Tips.CL | INoticias.CL | IMascotas.CL | Valdebenito.CL | IOfertas.CL |

Estas son las cinco estaciones de TransMilenio más represadas por las obras del metro de Bogotá

Estas son las cinco estaciones de TransMilenio más represadas por las obras del metro de Bogotá

El aumento de vendedores informales agrava la congestión en los sistemas troncales, tras el cierre de estaciones de la avenida Caracas Estaciones de la troncal Caracas enfrentan ocupación irregular por vendedores informales, afectando movilidad y experiencia de usuarios - crédito IDU

De acuerdo con un recorrido realizado por el concejal Jesús David Araque, del partido Nuevo Liberalismo, las estaciones de la troncal Caracas del sistema TransMilenio enfrentan una creciente problemática debido a la ocupación irregular de espacios por parte de vendedores informales.

Para el cabildante, dicha situación, que afecta tanto la movilidad como la experiencia de los usuarios, se intensificó en las estaciones que permanecen abiertas tras el cierre de otras en la avenida Carcas por las obras del metro de Bogotá.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El concejal y su equipo inspeccionaron seis estaciones de la troncal Caracas, donde identificaron que los vendedores informales instalan sus puestos principalmente junto a las puertas de ingreso a los buses, ofreciendo una amplia variedad de productos, desde confitería hasta accesorios para celulares.

Según detalló Araque, la estación Calle 76 – San Felipe es la más afectada, con un total de nueve puestos ambulantes. Le siguen las estaciones Calle 57 y Calle 45, con cuatro puestos cada una, la estación Calle 34 con tres, y finalmente la estación Flores – Área Andina, con un puesto.

El impacto del cierre de estaciones y el aumento de usuarios

El cierre de las estaciones Calle 26, Marly, Calle 63 y Calle 72, debido a las obras del metro, generó un aumento significativo en el flujo de usuarios en las estaciones que permanecen operativas. Según explicó el concejal Araque, la situación agravó la congestión en las estaciones abiertas, donde además se concentra un gran número de vendedores informales, reduciendo aún más el espacio disponible para los pasajeros.

La empresa TransMilenio confirmó el incremento en la demanda de usuarios. Comparando los años 2023 y 2024, la estación Calle 34 registró un aumento del 37% en el número de pasajeros, mientras que la estación Calle 45 creció un 25%, la estación Calle 57 un 65% y la estación Flores – Área Andina un 36%.

Aumento de usuarios en la estación Calle 57 llega al 65% entre 2023 y 2024, según cifras de TransMilenio - crédito Alcaldía

Para el cabildante, dicho incremento, combinado con la presencia de vendedores informales, generó mayores dificultades para los usuarios del sistema masivo, quienes enfrentan problemas de movilidad y acceso en las estaciones.

El impacto de esta problemática se reflejó en los indicadores de satisfacción de los usuarios. Según datos de ‘Bogotá Cómo Vamos, en 2024′, el 36% de los pasajeros de TransMilenio se declararon insatisfechos con el servicio. Entre las principales razones de esta percepción negativa se encuentran la congestión de personas, señalada por el 53,9% de los encuestados, y la incomodidad para ingresar a las estaciones o portales, mencionada por el 15%.

Araque enfatizó la necesidad de recuperar el principio de autoridad dentro del sistema de transporte público para mejorar la experiencia de los usuarios. “Combatir las ventas ambulantes en TransMilenio tendrá un efecto positivo en la percepción del servicio y en la experiencia de viaje de los usuarios. El Sistema de Transporte Público de nuestra ciudad tiene que volver a tener dolientes”.

El 53,9% de usuarios de TransMilenio señala la congestión como principal causa de insatisfacción con el servicio - crédito Empresa Metro Bogotá

La respuesta de las autoridades y el Instituto Para la Economía Social

A pesar de la evidente presencia de vendedores informales en las estaciones, los vigilantes y policías del sistema han señalado que no tienen la potestad para impedir la instalación de estos puestos. La falta de autoridad complica aún más la situación y deja a los usuarios sin soluciones inmediatas.

Por su parte, el Instituto Para la Economía Social (Ipes) informó que, tras un trabajo territorial en las estaciones de TransMilenio, se caracterizó a 754 vendedores informales, de los cuales 446 son hombres y 308 mujeres. Según el Ipes, todos los vendedores caracterizados aceptaron la oferta institucional, que incluye opciones como quioscos, puntos de encuentro, centros comerciales, ferias y ruedas de servicio.

Instituto Para la Economía Social identifica a 754 vendedores informales en estaciones de TransMilenio y ofrece alternativas de reubicación - crédito Alcaldía de Bogotá

Sin embargo, el concejal Araque cuestionó esta afirmación, señalando que la cantidad de puestos ambulantes observados en las estaciones de la troncal Caracas no coincide con los datos proporcionados por la entidad. Araque reconoció la difícil situación de los vendedores informales y destacó la importancia de que el Ipes continúe ofreciendo alternativas para su reubicación.

No obstante, subrayó que no se puede permitir la invasión del espacio público, especialmente en un sistema de transporte tan crucial como TransMilenio. “Los bogotanos tienen que mejorar su relación con el sistema y esta es una de las maneras en las que se puede lograr”.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

6,056 visitas activas