La iglesia cubana destaca las "iniciativas de reconciliación entre naciones" del papa Francisco
- 5 Horas, 32 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
La iglesia cubana destaca las "iniciativas de reconciliación entre naciones" del papa Francisco

La Habana, 24 abr (EFE).- La Iglesia católica en Cuba destacó este jueves el "compromiso con el diálogo" y las "iniciativas de reconciliación entre naciones" del papa Francisco, fallecido el pasado lunes a los 88 años.
En una misa dedicada al pontífice en la catedral de La Habana, el nuncio apostólico, Antoine Camilleri, recordó la sencillez del pontífice y sus formas que, de acuerdo con él, llegaron a generar "incomprensión hasta dentro de la Iglesia".
Camilleri también destacó que Francisco "quería mucho" a "la Iglesia de Cuba y al pueblo cubano".
El nuncio no hizo referencia directa al papel del papa en el acercamiento entre la isla y Estados Unidos durante el mandato del expresidente estadounidense Barack Obama (2009-2017).
Tampoco recordó el prelado la reciente mediación del Vaticano entre La Habana y la administración de Joe Biden para que Washington sacara a la isla de la lista de países que patrocinan el terrorismo a cambio de la excarcelación de 553 presos cubanos.
El nuncio apostólico encabezó la misa en lugar de Juan de la Caridad García, arzobispo de la capital cubana y uno de los 24 miembros latinoamericanos y caribeños en el Colegio Cardenalicio, quien ya se encuentra en Roma.
A la eucaristía asistieron el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel; el canciller, Bruno Rodríguez; y otros altos cargos del Ejecutivo, así como embajadores e integrantes del cuerpo diplomático.
El Gobierno cubano, así como el Partido Comunista (PCC, único legal) y los medios estatales, han ensalzado la figura del pontífice tras su muerte. En el país se decretaron tres días de duelo nacional.
En la noche del pasado lunes, en un inusual mensaje reproducido por medios oficiales, el expresidente cubano Raúl Castro (2008-2018) aseguró que llevará "para siempre" en su "corazón" al papa Francisco.
Con un tono similar se expresó el actual mandatario, Miguel Díaz-Canel, en un comunicado divulgado el jueves.
El mandatario destacó las "muestras de afecto y cordial cercanía que siempre transmitió" hacia la isla.
Ni Castro, ni Díaz-Canel ahondaron en el papel jugado por Francisco en el breve acercamiento diplomático entre La Habana y Washington.
Francisco visitó a Cuba en 2015, poco después de que se restablecieran las relaciones entre La Habana y Washington y se convirtió en el tercer papa consecutivo que viajó a la isla, tras sus dos inmediatos predecesores, Juan Pablo II y Benedicto XVI.
En Cuba, donde celebró tres misas multitudinarias y mantuvo un encuentro informal con el entonces ya expresidente Fidel Castro, líder de la revolución cubana, Francisco pidió “justicia, paz, libertad y reconciliación”.
Francisco falleció en la mañana del pasado lunes en el Vaticano a los 88 años, tras meses de lucha con serios problemas de salud y luego de 12 años de pontificado.
0 Comentarios