Congresista Carlos Alva sale ileso de accidente vehicular en La Libertad

Congresista Carlos Alva sale ileso de accidente vehicular en La Libertad

Parlamentario de Acción Popular se encontraba junto a sus asesores y personal de seguridad en la ruta Usquil – Otuzco El congresista de Acción Popular, Carlos Alva, se encontraba con su equipo de seguridad y asesores. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)

El congresista Carlos Alva Rojas, su equipo de seguridad y asesores parlamentarios, resultaron ilesos luego de sufrir un accidente vehicular cuando recorrían la ruta Usquil - Otuzco, en la región La Libertad en camino a realizar actividades de representación en la zona.

El incidente ocurrió la noche del martes en la sierra de la región La Libertad y, según se indicó en RPP, el congresista y sus acompañantes viajaban a bordo de una camioneta cuando esta chocó con una piedra que llevó al vehículo a impactar contra una estructura sin salir de la carretera.

Tanto el parlamentario de Acción Popular como sus acompañantes resultaron solo con heridas leves, pero aun así fueron trasladados al hospital de Otuzco para recibir la atención médica necesaria.

Infobae Perú se contactó con el despacho del parlamentario para consultar sobre su estado de salud y pudo conocer que “tiene dolores en el cuerpo”, ya que estaba en el asiendo delantero cuando ocurrió el accidente.

Sus acompañantes se encuentran estables pese al impacto, pero el parlamentario, que ya se encuentra en Trujillo, está en una clínica local para monitorear su estado de salud

El congresista de Acción Popular, Carlos Alva, se encontraba con su equipo de seguridad y asesores. (Foto: Difusión)

Con respecto a las actividades del congresista de Acción Popular, este medio pudo conocer que Alva desea seguir con su agenda del día pese a que “está con dificultad para andar bien”.

Según la cuenta oficial de X del parlamentario, horas antes del incidente se encontraba en el distrito de Otuzco (La Libertad), donde sostuvo una reunión con adultos mayores beneficiarios del programa Pensión 65.

¿Qué hacer en caso de un accidente de tránsito?

En caso de un accidente de tránsito en Perú, es importante seguir estos pasos:

  1. Permanecer en el lugar del accidente: No abandonar la escena, ya que esto podría considerarse una infracción o un delito.
  2. Verificar el estado de las personas involucradas: Comprobar si hay heridos y, de ser necesario, prestar primeros auxilios básicos. No mover a los lesionados a menos que exista un riesgo inminente como incendio.
  3. Contactar a los servicios de emergencia: Llama al 105 (Policía Nacional) o al 116 (Bomberos) para reportar el accidente y solicitar asistencia médica si es necesario.
  4. Proteger la escena del accidente: Si es seguro, señalizar el lugar utilizando triángulos de seguridad o luces intermitentes para prevenir otros accidentes.
  5. Notificar a las autoridades: Esperar a que la Policía de Tránsito llegue al lugar para que registre y documente el accidente. Es importante colaborar con ellos y entregar toda la información requerida.
  6. Intercambiar información con los involucrados: Proporcionar y solicitar datos personales, licencia de conducir, tarjeta de propiedad vehicular, SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) y aseguradora.
  7. Tomar evidencias: Fotografiar el lugar del accidente, los daños en los vehículos y cualquier señal relevante para documentar el hecho.
  8. Presentar una denuncia si es necesario: En centros policiales, se puede presentar una denuncia en caso de lesiones, daños materiales graves o si no hay acuerdo entre las partes.
  9. Comunicarte con tu aseguradora: Informar del accidente lo antes posible para iniciar el proceso de reclamo, siguiendo las indicaciones de la compañía.
  10. Buscar asesoría legal: Si es un accidente con consecuencias graves, es recomendable consultar con un abogado especializado en tránsito.

Es fundamental mantener la calma y proceder responsablemente para mitigar los efectos del incidente.

Congresista Alva se abstuvo en voto de censura contra Juan José Santiváñez

Los constantes estados de emergencia en la región La Libertad -a la que el congresista Alva Rojas representa- no han podido frenar el avance del crimen y la extorsión en esta zona.

Fotografía cedida el pasado 20 de marzo por el Congreso de Perú en la que se registró al exministro peruano del Interior Juan José Santiváñez, durante una intervención ante el Parlamento peruano, en Lima (Perú). EFE/Congreso de Perú

Pese a que la gestión del ex ministro del Interior, Juan José Santiváñez prometió mejoras en la lucha contra la inseguridad ciudadana, y que los ciudadanos de Trujillo, Virú, y Pataz expresaron su descontento; el parlamentario de Acción Popular formó parte del grupo de congresistas que votaron en contra o se abstuvieron de emitir su voto durante la sesión del Pleno del viernes 21, en la que se debatió la censura del entonces titular del Mininter.

Alva entre congresistas investigados por caso ‘Los Niños’

Un grupo de legisladores de Acción Popular, entre ellos Alva Rojas, fueron señalados por el Ministerio Público por presuntamente haber cometido los delitos de cohecho pasivo impropio, colusión agravada, tráfico de influencias y organización criminal.

En el año 2023, la Fiscalía de la Nación, liderada por Patricia Benavides, les imputó supuestos negociados en los que habrían intercambiado su respaldo al entonces presidente Pedro Castillo a cambio de presuntos favores u obras para sus respectivas regiones.

Isabel Cortez presentó informe a la Comisión de Ética para que no se investigue a 'Los Niños'. Foto: Andina

En un inicio, los legisladores involucrados en el caso ‘Los Niños’ solo eran Raúl Doroteo, Ilich López, Darwin Espinoza, Elvis Vergara, Juan Carlos Mori Celis, Jorge Flores Ancashi. Sin embargo, la decisión de la Fiscalía fue ampliar esta investigación e incluir a Wilson Soto Palacios, Silvia María Monteza Facho, José Alberto Arriola Tueros, Pedro Edwin Martínez Talavera, Luis Ángel Aragón Carreño e Hilda Marleny Portero López.

También se añadieron a la carpeta fiscal los integrantes de la bancada Bloque Magisterial Germán Adolfo Tacuri Valdivia, Pasión Neomias Dávila Atanacio, Francis Jhasmina Paredes Castro, Katy Ugarte Mamani, Paul Silvio Gutiérrez Ticona, Segundo Quiroz Barboza y Edgar Tello Montes.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

Comentarios

Escribe un comentario