Marita Barreto permanecerá suspendida 3 meses más: Amplían medida contra exjefa del Eficcop
- 2 Días, 5 Horas, 19 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Marita Barreto permanecerá suspendida 3 meses más: Amplían medida contra exjefa del Eficcop

Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público dispuso que la excoordinadora del Eficcop se mantenga alejada de la institución. Se le investiga disciplinariamente por presuntas faltas graves
La excoordinadora del Equipo Especial contra la Corrupción en el Poder (Eficcop), la fiscal provincial Marita Barreto, permanecerá 3 meses más alejada de sus labores. Así lo resolvió la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público al prorrogar la medida de apartamiento preventivo del cargo que se le impuso en octubre de 2024.
Según fuentes de Infobae, a Barreto se le notificó la tarde del último viernes 4 de abril la resolución del órgano de control que prorroga la medida cautelar en su contra.
Y es que, el plazo inicial del apartamiento preventivo del cargo estaba próximo a vencer, lo que implicaba que la fiscal iba a regresar a sus funciones. No obstante, el reglamento de procesos disciplinarios de la ANC del Ministerio Público permite ampliar hasta por 6 meses la referida medida cuando “concurran circunstancias que importen una especial dificultad o complejidad de los hechos”.
La medida de apartamiento preventivo se le fue impuesta a Marita Barreto en el marco del proceso disciplinario que se le inició por 3 cargos. Estos son:
- Supuestamente haber ordenado a una fiscal provincial denunciar al comunicador Carlos Paredes
- Supuestamente haber escrito artículos para un libro de derecho penal con un fiscal del Eficcop
- Supuestamente haber filtrado información al comunicador Carlos Paredes de Willax
En los próximos 3 meses podría resolverse el proceso disciplinario contra la fiscal. Al tratarse de faltas muy graves, la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público podría proponer la destitución de Marita Barreto. Esta propuesta tendría que ser enviada a la Junta Nacional de Justicia (JNJ), que es el único organismo con facultades de destitución de magistrados.
El otro escenario es que el órgano de control disciplinario imponga una sanción diferente a la destitución, como la suspensión o la amonestación.
El último caso —poco probable debido a la demostrada persecución a fiscales incómodos desde la ANC de Fernández Jerí, tal como se reveló en el caso Valkiria— es que Marita Barreto sea absuelta de los cargos.
De ser así, la fiscal se reincorporaría a sus labores, pero ya no como coordinadora del Eficcop ya que el equipo especial fue absorbido por la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios por disposición de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza.
Espinoza tendría que designar a Barreto en una Fiscalía Provincial Supraprovincial.

Más de 500 investigados
Un total de 517 personas están bajo investigación por el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop), según informó el referido despacho en una conferencia a mediados de marzo de este año. Estas indagaciones, que se desarrollan en el marco del Ministerio Público, buscan esclarecer presuntos actos ilícitos cometidos desde las más altas esferas del Estado. Los casos investigados abarcan delitos como cohecho, colusión, tráfico de influencias, encubrimiento y organización criminal.
El Eficcop ha asumido la responsabilidad de investigar 36 casos abiertos en lo que va del año. De estos, 21 se encuentran en la etapa de investigación preliminar, 14 en investigación preparatoria y uno en etapa intermedia. Este equipo especial, creado con el objetivo de combatir la corrupción en los niveles más altos del poder, busca no solo determinar responsabilidades, sino también fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones públicas.
Algunos casos a cargo de este equipo especial son Caso Puente Tarata III, Asesores en la Sombra del golpista Pedro Castillo, Influencias indebidas en la Sunat por Bruno Pacheco, Marka Group de la empresaria Sada Goray, Caso Valkiria de la exfiscal de la Nación Patricia Benavides, Los Intocables de la Corrupción del expresidente Martín Vizcarra, Ascensos Ilegales de la Policía y Fuerzas Armadas durante la gestión del expresidente Castillo.
0 Comentarios