Tips.CL | Valdebenito.CL | INoticias.CL | IOfertas.CL | IMascotas.CL |

El Gobierno recuerda que en el desarrollo sostenible existe implicación autonómica y local

El Gobierno recuerda que en el desarrollo sostenible existe implicación autonómica y local

Sevilla, 2 abr (EFE).- La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Eva Granados, ha asegurado este miércoles que los objetivos del desarrollo sostenible no son solo tarea de los Estados sino que compromete también a las comunidades autónomas, los ayuntamientos y la sociedad civil.

En declaraciones a las televisiones municipales andaluzas RTV, Granados ha señalado que está siendo "redondo" el Foro Mundial de Desarrollo Económico Local, que se celebra en Sevilla y en el que ha participado este miércoles en la plenaria de Alto Nivel sobre "Territorios frente a la Agenda de la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación del Desarrollo".

Ha indicado que este encuentro supone "un recordatorio" a la comunidad internacional de que hay unos objetivos de desarrollo sostenible "por cumplir y que no solamente es una tarea de los Estados, sino que las comunidades autónomas, los gobiernos regionales, los ayuntamientos y la sociedad civil también tienen un compromiso".

Granados ha destacado que el Foro acoja el debate de más de 3.000 personas de 100 países que durante tres días hablarán de cómo conseguir esos objetivos de desarrollo sostenible y de que la "brecha" de financiación de los objetivos de desarrollo sostenible es de billones.

"Aunque todos los países donantes estuvieran otorgando el 0,7 % de la renta nacional bruta, que es lo que nos marca la OCDE y que en España también lo hemos aprobado y está nuestra ley de cooperación, solamente podríamos cubrir un 10 % de las necesidades que se necesitan para cubrir esa brecha de financiación y conseguir los objetivos de desarrollo sostenible", ha señalado la secretaria de Estado.

El Foro se centrará en "focalizar" el debate alrededor de los asuntos locales y de cómo lo local contribuye a lo global, pero en unos meses Sevilla será "el foco del multilateralismo" solidario en el mundo con la celebración de la cuarta conferencia de financiación al desarrollo de Naciones Unidas, según Granados.

Ha destacado que España ha realizado la reforma de su sistema de cooperación con una ley "muy novedosa, muy innovadora y que ha tenido un gran apoyo parlamentario" y ha señalado que suscitar consensos "en estos tiempos de alta polarización política es muy importante y eso ha sido así".

Ha apuntado que no solo se ha llevado a cabo una ley que marca el 0,7 % del PIB y marca ese trabajo en alianzas, sino también un plan director 2024-2027 con consenso también en las Cortes Generales, y ha anunciado que se está desarrollando también el Real Decreto de Personas Cooperantes.

"Todo lo que tiene que ver con la mejora de la gestión de las subvenciones y aquellos que me escuchen y formen parte de cualquier ayuntamiento y de cualquier ONGD saben lo importante que es poder gestionar con menos burocracia de manera más ágil", ha recalcado.

Según Granados, el Gobierno está mejorando toda la gobernanza de la cooperación y tiene una nueva agencia de cooperación reformada que quiere trabajar de manera más coordinada y en una lógica de alianza.

"Ahora los países ya no quieren recibir ayudas, nuestros países socios quieren que les ayudemos con una cooperación técnica a poder tener una mejor gobernanza en las mejores políticas públicas", ha asegurado Granados, quien ha subrayado el "momento convulso" que se vive en materia de desarrollo y cooperación.

No solo Estados Unidos ha adoptado decisiones contrarias al multilateralismo y a la solidaridad global, sino que ha habido otros países de la OCDE que también lo han hecho, según Granados quien ha dicho que es el momento de mostrar "que la inmensa mayoría estamos defendiendo que el desarrollo sostenible a nivel global".

"Solo es posible desde la solidaridad, desde la cooperación internacional. Y aquí, desde el gobierno de España, nosotros lanzamos ese compromiso, como dijo el presidente del Gobierno la semana pasada en las Cortes Generales, en el Congreso de los Diputados, un mundo más seguro, un mundo más estable, un mundo más próspero", ha apuntado.

Se trata, a su juicio, de cada país tenga su estrategia de desarrollo, porque todos los países están en proceso de desarrollo pero la manera de cooperar es implicarse en las comunidades, en los gobiernos, y en la sociedad civil. EFE

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

3,992 visitas activas