💻IMotores.CL | 💲IMascotas.CL | 🎉Tips.CL | ⚽Valdebenito.CL | 🎁IOfertas.CL |

Alcaldesa de Las Condes dispara contra Peñaloza en su cuenta pública: “no existían contratos para necesidades básicas”

Alcaldesa de Las Condes dispara contra Peñaloza en su cuenta pública: “no existían contratos para necesidades básicas”

Durante esta semana, distintos alcaldes de la Región Metropolitana han desplegado sus balances de gestión en el marco de las cuentas públicas municipales. Una de ellas fue la alcaldesa de Las Condes, Catalina San Martín (ind.), quien el martes, desde las inmediaciones del edificio consistorial, inició su intervención marcando distancia con la administración anterior, que fue encabezada por Daniela Peñaloza (UDI).

Si bien la postura de San Martín no es nueva, la cuenta pública ofrecía el escenario institucional para profundizar esa crítica: el balance presentado correspondía a 2024, período en el que la actual alcaldesa —independiente y cercana a Evópoli— solo estuvo a cargo durante los últimos 25 días. Así, la instancia fue aprovechada para detallar los problemas con los que se encontró al aterrizar en el exbastión de Chile Vamos.

Santiago, 26 de Marzo 2023.
Imagenes referenciales de la Municipalidad de Las Condes.
Javier Salvo/Aton Chile

“Al llegar nos encontramos con que no existían contratos para hacer frente a necesidades que tenían en la comuna”, lanzó San Martín en una de las primeras líneas de su discurso.

Apuntó especialmente a la falta de planificación en áreas clave como la pavimentación, el mantenimiento de calles y veredas, lo que —según explicó— obligó a su administración a comenzar desde cero en materias como seguridad e infraestructura.

El diagnóstico no se quedó en lo operativo. La alcaldesa describió una municipalidad golpeada, con un director denunciado ante Fiscalía y con un tercio de las direcciones funcionando bajo subrogancia, situación que, afirmó, reflejaba una falta de conducción interna.

En paralelo, señaló que “nos encontramos con informes de Contraloría con distintas observaciones, y algunas bastante delicadas”, motivo por el cual se han iniciado investigaciones internas a cargo de organismos municipales.

Por ejemplo, la auditoría realizada entre 2018-2023, que detectó $45 mil millones en horas extras y la sugerencia de parte de la empresa auditora, Fortunato y Asociados, de la revisión a corporaciones municipales. Una revisión que la misma alcaldesa se encargó de contratar al estudio BACS Abogados para indagar la Corporación de Salud y Educación municipal desde el 2016 al 2024.

Cesfam bajo la lupa

Uno de los temas más sensibles es el Caso Cesfam, ligado a la construcción de un centro de salud familiar que concentró críticas durante la administración anterior debido a las indagatorios que realiza el Ministerio Público en torno al caso.

Aunque Catalina San Martín evitó profundizar públicamente en el punto de las indagatorias, desde su equipo reconocen que el episodio sigue pesando en la institucionalidad municipal.

Por lo mismo, durante su alocución en la cuenta pública la edil fue enfática en establecer un contraste. En lo que, según dicen desde la propia municipalidad, representa uno de los mayores desafíos, San Martín anunció la proyección de un nuevo Cesfam para la comuna, con énfasis en la responsabilidad presupuestaria y la planificación técnica.

La construcción del Cesfam “va a resultar en la medida en que seamos responsables”, indicó la edil sobre la futura obra, subrayando que el compromiso con el desarrollo comunal no puede desligarse del orden administrativo que en algún momento ella criticó a Peñaloza, hasta el punto de llevar una denuncia a la Contraloría General de la República y en la Fiscalía.

Finalmente, sintetizó la orientación de su mandato con una frase que ha repetido en varias instancias: “ordenar la casa”.

El ojo del concejo municipal

A cuatro meses de haber asumido el mando en Las Condes, la mayoría de los ediles coincide en que la alcaldesa ha estado desplegada en terreno y enfocada en su consigna de “ordenar la casa”, una tarea que, según varios, aún está en curso.

Concejales como Francesca Gorrini (Evópoli) —quien se reconoce como parte de la oposición interna— han destacado, pese a no haberla apoyado electoralmente, que ha sabido conducir un proceso difícil de instalación, especialmente considerando que venía de fiscalizar la misma estructura que hoy encabeza.

Otros como Manuel Melero (ind.-UDI) y Richard Kouyoumdjian (ind.-RN) valoran su estilo sobrio, su cercanía con los vecinos y su decisión de profesionalizar equipos e impulsar una agenda de digitalización y transparencia.

Incluso quienes son más críticos, como el concejal Leonardo Prat (ind.-Republicano), quien levantó una de las medidas que pusieron en pie complejo a la alcaldesa tras impulsar el cambio de nombre de una plaza o calle al nombre del dictador Augusto Pinochet, reconoce que su gestión aún está en fase de reordenamiento y que su despliegue territorial ha sido constante.

Fuente

LaTercera.com

LaTercera.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

5,692 visitas activas