💡Valdebenito.CL | ⚠️INoticias.CL | 📋IMascotas.CL | 🎓Tips.CL | 🧠IOfertas.CL |

EN VIVO: este es el reporte de sismos en Colombia en la tarde del 7 de abril de 2025

EN VIVO: este es el reporte de sismos en Colombia en la tarde del 7 de abril de 2025

Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe Siga la actualización de los temblores en el país - crédito Jesús Aviles

Qué tan sísmico es Colombia

De acuerdo con el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático, Idiger, Colombia se encuentra en uno de los puntos más críticos en términos de actividad sísmica a nivel mundial, debido a su posición en el encuentro de las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la placa Suramericana. Este escenario convierte al país en una zona de alto riesgo sísmico, caracterizado por la constante interacción tectónica que no solo origina sismos, sino también la formación de relieves como montañas y cordilleras.

La peculiar ubicación de Colombia, sobre todo en su franja pacífica, facilita el fenómeno de subducción, un proceso geológico por el cual la placa de Nazca se desliza bajo la placa Suramericana. Este movimiento es responsable de la generación de material volcánico que, tras ser sometido a elevadas temperaturas en el manto terrestre, emerge a través de los volcanes situados en la Cordillera Central. Tal actividad no solo resalta la dinámica natural del país, sino que también plantea desafíos significativos en términos de gestión de riesgos y preparación ante desastres naturales.

Tembló en Santander

Sobre las 5:38 p. m., el Servicio Geológico Colombiano reportó un movimiento telúrico en Girón, cerca de Bucaramanga. Este sismo tuvo una magnitud de 2,2 y se registró a más de 143 kilómetros de profundidad

Tembló en Venezuela

Sobre las 4:23 p. m. se reportó un movimiento telúrico de 2 de magnitud en Venezuela. Dicho fenómeno se registró a más de 30 kilómetros de profundidad y alcanzó a sentirse en municipios como La Jagua de Ibirico, Cesar a 46 km; Becerril, Cesar a 49 km y Chiriguaná, Cesar a 71 km

Tembló en la Mesa de los Santos

Sobre las 4:12 p. m., las autoridades reportaron un movimiento telúrico de 2,9 en La Mesa de los Santos, Santander. Dicho fenómeno se registró a 153 kilómetros de profundidad y alcanzó a sentirse en los municipios de Jordán y Betulia.

¿Se puede predecir un sismo?

De acuerdo con el doctor John Makario Londoño Bonilla, director de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano (SGC) pese a que Colombia cuenta con amplio equipo para la detección de sismos, predecir estos es algo que no se puede hacer.

“No es posible predecir un sismo por muchas razones, primero porque la Tierra es muy dinámica, segundo porque en todo el planeta hay posibilidades de que tiemble, es muy vasto el territorio en donde puede temblar en cualquier momento, entonces detectar el sitio exacto en donde puede temblar es imposible con las tecnologías que tenemos en este momento, y si así pudiéramos detectarlo, todavía quedarían cosas muy difíciles de predecir”, dijo.

Sismos en Colombia - crédito Servicio Geológico Colombiano

Tembló en Santander

Sobre las 2:01 p. m., el Servicio Geológico Colombiano reportó un movimiento telúrico en Girón, cerca de Bucaramanga. Este sismo tuvo una magnitud de 2,1 y se registró a más de 139 kilómetros de profundidad.

Zonas de mayor actividad sísmica en Colombia

Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe.

Algunas regiones son particularmente vulnerables por su cercanía a fallas geológicas activas y la interacción entre las placas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Entre las zonas con mayor actividad sísmica destaca el Eje Cafetero, atravesado por la falla de Romeral, que ha causado importantes movimientos telúricos, como el terremoto de Armenia de 1999.

El suroccidente del país, incluyendo Nariño y Cauca, es otro punto crítico, ya que allí convergen las placas de Nazca y Suramérica, provocando sismos como el de Popayán en 1983.

El Eje Cafetero, atravesado por la falla de Romeral, registra importantes movimientos telúricos como el terremoto de Armenia de 1999 - crédito iStock

La región Caribe también es vulnerable, especialmente cerca del golfo de Urabá y la Sierra Nevada de Santa Marta, donde existen fallas locales que generan sismos de baja y mediana intensidad.

En el centro del país, la falla de Bucaramanga se encuentra en un punto conocido como el “nido sísmico de Bucaramanga”, uno de los más activos del mundo.

Estas zonas, identificadas a través de monitoreos históricos y estudios geológicos, son prioridad para las políticas de prevención y mitigación de riesgos sísmicos en Colombia.

Si desea conocer más información sobre lo que fueron los movimientos telúricos que se registraron en el país durante la mañana del lunes 7 de abril de 2025, visite este enlace

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

3,194 visitas activas