INoticias.CL | Tips.CL | IOfertas.CL | IMascotas.CL | Valdebenito.CL |

Boric critica en la India los aranceles unilaterales que desafían al comercio multilateral

Boric critica en la India los aranceles unilaterales que desafían al comercio multilateral

Nueva Delhi, 2 abr (EFE).- El presidente de Chile, Gabriel Boric, criticó este miércoles en Nueva Delhi la imposición unilateral de aranceles por parte de Estados Unidos, advirtiendo que estas medidas desafían las reglas acordadas mutuamente y los principios fundamentales del comercio internacional.

"Hoy en la noche vamos a tener anuncios que quién sabe qué condiciones pueden generar para algunos países", dijo el presidente chileno durante el Foro India-Chile, que tiene lugar en Nueva Delhi, con empresarios y ministros de ambos países.

Su comentario es una reacción al plazo dado por Estados Unidos para la imposición de aranceles recíprocos a sus socios comerciales, fijado para hoy 2 de abril. El presidente estadounidense, Donald Trump, calificó esta fecha como el "Día de la Liberación", insistiendo en que los gravámenes liberarán a Estados Unidos de su dependencia de los productos extranjeros.

"Hoy día están siendo puestos en cuestión (los pilares básicos del comercio internacional) cuando se imponen aranceles de manera unilateral, sin considerar las reglas mutuamente acordadas, dejando de lado cualquiera de los principios que rigen el comercio internacional, por ejemplo, a través de la OMC, y rigiéndose a través de la ley del más fuerte", afirmó Boric.

El presidente chileno también hizo referencia a los inminentes anuncios (en alusión a la entrada en vigor de aranceles por parte de Estados Unidos) que podrían generar incertidumbre para varios países, enfatizando que encuentros como el que se está llevando a cabo en la India se vuelven aún más cruciales en este contexto.

La visita de Estado de Boric a la India tiene como objetivo principal fortalecer y diversificar las relaciones económicas entre ambos países. En este marco, se acordó iniciar negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica Integral, buscando profundizar los lazos comerciales más allá de la mera reducción de aranceles.

Nueva Delhi, 2 abr (EFE).- El presidente chileno, Gabriel Boric, dijo este miércoles en Nueva Delhi durante un foro empresarial entre la India y Chile que el objetivo de este país suramericano es "tener durante este año un acuerdo de asociación estratégica integral entre ambas naciones.

"Estamos avanzando, de manera pionera en América Latina, con la India (...) con el objetivo de tener durante este año un acuerdo que dé cuenta de los beneficios comunes en los términos de referencia y que va a poder beneficiar ampliamente a nuestros dos países", dijo Boric.

El presidente de Chile y el primer ministro de la India, Narendra Modi, acordaron ayer, en el marco de la primera visita del mandatario suramericano a este país, iniciar las negociaciones entre sus dos naciones para lograr un acuerdo de asociación estratégica integral.

El acuerdo profundizaría significativamente las relaciones económica bilaterales entre Nueva Delhi y Santiago, actualmente regidas por un Acuerdo de Alcance Parcial desde 2017.

"(Es) un acuerdo económico comprensivo e integral que implica un acuerdo de libre comercio, pero que va más allá también del libre comercio", dijo el canciller chileno, Alberto van Klaveren, en una declaración a los medios posterior al Foro India-Chile.

El ministro dijo que el acuerdo "incluye cooperación en una serie de ámbitos que son de gran relevancia".

Van Klaveren aseguró que el acuerdo resuelve parte de "una asignatura pendiente" de Chile en el ámbito de la inserción internacional en materia económica.

El canciller reconoció que el plazo de un año para culminar las negociaciones acerca del acuerdo de asociación integral con la india es "exigente".

"Esperamos que esta negociación pueda concluir este año. Para eso hay que trabajar duro y nuestros equipos se están preparando para eso", dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Chile.

Los principales problemas que enfrentan la India y Chile en el plano comercial tienen que ver con los elevados aranceles existentes y las complejidades logísticas que suponen la importación y la exportación entre las dos naciones.

El volumen de intercambio comercial entre la India y Chile ascendió en 2023 a 2.847 millones de dólares, según cifras de la Subsecretaría chilena de Relaciones Económicas Internacionales.

Chile y la India también suscribieron ayer acuerdos sobre explotación y exportación de minerales críticos -entre ellos el cobre, del que Chile es el principal productor mundial-, en materia antártica y cultural.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

4,031 visitas activas