La industria de chips esquiva los aranceles de Trump. Pero un terremoto indirecto les amenaza
- 19 Horas, 33 Minutos
- XatakaMovil.com
- Tecnología
La industria de chips esquiva los aranceles de Trump. Pero un terremoto indirecto les amenaza

Desde el prisma tecnológico miramos el nuevo mandato de Donald Trump con interés por el caso TikTok. Sin saber todavía qué sucederá, hay muchos interesados en su compra, aunque no es lo único que cambiará próximamente. Estados Unidos aplicará pronto los nuevos aranceles a las importaciones que acaba de anunciar, con dos curiosos ausentes en la lista de países. Afectarán a la industria de la telefonía, aunque por suerte para algunas firmas de la industria, no a los semiconductores. Al menos de manera directa.
Los aranceles de Trump consideran a los chips una excepción: inicialmente la industria de chips está exenta. Aunque no por ello saldrán indemnes, que, indirectamente, la política proteccionista del país norteamericano terminará incidiendo en el precio de los semiconductores y por supuesto en el de los dispositivos.
Un impacto indirecto en el precio de los chips

Por el momento, el anuncio de los aranceles de Trump se ha cobrado ciertas víctimas: las Big Tech caen en bolsa estrepitosamente. Que la industria de la tecnología se iba a ver gravemente afectada era un hecho, con una excepción bastante curiosa. Los chips quedan fuera de la ecuación.
Los nuevos aranceles comprenden un gravamen del 10% sobre todas las importaciones a EEUU , además de tasas más elevadas y específicas para socios comerciales: varios países de Asia implicados en la fabricación están en el punto de mira.
A pesar de la aparente exención de aranceles a los semiconductores, la interconexión del comercio global significa que la industria de los chips no es inmune a las repercusiones de las nuevas tarifas. La producción de semiconductores depende de una compleja red de suministro mundial, por lo tanto, otros materiales o equipos utilizados que sí sufrirán la subida de impuestos podrían traducirse en un aumento de los costos para los fabricantes.
Por ejemplo, los aranceles sobre metales y productos químicos procedentes de países como China se enfrentan a aranceles del 34%, algo que incrementará los gastos operativos de las plantas de fabricación. Esta intrincada relación entre los diversos sectores de la cadena de suministro implica que, empresas aparentemente no relacionadas, puedan tener un efecto dominó en el precio de los semiconductores.
De igual manera, la amplia gama de aranceles presentada por Trump puede generar cuellos de botella logísticos, aumento en los costes de envío y retrasos en el movimiento de las mercancías, incluidos los relacionados con la industria de chips. Aspectos que, sin duda, repercutirán tanto en la disponibilidad como en el precio.
Una auténtica guerra comercial mundial
La imposición de los nuevos aranceles agrava la guerra comercial en todos los frentes, sobre todo en la relación EE.UU-China. ¿Qué puede implicar esto? Nuevas medidas proteccionistas por parte de otros países. Sea como sea, todavía quedan dudas: ¿Están expuestos los semiconductores al gravamen base del 10%? La nota informativa del gobierno estadounidense no lo deja muy claro.

Por otro lado, llama la antención los aranceles específicos de países como Camboya o Vietnam, lugares elegidos por la industria en el exilio de China. Se enfrentan a tarifas del 46% y 49% respectivamente, un duro revés para las muchas empresas que trasladaron toda su producción allí, también para el plan vietnamita enfocado en los semiconductores. India está en el otro extremo: puede experimentar ciertos beneficios a coto plazo debido a los bajos aranceles (del 26%).
¿Qué sucederá si se prioriza la producción nacional de chips? Las tensiones comerciales nos dejaría una asignación de los recursos menos eficiente, y por ende un potencial aumento en los costes de producción. Como consumidores, lo terminaremos pagando.
Finalmente, el debate sobre el precio, esta vez de los móviles, está servido: la repercusión en el bolsillo del consumidor no está clara, pero se verán afectados por estas hipotéticas subidas de los semiconductores. Como componente fundamental, incluso si sufre un pequeño aumento porcentual, puede traducirse en una subida significativa en el coste de la producción de millones de smartphones.
¿Cuál será la vía de escape para los fabricantes de chips? Justo lo que llevan tiempo haciendo: salir de China y ahora sí, operar en países con menos tarifas impositivas. Puede que esta sea la principal repercusión de los nuevos aranceles de Trump. No afectarán a la importación de semiconductores, al menos de momento y directamente, pero puede generar un terremoto de exilios hacia países más favorecidos.
En Xataka Móvil | Qué móvil usa Elon Musk: el hombre más rico del mundo y sus múltiples cambios de dispositivos y apps
En Xataka Móvil | Cuando una llamada es lo último que haces: cómo las guerras han transformado el móvil en una trampa mortal
-
La noticia
La industria de chips esquiva los aranceles de Trump. Pero un terremoto indirecto les amenaza
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Pepu Ricca
.
0 Comentarios