Cifra de homicidios consumados de 2024 registra una leve disminución en comparación a 2023
- 16 Horas, 51 Minutos
- ElPeriodista.cl
- Noticias
Cifra de homicidios consumados de 2024 registra una leve disminución en comparación a 2023


Durante la jornada de hoy el Centro para la Prevención de Homicidios Violentos junto con Fiscalía, presentaron el informe de víctimas de homicidios consumados de 2024, donde se destaca una leve disminución de 6,3 en 2023 a 6,0.
Según el documento, durante el año pasado se registraron 1.207 víctimas de asesinatos, equivalente a un 6,0 de homicidios cada 100 mil habitantes. Un cifra de 3,3 víctimas por día. Esto significa una reducción de un 4,8% en la tasa de homicidios respecto a 2023.
Las regiones más afectados por este delito fueron la Metropolitana (45%), Valparaíso (11,1%) y del Biobío (9,3%). Aún así, la RM experimentó un descenso en su tasa de homicidios consumados de 6,7 a 6,6 por cada 100 mil habitantes, lo que significa una disminución de 1,5%, debido a las 522 víctimas registradas.
Además, otras diez regiones tuvieron una disminución en la cifra, donde destacan Magallanes con una reducción de un 44,9%, pasando de 4,9 a 2,7; la Región de Los Lagos con un descenso del 31,1% de 4,5 a 3,1 y Tarapacá, cuya cifra bajó un 26,2% y su tasa pasó de 10,7 a 7,9.
Por otra parte, cinco regiones sufrieron un aumento en la tasa de homicidios consumados. Aysén presentó un incrementó con una variación del 100%, de 4,6 a 9,2 asesinatos. Además, la Región del Ñuble aumentó un 40,7%, de 2,7 a 3,8 homicidios por cada 100 mil habitantes. La Región de Los Ríos también tuvo un aumento del 31,8% y su tasa creció de 4,4 a 5,8.
Distribuciones
Respecto a la distribución por sexo, los hombres fueron el 88,6% de las víctimas de homicidios consumados, mientras que las mujeres fueron el 11,2%, además del 0,2% de víctimas sin información.
Los grupos etarios con más víctimas fueron los 18 a 29 años y 30 a 39 años, que en conjunto representan el 60,6% de la cifra.
El 80,9% de las víctimas correspondía a nacionalidad chilena, el porcentaje más bajo de la serie 2018-2024. En contraposición, las cifras de víctimas extranjeras ha ido en aumento desde 2020, con un ascenso de 5,6% a 18,2%.
Mecanismos
El uso de armas de fuego (49,5%) y objetos cortopunzantes (34,4%) fueron los principales métodos para consumar un homicidio en 2024. El lugar más frecuente para ejecutar la agresión fue la vía pública (62,5% de los casos), seguido por domicilios particulares (27,3%).
Finalmente, durante 2024 los principales contextos en los que se produjeron homicidios consumados fueron el interpersonal (37,9%) y el asociado a delitos y/o grupos organizados (35,6%), concentrando las proporciones más altas del total de víctimas registradas.
La entrada Cifra de homicidios consumados de 2024 registra una leve disminución en comparación a 2023 se publicó primero en El Periodista.
0 Comentarios