta y demanda.
En el caso de las monedas, la discusión es más compleja. Un billete de dólar es meramente un pedacito de papel con tinta. Sin embargo, por un lado, existe confianza desde la demanda: millones de personas le asignan legitimidad a ese papelito como moneda de cambio entre ellas. Por otro, confianza en la oferta: la expectativa que Reserva Federal se comportará bien y no imprimirá billetes a destajo. No están respaldados en oro, sólo valen gracias a que el mercado confía en ellos.
Las monedas fiduciarias de cada nación anclan su confianza al prestigio de las instituciones que las manejan. Son los bancos centrales el proxy de riesgo de oferta. En el caso de criptoactivos, éstos buscan reemplazar la confianza institucional por reglas tecnológicas auditables por cualquiera. El garante es el protocolo informático descentralizado que corre sobre blockchain.
Aun así, queda pendiente el riesgo de demanda, y es aquí donde los tweets son relevantes. Las criptomonedas están compitiendo para legitimarse a ojos del mercado, y si un presidente “les presta ropa”, es una señal importante. Algunas aspiran a ser una reserva de valor, como el Bitcoin compitiendo frente al oro, y otras buscan casos de uso más sofisticados como Ethereum, para habilitar contratos inteligentes. En cualquier caso, necesitan que el mercado confíe en ellas.
Los criptoactivos sin duda tienen mucho potencial, pero mientras este mercado siga centrado en la especulación, no generará el valor de habilitar servicios descentralizados y confiables.
Comentarios