Bolaños ve imprescindible la mediación para pasar de cultura del litigio a la del acuerdo
- 17 Horas, 58 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Bolaños ve imprescindible la mediación para pasar de cultura del litigio a la del acuerdo

Madrid, 3 abr (EFE).- El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha asegurado que la mediación es imprescindible para descongestionar los tribunales y ha apostado por los medios alternativos de solución de conflictos (MASC) para poder pasar de "la cultura del litigio a la cultura del acuerdo".
Este jueves entran en vigor algunos aspectos de la ley de eficiencia de la Justicia que reforma la planta judicial al sustituir los tradicionales juzgados unipersonales por los tribunales de instancia, y que obligará a acudir a la mediación en el ámbito civil y mercantil antes de recurrir a la vía judicial.
Esta norma establece que, salvo las excepciones previstas -tutela de derechos fundamentales, filiación, concursales, medidas cautelares o casos de violencia de género, entre otros-, será obligatorio acreditar el intento de solución extrajudicial antes de interponer una demanda.
En una entrevista con EFE, Bolaños ha detallado que "la idea fundamental por la que se han introducido en la ley de eficiencia los medios alternativos de solución de conflictos es pasar de la cultura del litigio a la cultura del acuerdo".
"Esto es positivo para todas las partes implicadas en los procedimientos porque ahorra costes y ahorra tiempo y consigue una solución más rápida y además más ajustada a lo que uno desea", ha subrayado.
Fuentes del Ministerio de Justicia han explicado que en Italia, donde existe un modelo de mediación obligatoria mitigada, vigente desde septiembre de 2013, la litigiosidad se ha reducido más de un 20 por ciento.
El titular de Justicia ha explicado que cuando hay dos partes en litigio que tienen una controversia y se ponen de acuerdo de manera voluntaria, "sin duda hay más seguridad jurídica, más agilidad, menos coste" y además evita que los juzgados se congestionen con pleitos que se pueden evitar con acuerdos.
Lo que se pretende -en definitiva- es que haya menos carga de trabajo en los tribunales y, por tanto, que puedan resolver los litigios de una manera más ágil y rápida.
Así, la norma propone distintos medios para evitar acudir a juicio, como son la mediación, la opinión de un experto independiente, la conciliación o la oferta vinculante. "Todas esas fórmulas van a suponer menos carga de trabajo para los juzgados y tribunales, van a ahorrar costes y van a ahorrar tiempo".
Preguntado por las críticas de colectivos como los abogados de familia, que han advertido de que la obligatoriedad de acudir a los MASC va a alargar determinados procesos, Bolaños ha asegurado que ocurrirá todo lo contrario. "Va a agilizar todos los procesos que lleguen a un acuerdo".
"Lo que hacemos ahora es reforzar los medios para llegar a soluciones entre las partes que eviten el litigio", ha apuntado. Algo que en la jurisdicción social lleva pasando décadas y que ahora se traslada a la jurisdicción civil y mercantil con el objetivo de "descongestionar los juzgados".
Además de la agilidad, Bolaños ha destacado la seguridad jurídica que aporta esta forma de resolución de conflictos.
Para ello, reconoce que es necesario hacer pedagogía entre los ciudadanos y también entre la abogacía, para que sepan "que caminamos a la cultura del acuerdo".
"Es imprescindible que los abogados de nuestro país se sientan cómodos con los nuevos medios para evitar litigios, porque va a ir en beneficio de la sociedad en su conjunto, de los ciudadanos que utilizan el servicio público de la justicia y también de los profesionales de la justicia". EFE
(Foto)(Vídeo)
0 Comentarios