💫IOfertas.CL | 🔔Tips.CL | 💡IMascotas.CL | 🚨Valdebenito.CL | 🎓IMotores.CL |

El arroz tiene arsénico, una sustancia que provoca cáncer: ¿Hay que dejar de comerlo?

El arroz tiene arsénico, una sustancia que provoca cáncer: ¿Hay que dejar de comerlo?

Confusión y alarma provocó el reciente estudio, publicado en la revista médica The Lancet Planetary Health, que aseguró que el arroz que consumimos en el día a día cada vez tiene más arsénico, una sustancia tóxica y potencialmente cancerígena.

Según Lews Ziska, uno de los autores de la investigación y académico de la Escuela Mailman de Columbia, el resultado de los niveles de arsénico que encontraron en el arroz “podría provocar un aumento sustancial de la carga mundial de cáncer, enfermedades cardiovasculares y otros problemas de salud”.

Entonces, ¿hay que dejar de comer arroz para evitar estos potenciales riesgos?

El arroz tiene arsénico, una sustancia que provoca cáncer: ¿Hay que dejar de comerlo?

Qué es el arsénico

Según explica la Organización Mundial de la Salud (OMS), el arsénico es “un elemento natural de la corteza terrestre” que está presente en todo el medioambiente: aire, agua y tierra.

El problema es que cuando se encuentra en forma inorgánica, este compuesto puede ser muy tóxico para la salud de las personas. Cuando se consume agua, tabaco o alimentos contaminados con arsénico, las personas pueden intoxicarse y, a largo plazo, potencialmente adquirir lesiones cutáneas o cáncer de piel.

Por tanto, es una de las 10 sustancias químicas que la OMS considera más preocupantes para la salud pública.

¿Hay que dejar de comer arroz para evitar el arsénico?

Para responder la pregunta, Miguel Arredondo, doctor en Ciencias y jefe del Laboratorio de Micronutrientes del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, explica primero a La Tercera que el arroz siempre ha absorbido arsénico del suelo.

“El arroz, los granos, los cereales y todos los vegetales en general, tienen la capacidad de absorber nutrientes desde el suelo y siempre lo han hecho”, aclara.

Lo que cambió, según el estudio, es que los efectos del cambio climático, como una mayor concentración de CO2 en el planeta y temperaturas extremas, han modificado la tierra y provocado que tenga niveles más altos de arsénico.

Por tanto, cuando el arroz absorbe los nutrientes, también está reteniendo más arsénico.

Sin embargo, “para que se produzca una enfermedad, se deben sobrepasar los límites de seguridad para el nutriente”.

En este caso, según los departamentos de Agricultura de Estados Unidos y la Unión Europa, no debería ser mayor a 100 ppb (partes por billón).

El arroz tiene arsénico, una sustancia que provoca cáncer: ¿Hay que dejar de comerlo?

“Esto puede parecer una cantidad muy pequeña, pero es capaz de llegar a producir daño si se consume en forma crónica, en cantidad elevada y en el tiempo”, dice Arredondo.

Es decir, para que el consumo de arroz provoque daños a la salud, una persona tendría que consumir “más de 200 gramos de arroz que contenga esta concentración (100 ppb) todos los días de la semana, como para tener un exceso del elemento”.

En esta línea, el experto asegura que el consumo de arroz es perfectamente seguro y no es necesario que las personas dejen de incorporarlo en sus dietas.

“Lo que deben hacer es consumir menos. Una taza pequeña 1 o 2 veces a la semana máximo. Y, por ejemplo, seguir las recomendaciones de lavado del arroz. Se debe diversificar la dieta, en forma saludable, con el objeto de obtener los nutrientes necesarios desde distintas fuentes”.

Además, Arredondo instó a que las autoridades puedan hacer un seguimiento del origen del arroz que se consume en Chile, para así verificar y controlar las concentraciones de metales y así “poder trazar claramente la huella de este alimento”.

Cómo disminuir el arsénico del arroz

Existen una serie de pasos que se pueden efectuar para disminuir los niveles de arsénico que podrían estar en el arroz. Entre ellos:

  • Lavar el arroz antes de cocinarlo.
  • Pre cocinar el arroz con un gran volumen de agua (10 veces más que el volumen del arroz) por unos minutos y luego eliminar el líquido y terminar de cocinarlo con agua fresca. (Esto podría eliminar cerca del 80% del arsénico del grano, según Arredondo).

Fuente

LaTercera.com

LaTercera.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

4,638 visitas activas