Cuánto fue el gasto por bono por desempeño del Coordinador en 2024 y cómo impactará el apagón de febrero al pago de este año
- 1 Días, 13 Horas,
- LaTercera.com
- Noticias
Cuánto fue el gasto por bono por desempeño del Coordinador en 2024 y cómo impactará el apagón de febrero al pago de este año
Mientras la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) sigue investigando las responsabilidades de las empresas en el apagón total que afectó al país el 25 de febrero, en el sector eléctrico siguen apuntándose unos a otros por el evento. Y varios actores siguen con la mirada puesta sobre el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), el organismo independiente que opera el sistema eléctrico, en particular luego que su informe sobre la falla, evitó abordar qué aspectos pudo haber gestionado para evitar el blackout.
Sin embargo, en los últimos días un dato que hizo público el diputado RN Frank Sauerbaum, a través de una carta publicada en La Tercera, elevó los niveles de molestia. Se trata del bono por desempeño que percibió el director ejecutivo del CEN, Ernesto Huber. El diputado cuestionó que “el Coordinador está más enfocado en mantener sus altos ingresos -más de $23 millones mensuales- que en asumir responsabilidades”, y afirmó que el monto pagado a Huber se hizo “a pocos días del apagón, totalizando ingresos por $77.533.662 en febrero”.
Sin embargo, la información pública que consta en el sitio web del propio Coordinador, revela cifras diferentes.
La remuneración de Huber en enero fue de $20.887.035, menor a lo señalado por el legislador. Pero, además, los pagos de febrero y marzo reflejan que el director ejecutivo del CEN recibió el bono por desempeño anual 2024 en dos tandas. El detalle refleja que en dichos meses percibió ingresos por $77.533.662 y $35.901.014, respectivamente. Así, el bono que recibió Huber correspondiente al año 2024 supera los $71 millones.
Otro detalle: los pagos del beneficio fueron en cada quincena, es decir, hubo un pago mayor previo al apagón, y otro menor, pero realizado con posterioridad.
El monto, calificado como “escandaloso” por algunos actores del sector eléctrico, fue mayor a lo visto en otros años. Solo en 2024, Huber recibió más de $68 millones, y en 2023, más de $66 millones. Sin embargo, en esos años no existía la molestia que actualmente ronda contra el CEN.
Más allá del monto, el beneficio forma parte de un incentivo que reciben todos los trabajadores del CEN cuyas remuneraciones están sujetas al Código del Trabajo. Ello excluye a los miembros del consejo directivo, cuyos sueldos están fijados por Ley, y están expresados en Unidad Tributaria Mensual (UTM).
De hecho, el presidente del Coordinador, Juan Carlos Olmedo, recibe una remuneración de 352 UTM, que al valor de marzo totaliza $23.947.968, mientras en el caso del resto de los consejeros, la remuneración es por 320 UTM, equivalente a $21.770.880-.
Los gastos por este y otros conceptos del Coordinador son información pública. Una revisión a los estados financieros de la entidad revela que durante 2024, el monto total destinado a bonos llegó a $4.790 millones, monto algo menor al asignado por presupuesto ($4.857 millones).
Con todo, la cifra correspondiente al pago del bono por desempeño 2024 es cercana a los $3.400 millones.
Cabe recordar que en el Coordinador se desempeñan cerca de 400 profesionales, cuya calificación técnica es disputada por empresas que buscan “levantar” trabajadores con remuneraciones y bonos por desempeño muchas veces mayores. A la competencia del sector privado se suma la Comisión Nacional de Energía y otras reparticiones del sector público, donde los trabajadores también cuentan con estos incentivos, pero sus pagos no son anuales, sino trimestrales.
Consultado por Pulso, desde el organismo remarcaron que como institución autónoma de derecho público cuentan “con un equipo de 400 personas que se rigen por el Código del Trabajo”, quienes cuenta con el bono de desempeño anual “al igual que en todas las instituciones y entidades que tienen este incentivo, y según lo dispone el Código del Trabajo, están estipulados en los contratos de trabajo”.
Además, subrayan que el beneficio reconoce “el cumplimiento de metas institucionales exigentes y objetivas, previamente definidas y evaluadas por el consejo directivo el año calendario anterior”.
“En este caso, corresponden a la evaluación de las metas de 2024, las que se alinean con los objetivos estratégicos del Coordinador Eléctrico Nacional”, indicaron.
“Los gastos en remuneraciones y beneficios están definidos en nuestro presupuesto anual, el que es aprobado por la Comisión Nacional de Energía (CNE). En este sentido, nuestro presupuesto, el nivel de cumplimiento de los objetivos y la ejecución presupuestaria es auditado externamente y se publican en nuestra página web”, agregaron.
Cómo impactará el apagón
Entre los aspectos que determinan el pago del bono por desempeño, existen 20 indicadores relacionados a KPI’s fijados por la Comisión Nacional de Energía, y otros cinco establecidos como metas gerenciales. El detalle del cumplimiento de cada uno de ellos también es público.

En 2024, por ejemplo, los indicadores con menores porcentajes de cumplimiento fueron el tiempo medio de interrupción, con un 84,7% de cumplimiento; la energía no suministrada, con 88,7%, el costo de operación del sistema, con 92,6%; y los tiempos de respuesta a la autoridad, con 93,2%.
Según detalló la auditora BDO en su informe de metas e indicadores de gestión, el criterio empleado para medir el cumplimiento, por ejemplo, en el tiempo medio de interrupción considera como máximo 1,9 horas sin interrupciones de suministro para ser calificado como cumplimiento total. Luego, el rango sobre 1,9 horas y hasta 3 horas con interrupciones otorga un cumplimiento parcial, dando entre 80% y 100% para el indicador. No obstante, de superar las 3 horas -el apagón superó largamente esa barrera en gran parte del territorio- se considera como incumplimiento, y asigna 0%.
Así, según conocedores, el evento de febrero podría reducir drásticamente el cumplimiento anual sólo en ese indicador, lo que impactaría a la baja el próximo pago anual. Eso sí, actualmente resulta difícil prever en qué magnitud afectaría al monto total del bono por desempeño, ya que se combina con otros 24 indicadores.
0 Comentarios