Día uno del Ministerio de Seguridad: cartera dirigida por Cordero debuta con críticas por designación de seremis
- 1 Días, 2 Horas, 4 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Día uno del Ministerio de Seguridad: cartera dirigida por Cordero debuta con críticas por designación de seremis

Antes de las 8.00 horas, el ministro de Seguridad Luis Cordero llegó hasta el edificio ubicado en Teatinos 220 acompañado del subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado y de la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao para descubrir la placa que simboliza el inicio de funciones del nuevo ministerio encargado del relacionamiento con las policías y la prevención del delito.
Luego, buscando hacer un gesto de transversalidad política, el ministro Cordero visitó a los alcaldes de Santiago, Mario Desbordes (RN) y Manuel Zúñiga (PS) de El Bosque para abordar los desafíos de seguridad. En el marco de la cita con Desbordes el ministro aseguró que el ministerio 25 del gobierno del Presidente Gabriel Boric partió este 1 de abril con plenas funciones. “La instalación del ministerio de seguridad no tiene marcha blanca”, aseguró.
Sin embargo, pocas horas después comenzaron las críticas desde los partidos porque la nueva repartición partió funciones sin la designación oficial de los seremis y el gobierno optó por nominar en esos cargos a interinos.
El asunto es que la nueva ley que dio el vamos al ministerio señala expresamente la obligación de que las autoridades regionales deben tener ”a lo menos, tres años de experiencia profesional en materias de seguridad, prevención del delito u otras afines, o seis años de experiencia profesional”.
La designación de las autoridades de la nueva secretaría de Estado se advertía delicada pues todos los partidos oficialistas aspiran a que el nominado sea de sus filas. Esto en el marco de la decepción ya instalada en los partidos del Socialismo Democrático porque el presidente Gabriel Boric optó porque el nuevo ministerio fuera encabezado por un independiente como Cordero y nominó en la subsecretaria de Seguridad a un profesional técnico como Collado (FA) quien llegó al cargo sobre todo porque desde su rol como jefe jurídico del gabinete de la exministra Tohá tramitó la ley que creó el ministerio.
La semana pasada la presidenta del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic , se la jugó hasta último minuto para que el Presidente nominara en ese cargo a Natalia Silva, jefa de la División de Seguridad de la subsecretaría del Interior.
Las réplicas por las designaciones de los nuevos seremis se hicieron sentir apenas el gobierno informó la nómina de interinos con que empezará a funcionar la repartición Del total de seremis designados interinamente, seis de ellos actualmente son excoordinadores de la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD), como es el caso de Ana María Peralta (Tarapacá), Ignacio Rivera (Antofagasta), Lorna Bown (Atacama), Rodolfo Núñez (O’Higgins), Cristhian Karl (Los Ríos) y Patricia Rada (Los Lagos).
Hay otros cinco interinos que actualmente se desempeñan como seremis de Justicia, como es el caso de Ana Vargas (Arica), María José Rojas (Coquimbo), Paula Gutiérrez (Valparaíso), Jaime Fuentes (RM) y Carlos Uslar (Biobío).
En otras cuatro regiones, el cargo será ocupado por los coordinadores de Seguridad Pública del Ministerio del Interior, como María José Gómez (Maule), Jorge Muñoz (Ñuble), Ruth Vallejos (Aysén) y Carla Barrientos (Magallanes). Por último, en La Araucanía, asumirá interinamente la actual seremi de Gobierno, Verónica López-Videla.
Críticas de “improvisación”
El diputado y vicepresidente de la Cámara, Eric Aedo (DC) cuestionó que hoy el Ejecutivo porque “tuvo bastante tiempo para nombrar y buscar a alguien con ese perfil más técnico y no improvisar como lo están haciendo en este instante”.
El diputado Tomás Lagomarsino (Partido Radical), por su parte, afirmó que la seguridad es un tema muy sensible por lo que “no estamos para que haya la misma persona asumiendo dos funciones”. En esa línea, lamentó que en la Región de Valparaíso “el cargo sea asumido por un interina”.
En la oposición, el diputado Andrés Longton (RN) cuestionó que “más allá de la buena disposición que pueda tener la ahora seremi de Justicia, esta cartera es la más relevante para el país ante la ola de delincuencia que vivimos, por lo que poner a alguien provisoriamente me parece poco serie”.
El diputado Andrés Celis (RN), también apuntó a que “esto no solo demuestra improvisación, sino también una falta total de planificación en un tema tan crítico como la seguridad. Mientras la delincuencia desborda la región, el Ejecutivo decide apostar por alguien con antecedentes polémicos en la gestión de crisis”.
A su vez, Raimundo Palamara, militante del Partido Republicano y presidente de la Fundación Fuerza Ciudadana recurrió a la Contraloría acusando que existe una ilegalidad en el nombramiento de los seremis de Arica, RM, y Biobío dado que no cuentan con la experiencia en temas de seguridad que exige la ley.

0 Comentarios