Cuatro de cada diez personas mayores presenta ausencia total de dientes
- 2 Horas, 19 Minutos
- ElPeriodista.cl
- Noticias
Cuatro de cada diez personas mayores presenta ausencia total de dientes
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 19,3% de la población chilena corresponde a personas mayores de 60 años, lo que incluso se proyecta hasta cerca del 33% de la población total para el año 2050.
Este grupo de pacientes enfrenta una alta prevalencia de enfermedades orales, tales como la caries radicular, la enfermedad periodontal avanzada, y el desdentamiento parcial o total, que impactan negativamente su calidad de vida.
Aunque la pérdida de piezas dentales ha disminuido en las últimas décadas, sigue siendo un problema crítico en los mayores de 65 años, donde se estima que un 40% de las personas mayores presenta ausencia total de dientes, lo que implica una mayor dependencia de las prótesis dentales, según datos del Ministerio de Salud. Lo anterior agrava aún más el cuadro, considerando que la lista de espera para rehabilitación protésica en el sistema público es la más grande dentro de las especialidades odontológicas, y a diciembre de 2024, presenta un promedio de espera para estas atenciones cercano a los ocho meses.
“Además, en un gran porcentaje se presenta la temida “xerostomía” -disminución o ausencia en la producción de saliva-, muy común en este grupo de pacientes debido al variado consumo de medicamentos, lo que contribuye a un mayor riesgo de caries y enfermedades periodontales”, explica el director de Odontología de la Universidad Autónoma, doctor David Rodríguez.
El profesional, agrega que un factor relevante también es que las personas mayores en Chile enfrentan también múltiples enfermedades sistémicas que afectan directamente su salud oral. Entre las más comunes están la diabetes, asociada a un mayor riesgo de enfermedad periodontal severa; la hipertensión arterial , que complica procedimientos odontológicos debido a riesgos de sangrado y eventos cardiovasculares durante el tratamiento; la osteoporosis, que puede debilitar los huesos maxilares y dificultar la colocación de implantes dentales; y patologías como la demencia y el Alzheimer, enfermedades neurodegenerativas que dificultan el mantenimiento de la higiene oral, lo que lleva a una rápida progresión de caries y enfermedad periodontal.
Cuidados esenciales
El doctor Rodríguez destaca que, dados estos mayores riesgos, el cuidado de la salud oral en las personas mayores requiere estrategias específicas que combinen educación, prevención y mantenimiento.
Entre las recomendaciones clave se incluyen controles regulares con el odontólogo, por lo menos dos veces al año, considerando que aquellos pacientes con enfermedades crónicas o en tratamiento protésico podrían requerir visitas trimestrales.
Clave es mantener una higiene oral adecuada la que incluye uso de cepillos dentales eléctricos o manuales de cerdas suaves para reducir el riesgo de daño gingival; aplicación de pastas dentales con flúor (1500 ppm) para prevenir caries, y complementar con enjuagues bucales sin alcohol para atenuar la xerostomía.
Sobre el cuidado de las prótesis dentales también es un pilar fundamental la limpieza diaria de las prótesis con cepillos específicos y productos no abrasivos; el remojo en soluciones antisépticas específicas una vez al día, y la remoción de la prótesis durante la noche para prevenir infecciones como la estomatitis protésica.
Finalmente, el experto señala que es relevante una ingesta adecuada de líquidos y uso de sustitutos salivales o goma de mascar sin azúcar para estimular la salivación en casos de xerostomía y reducir el consumo de azúcares y alimentos procesados, favoreciendo una dieta balanceada rica en calcio y vitaminas D y C.
La entrada Cuatro de cada diez personas mayores presenta ausencia total de dientes se publicó primero en El Periodista.
Comentarios