INoticias.CL | IMascotas.CL | IOfertas.CL | Tips.CL | Valdebenito.CL |

La borrasca Nuria deja vientos de más de 100 km/h previos a más lluvias,que se acentuarán

La borrasca Nuria deja vientos de más de 100 km/h previos a más lluvias,que se acentuarán

Madrid, 3 abr (EFE).- El paso de la borrasca Nuria por la península deja hasta el momento intensas y persistentes rachas de viento por encima de 100 Km/h, previas a lluvias que ganarán en intensidad las próximas horas, sobre todo en Andalucía, Extremadura, Galicia, interior de la Comunidad Valenciana y ambas Castillas.

Desde primeras horas de esta mañana, y ante la previsión de rachas de viento huracanadas, la Aemet ha activado el aviso rojo en la isla de La Palma (Canarias), aunque hasta el momento, el récord por fuertes rachas tiene Sierra Nevada (Granada), con rachas de 108 km/h seguida de Izaña (Santa Cruz de Tenerife) con 105 km/h.

Otros registros máximos corresponden al Alto Igualero, en Vallehermoso (La Gomera), con 99 km/h y al aeropuerto de La Palma, con rachas de viento de 95 Km/h.

Esta situación adversa en el archipiélago canario ha llevado a la suspensión de clases presenciales en La Palma y en Tenerife, mientras que el Gobierno de Canarias ha recomendado a prácticamente todo su personal en ambas islas que teletrabaje.

En cuanto a las lluvias, y según datos de Aemet, los acumulados más importantes hasta el momento se recogen en Campezo (Álava) con 40,4 litros por metro cuadrado, seguido de El Roque de los Muchachos (Santa Cruz de Tenerife) con 39, 4 litros por metro cuadrado, y del municipio de Doña Mencía (Córdoba) con algo más de 34 litros.

La próximas horas la borrasca Nuria, con características similares a otras que han afectado a España durante marzo, dejará gran inestabilidad en España, en una trayectoria de suroeste a nordeste para posteriormente avanzar hacia el interior de la península y llegar menos activa al Mediterráneo.

Para mañana, la Aemet mantiene activado el aviso amarillo (riesgo) por lluvias o tormentas en Andalucía, Aragón, ambas Castillas, Extremadura y Comunidad Valenciana y por fuertes vientos en la sierra de Tramontana y litorales del oeste de Andalucía, sin descartarse otras sierras peninsulares.

En las Islas Canarias mañana será un día con "tendencia a la estabilidad" tras el paso del frente este jueves, aún así, desde Aemet se precisa que se prevén cielos nubosos o con intervalos y probables precipitaciones débiles y dispersas.

El sábado será un "día de descanso" entre diferentes pasos frontales, recuperándose la estabilidad en la Península, aunque los "resquicios" de la borrasca Nuria todavía afectarán al noroeste y noreste, sin descartar lluvias débiles al sur de los principales sistemas montañosos durante las primeras horas del día.

En el extremo norte se desarrollará abundante nubosidad durante las primeras horas del día, que tenderán a despejar, quedando nubes altas de evolución durante la noche en la mitad sur. Se podría dar alguna nevada por encima de los 1.800/2.200 metros en Pirineos, principalmente hasta mediodía.

En las Canarias se esperan cielos despejados con intervalos nubosos de nubes altas, que tenderán a oscurecerse en el oeste al final del día tras la llegada de un nuevo frente. Por ello, tendremos lluvias débiles en el norte de las islas de mayor relieve que se intensificarán en La Palma al final.

Durante esta jornada del sábado las temperaturas máximas aumentarán de forma moderada en el Valle del Ebro, litorales del levante y sur de los principales sistemas montañosos de la mitad sur y descenderán también de forma moderada en las mesetas y Pirineos; Las mínimas descenderán de forma ligera o moderada en casi toda la península. EFE

(Foto)(Vídeo)

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

4,587 visitas activas