Por qué Noroña se reunió con el encargado de negocios de la embajada de China
- 7 Horas, 2 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Por qué Noroña se reunió con el encargado de negocios de la embajada de China

El presidente del Senado manifestó su admiración por el desarrollo tecnológico del país asiático y se mostró a favor del intercambio entre ambos pueblos
Gerardo Fernández Noroña, en su calidad de presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, recibió la visita de Zhu Jian, encargado de negocios de la Embajada China en nuestro país, para dialogar sobre los retos y oportunidades comerciales entre ambos países en estos momentos.
El encuentro de Noroña se da en medio de las medidas arancelarias impulsadas por el presidente Donald Trump, y aunque el gobierno mexicano ha puesto en marcha medidas para impulsar la industria nacional y reducir la dependencia de productos asiáticos, el presidente del Senado resaltó que el Plan México no significa que el país deba cerrar las fronteras a otras economías.
Aunque reconoció que la encargada de la política exterior es la presidenta Claudia Sheinbaum, Noroña señaló que el Senado tiene la función de encaminar algunos asuntos hacia la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y que sea la titular del Ejecutivo quien tome las decisiones.
“Reitero nuestro interés, nuestra apertura, nuestra disposición al diálogo y al intercambio benéfico para nuestros pueblos”, dijo Noroña, quien expresó tener algunos puntos en común con Zhu Jian en cuanto a que las guerras comerciales sólo tienen perdedores.

El presidente del Senado expuso que el encuentro se da en medio de un escenario mundial complicado debido a la guerra comercial, que según el morenista, fue iniciada por Estados Unidos, y que al involucrar a China, tendrá efectos en las economías de otros países, como México.
Noroña apuntó que los motivos del gobierno de EEUU para imponer aranceles al comercio son las desventajas que el presidente Donald Trump ve para la economía estadounidense, sin embargo, el legislador mexicano afirmó que no ve, desde su consideración, que México tenga dichas ventajas.
Agregó que la presidenta Claudia Sheinbaum deberá mantener el diálogo con Estados Unidos para llegar a un acuerdo en el tema de los aranceles. Al tiempo que se pronunció para que México.
Noroña resalta que el Plan México no implica cierre de fronteras a otras economías
El morenista expresó su admiración por el desarrollo tecnológico que ha mostrado China en las últimas décadas y por ello mostró la disposición de la nación mexicana para cualquier tipo de intercambio científico y social.
Sobre el Plan México anunciado por Sheinbaum, Gerardo Fernández Noroña aseguró ante el representante de negocios de la embajada China que dicho plan no significa que México cerrará sus fronteras, y se mostró a favor de la multipolaridad y diversificación de la economía mexicana.
🔴 Visita al Senado de la República de Zhu Jian, encargado de negocios de la @EmbChinaMex, del 7 de abril de 2025. https://t.co/2yAu7YFIZf
— Senado de México (@senadomexicano) April 7, 2025
Por su parte, el encargado de noticias de la embajada asiática manifestó que su país no está a favor del proteccionismo comercial y aseguró que tratarán de mantener y fortalecer las relaciones económicas y políticas con el mundo, incluyendo a México.
0 Comentarios