El “acuerdo” entre Vodanovic y Escalona que inclina al PS hacia la candidatura propia y hace tambalear a Tohá
- 17 Horas, 18 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
El “acuerdo” entre Vodanovic y Escalona que inclina al PS hacia la candidatura propia y hace tambalear a Tohá
Sin confirmar nada -pero sin descartar tampoco-, la eventual carrera presidencial de Paulina Vodanovic, líder del Partido Socialista (PS), despega con fuerza. Ayer la timonel consiguió un respaldo significativo: el del secretario general de la colectividad, Camilo Escalona.
“Las circunstancias han generado un escenario en que en nuestro espacio político ella (la senadora) hoy es la persona que tiene el principal apoyo, eso no cabe ninguna duda (...). (Ella) desarrolló un liderazgo que le permitió tener ese respaldo abrumador, desde que tomó la presidencia del partido, en junio del año 2022 (...)”, dijo Escalona en la sede del PS. Y agregó: “No está amagado su liderazgo en el Partido Socialista y en consecuencia perfectamente se puede proyectar al liderazgo nacional”.
Las palabras de Escalona se dan en un momento delicado al interior del PS, en que está en negociación la secretaría general de la colectividad, que hoy él ostenta. En las elecciones internas del socialismo, celebradas el 16 de marzo, el exsenador se posicionó como la segunda mayoría personal del PS, solo por detrás de Vodanovic, con un total de 2.924 votos. En tanto, Arturo Barrios, de Grandes Alamedas, consiguió la tercera mayoría, con 2.100 sufragios a su favor.
Hoy existe un fuerte debate entre la Nueva Izquierda (el lote que lidera Escalona) y las Grandes Alamedas (el de Barrios) por a quién le corresponde quedarse con la secretaría general, el cargo más codiciado dentro de la directiva, luego de la presidencia.

Y es que si bien Escalona lideró las votaciones individuales, aún no se resuelve -puesto que está vigente el proceso de reclamaciones- cuál de los dos lotes fue el que obtuvo más centrales y, por lo tanto, tiene más posibilidades de quedarse con el cargo. Por tradición, las elecciones al interior del PS no se resuelven por las mayorías individuales, sino por el número de representantes en el comité central que se consigue.
En ese entendido, en el partido es aceptada la idea de que será el Tercerismo, la corriente a la que pertenece Vodanovic, la que dirima. En el PS reconocen que, en la interna, ella ha hecho ver que la continuidad de Escalona es lo más conveniente. No solo por su alta votación, sino porque en el último tiempo ha cultivado una buena relación con ella y la dupla ya es una fórmula probada. Además, desde el Tercerismo hacen ver que Barrios suele cometer errores por un estilo poco reflexivo. Es recordado el episodio en que reveló que tenía “pactos” con el narco, que generó tanto ruido, que se vio obligado a aclarar sus palabras.
Conscientes de eso, y en consideración de las declaraciones de Escalona, en Grandes Alamedas existe una fuerte sospecha sobre que habría un pacto entre Vodanovic y Escalona para que él apoye su candidatura presidencial a cambio de que ella lo promueva a él al interior del Tercerismo como secretario general. Sin embargo, desde el entorno de ambos lo ponen en duda.
“Tengo lejos votos más que suficientes. Si un partido no tiene liderazgos nacionales, ¿qué va a ser de ese partido? La ceguera de las llamadas Grandes Alamedas limita con el absurdo”, respondió Escalona.
Sin embargo, este no fue el único gesto desde la Nueva Izquierda hacia Vodanovic. El lunes, los cuatro gobernadores regionales de la colectividad firmaron una declaración en apoyo a su candidatura presidencial. Uno de los adherentes fue Óscar Crisóstomo, la máxima autoridad de Ñuble, quien fue electo como integrante del comité central por el mismo lote de Escalona.
Como esto se trata de lotes, los líderes de los tres más grandes sostuvieron una reunión el martes, a la hora de almuerzo. Llegaron Escalona (Nueva Izquierda), Eduardo Bermúdez (Tercerismo) y Andrés Santander (Grandes Alamedas), que tenía por objetivo abordar las reclamaciones al tribunal supremo por las elecciones internas.
En esa instancia Bermúdez, actual vicepresidente socialista, hizo ver que es necesario que los tres sectores se pongan de acuerdo para integrar la mesa. Pero si es que no lo hay, ellos -como Tercerismo- tendrán que tomar una decisión en el momento dado, una vez que se cuenten los centrales.
En esa conversación Escalona reclamó que le correspondía la secretaría, puesto que tuvo casi mil votos más que Barrios. Santander, en tanto, argumentó que eso era irrelevante, puesto que las elecciones al interior del PS son indirectas. Y que el acuerdo previo al momento de negociar las nóminas para las elecciones internas era que la conformación de la directiva dependería del poder específico que cada corriente alcanzara con miras al comité central.
Las conversaciones han tensionado tanto a la colectividad, que los dirigentes volverán a verse las caras antes del comité central, programado para el 12 de abril.
En el lote de Vodanovic reconocen que las declaraciones del actual secretario general, en apoyo a la eventual candidatura presidencial de la senadora, suma puntos. Y hacen presente que, a diferencia de las Grandes Alamedas, ni en la Nueva Izquierda ni en el Tercerismo hubo acercamientos desde los dirigentes del partido a la candidatura de Carolina Tohá (PPD), por lo que coinciden a la hora de pensar en una carta propia.
Con la sinergia entre Vodanovic y Escalona, y sus respectivos lotes, la candidatura de Carolina Tohá corre el riesgo de no ser apoyada por los socialistas, en caso de que se inclinen por la abanderada propia.
En el PS y el PPD, en todo caso, es conocido el rechazo que siente Escalona por la figura de Tohá, el que ha expresado en distintas instancias. De hecho, antes del gesto a la senadora él promovió activamente otras posibles candidaturas, como la de Mario Marcel (independiente, cercano a los socialistas) y Michelle Bachelet.
Escalona ya había sondeado la posibilidad de que Vodanovic pudiera asumir una candidatura presidencial. Hace unas semanas, en una reunión de mesa, él y la vicepresidenta Fanny Pollarolo se lo preguntaron directamente, y la senadora hizo ver su negativa.
0 Comentarios