Hermann González sorprendido con aranceles de Trump a Chile y prevé impacto en el país pese a exclusión del cobre
- 19 Horas, 24 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Hermann González sorprendido con aranceles de Trump a Chile y prevé impacto en el país pese a exclusión del cobre

Un panorama no demasiado optimista es el que observa el economista Hermann González a raíz del anuncio arancelario de Donald Trump.
El coordinador Macroeconómico de CLAPES UC y socio de Valtin Consulting, Hermann González, afirma que esta acción proteccionista superó las expectativas iniciales y deslizó que no será inocuo para la economía chilena.
Donald Trump anunció aranceles del 10% sobre todas las importaciones a Estados Unidos, con tasas más altas para los “malos actores”. Reino Unido se enfrenta a una tasa del 10%, mientras que la UE recibió un 20% y Suiza un 31%. En Asia, China enfrentará un arancel adicional del 34%, lo que elevará su tasa base al 54%. Japón recibirá un arancel del 24%, India del 26% y Vietnam del 46%.
En Chile fue de 10%, lo que según González es una sorpresa.
“Yo creo que el escenario base que todos teníamos era que Chile, por ser un país al sur de América Latina, pequeño, con un comercio relativamente balanceado con Estados Unidos, no iba a estar dentro de esta lista. Por lo tanto, yo diría que sí, es una sorpresa” dijo el experto en conversación con T13 Radio.

En esa línea, el experto dijo que efectivamente la acción de Trump puede provocar una recesión económica y advirtió que, paradójicamente, el país más afectado de todos será el propio Estados Unidos.
“Lo que plantea el Gobierno de Estados Unidos es que esto va a beneficiar al país, que lo va a hacer más rico, que va a proteger a su industria, la verdad es que yo pienso que es exactamente lo contrario, esto va a generar aumentos de precios en Estados Unidos, aumentos de costos de producción para la industria local. Ciertamente va a haber menos competencia, pero los indicadores que uno está viendo para la economía americana son una fuerte caída de la confianza de los consumidores, indicadores que apuntan a que el primer trimestre del año la economía americana ya se estaría contrayendo, y da la impresión además que el Gobierno de Estados Unidos está dispuesto a aceptar este costo a cambio de implementar su política arancelaria, lo cual es muy llamativo. Porque supone un beneficio después de la tragedia por el desierto, digamos”, afirmó.
Efectos en Chile
El experto también se distanció en cierta medida del tono de la respuesta del Ministerio de Hacienda frente a los aranceles al mundo y Chile, y teme que las medidas adoptadas impactarán a la economía local, independientemente de que, por ahora, no hubo ningún cambio en torno al precio del cobre.
El economista de Clapes dijo que China está siendo fuertemente afectado por esta medida, así como Asia emergente, Europa, lo que inevitablemente impactará en los flujos de la economía local.

“Creo que una visión limitada celebrar que Estados Unidos no le ha puesto aún aranceles al cobre porque principalmente el hecho de que se estén poniendo aranceles a distintos productos, a mercados que son usuarios de este mineral, también nos afecta”, afirmó.
“Y por lo tanto el aumento del precio del cobre que vimos en la última semana, yo creo que es algo muy transitorio, muy relacionado con especulación financiera o adelanto de compras en anticipo a potenciales aranceles”.

El experto también salió al paso de algunas visiones optimistas en relación con algunos sectores como el de los vinos o el de los salmones que podrían verse beneficiados en Estados Unidos ya que competirán en mejores condiciones que los productos de Noruega o Francia, que fueron víctimas de aranceles más altos que Chile.
“Yo echo de menos ese otro análisis, que efectivamente la producción de vino, de salmón de otros países, se va a ir a competir con Chile en otros lugares, ¿verdad? Entonces va a haber efectivamente desviación de comercio y yo no sería tan optimista respecto de los efectos positivos que podría haber en algunos sectores porque los efectos de equilibrio global de esto... me cuesta pensar que sean positivos”, sentenció.
0 Comentarios