IOfertas.CL | Valdebenito.CL | INoticias.CL | Tips.CL | IMascotas.CL |

Las puertas del hidrógeno verde desde España han encontrado su punto de partida: el País Vasco

Las puertas del hidrógeno verde desde España han encontrado su punto de partida: el País Vasco

Mientras España cuenta con varios puntos calientes de hidrógeno verde, la infraestructura para su distribución, como el H2Med, aún sigue en desarrollo. No obstante, el País Vasco ha emergido como un nuevo canal.

En corto. El proyecto H2Bidea, coordinado por Nortegas, tiene como objetivo impulsar el desarrollo de una red de distribución de hidrógeno puro en el País Vasco. La iniciativa contará con la ayuda de la empresa Tubos Reunidos, encargada de crear los tubos especiales por donde se transportará el hidrógeno a alta presión (160 bar).

Una gran iniciativa. A través de un consorcio de empresas vascas, H2Bidea está cimentado los pilares para el Corredor Vasco del Hidrógeno (BH2C). Con este corredor buscan establecer una infraestructura de hidrógeno verde interconectada que facilite su transporte y distribución, tanto a nivel regional como europeo. En tres años, H2Bidea espera tener un demostrador de red de distribución llamado H2TESTLAB, que permitirá evaluar la eficacia de la infraestructura instalada, según ha tenido acceso Noticas de Álava.

Apoyo multitudinario. El proyecto cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco y la Unión Europea, así como con la colaboración del consorcio de empresas vascas, como Arizaga, Bastarrica y Compañía (ABC Compressors), Orkli, Comercial de Aplicaciones Electrónicas (Fidegas) y Calcinor Servicios.

No es el único. Porque España continua avanzando en la creación de más proyectos, como el Corredor Mediterráneo (H2Med). Esta iniciativa en desarrollo tiene la intención de interconectar España, Francia y Portugal para 2030 en lo que será la primera infraestructura europea de hidrógeno. No obstante, en las últimas semanas, ha enfrentado una controversia en Zamora sobre el uso de agua en la producción de hidrógeno verde.

Más desafíos a nivel europeo. Un reciente estudio de la consultora West Wood Energy ha estimado que solo el 17% de los proyectos de hidrógeno verde en el continente se materializarán dentro de cinco años. En ese contexto, según un informe de Global Energy Monitor, Europa enfrenta dificultades para cumplir con su estrategia de descarbonización debido a la escasez de hidrógeno producido de forma renovable. La cantidad limitada de hidrógeno verde disponible y el lento progreso de los proyectos anunciados cuestionan la viabilidad de los planes de transición energética del continente.

Desde otra perspectiva. El corredor vasco es una iniciativa que ha emergido como un punto estratégico para la producción y exportación de hidrógeno verde. De esta manera, se une a los planes ambiciosos de España de convertirse en líder europeo del hidrógeno verde. De hecho, recientemente, la nación española lanzó un proyecto de hidrógeno con una inversión de 1.214 millones de euros provenientes de los fondos NextGenEu.

Imagen | TubosReunidos

Xataka | El plan de España por liderar el hidrógeno verde se ha dado de frente con un problema inesperado: Zamora

-
La noticia Las puertas del hidrógeno verde desde España han encontrado su punto de partida: el País Vasco fue publicada originalmente en Xataka por Alba Otero .

Fuente

Xataka.com

Xataka.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

4,877 visitas activas