Ética tomará estas acciones contra Ernesto Bustamante por comentario sobre mujeres en la ciencia ante negativa a disculparse
- 1 Días, 1 Horas, 18 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Ética tomará estas acciones contra Ernesto Bustamante por comentario sobre mujeres en la ciencia ante negativa a disculparse

En una reciente entrevista, el parlamentario de Fuerza Popular aseguró que no tiene intenciones de retractarse y defendió sus expresiones. “Las opiniones hay que respetarlas”, mencionó
La controversia generada por las declaraciones de Ernesto Bustamante llevó a que el presidente de la Comisión de Ética del Congreso se pronuncie sobre la posibilidad de denunciarlo de oficio. Si bien, en primera instancia, Alex Paredes mencionó que la instancia que preside evaluará la presentación de acciones, ante la defensa de sus comentarios, confirmó que solicitará al legislador que se retracte. Caso contrario, adelantó que impulsará una investigación.
“Vamos a evaluar, pero por norma le remitimos un documento para que nos haga una aclaración. Es lo que usualmente hacemos. Si aparece una información o cuestionamiento contra un congresista, le enviamos un documento para que ejerza su derecho a la defensa y aclare”, indicó en diálogo con La República.
En ese sentido, mencionó que se le otorgará al legislador un plazo de 48 a 72 horas para “responder y defenderse”, y develó que también se iniciaron acciones desde la Comisión de la Mujer, presidida por Jessica Córdova. “Él deberá reflexionar sobre sus acciones. Dentro del Código de Ética hay normas que hablan del respeto y la cortesía. Como peruanos también debemos ser respetuosos”, acotó.
Todo ello luego de que, en entrevista con Exitosa, Bustamante descartó disculparse por sugerir ante la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso que podría existir una “condición biológica” que limita la participación de las mujeres en las ciencias. Argumentó que no tiene intención de retractarse y que fue sacado de contexto. Consultado por el periodista sobre si no considera que dijo algo inadecuado y que debería pedir disculpas, respondió un tajante no.
“No se ha escuchado todo. La sesión fue de una hora y media”, sostuvo e insistió que “parecería que, en este momento, no hay interés de las mujeres en participar de las ciencias exactas”. “La manera como se debe escoger cuántos científicos hay no debe ser en función de sexo, género, etnia, lugar donde trabajan o nacieron. ¡No! Es en función de calificación individual. Me encantaría que haya mujeres científicas, pero […] en ciencias exactas hay poca proporciones de mujeres que trabajan en matemáticas ¿por qué? Porque no se interesan”, resaltó y destacó que “las opiniones deben ser escuchadas y debatidas”.
En ese sentido, consideró que no dijo nada malo y destacó la importancia de fomentar el interés por la ciencia en general, sin enfocarse exclusivamente en aumentar la participación de un grupo específico. “Se debe promover que existan más científicos, no más hombres o mujeres, o de la etnia A o B, o de la región del norte o del sur”, señaló.
¿Qué dijo Ernesto Bustamante?
Durante su intervención en la comisión parlamentaria, Bustamante planteó que podría haber factores biológicos que influyen en el interés de las personas por las ciencias, una afirmación que ha sido ampliamente cuestionada. “Parecería que eso es así, y eso no lo digo yo, eso lo dicen muchas otras personas”, señaló. Asimismo, añadió que existen opiniones divergentes sobre el tema, algunas de las cuales lo atribuyen a cuestiones de “ideología de género”. Para Bustamante, estas son opiniones que deben ser respetadas y discutidas en un marco de debate.
“Usted (presidente de Concytec) dice que hay 33% de mujeres científicas. Eso ya me preocupa porque en el resto del mundo no hay 33% de mujeres científicas. La prevalencia de interés de las mujeres en la ciencia no llega a un número tan alto, y no porque no se le quieran otorgar facilidades, sino porque, sencillamente, hoy en día no hay una condición biológica, aparentemente, que incentive a las mujeres a participar en ciertas ciencias, como las exactas o las naturales o físicas”, fueron las palabras exactas del parlamentario.
0 Comentarios