IMascotas.CL | Valdebenito.CL | INoticias.CL | Tips.CL | IOfertas.CL |

La UE insiste en su apoyo al TPI pero no aclara las consecuencias si Hungría incumple detención de Netanyahu

La UE insiste en su apoyo al TPI pero no aclara las consecuencias si Hungría incumple detención de Netanyahu

La Unión Europea ha insistido este miércoles en el apoyo del bloque al Tribunal Penal Internacional (TPI), recordando el compromiso de Hungría con el tribunal, pero evitando por el momento detallar cuáles serán las consecuencias si Budapest termina incumpliendo la orden de detención que pesa contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, invitado al país para una visita oficial desde hoy hasta el domingo.

En teoría las autoridades húngaras deberían detener al líder israelí, sobre quien pesa una orden de arresto por los crímenes de guerra y contra la humanidad supuestamente perpetrados en la Franja de Gaza. En un desafío directo al TPI, el primer ministro magiar, Viktor Orbán, ha invitado a Netanyahu a su primer viaje a la UE desde que se emitiera la orden.

"Hemos sido bastante claros a la hora de expresar nuestra posición, tanto en lo que se refiere al apoyo de la UE al TPI como a las conclusiones del Consejo, en las que éste insta a todos los Estados a que cooperen plenamente con el tribunal", ha señalado la portavoz de Exteriores de la UE, Anitta Hipper, recordando que los líderes de la UE, incluido Orbán, han instado a garantizar la plena cooperación con el TPI, "incluso mediante la pronta ejecución de las órdenes de detención pendientes y la celebración de acuerdos voluntarios".

De esta forma, la UE ha reiterado el compromiso que tiene Hungría con la ejecución de las órdenes de detención del tribunal de La Haya, pero no ha detallado que acciones puede tomar en represalia si Budapest incumple sus órdenes.

En declaraciones a Europa Press un portavoz del TPI ha señalado que Hungría, como firmante del Estatuto de Roma, no puede "unilateralmente" incumplir los dictámenes que emanen de La Haya. Así, ha recordado que la corte "depende de los Estados para poner en práctica sus decisiones". "No sólo es una obligación con el tribunal bajo el Estatuto de Roma, también es una responsabilidad hacia otros Estados parte", ha señalado.

Preguntada por la posible retirada de Budapest del TPI, un escenario sobre el que especulan las autoridades húngaras, Hipper ha contestado que la UE no tiene una notificación formal de esto, aunque lamentaría cualquier paso en esta dirección. Para salirse del tribunal internacional, Hungría tendría que informar primero al secretario general de Naciones Unidas y su marcha se haría efectiva pasado un año de la notificación.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

4,340 visitas activas