Productores de café y cacao del sur de México piden a EEUU que los exima de los aranceles
- 22 Horas, 59 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Productores de café y cacao del sur de México piden a EEUU que los exima de los aranceles

Tapachula (México), 2 abr (EFECOM).- Productores de café y cacao mexicanos enviaron una carta al secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, para que los exima de los aranceles que este miércoles anunciará el presidente Donald Trump, pues México exporta 871 millones de dólares anuales de ambos productos a ese país.
La Red Maya de Organizaciones Orgánicas, en alianza con más de 30 organizaciones cafetaleras y cacaoteras de Chiapas, estado de la frontera sur de México que lidera el cultivo de estos insumos, pidió esta exención para proteger a unos 15.000 productores directamente involucrados en las exportaciones.
"Vamos a tener que hacer un esfuerzo adicional en caso de aplicarse (los aranceles) para que se reoriente a otros mercados o para que el consumidor de EEUU tenga que pagar estas consecuencias, lo que va a traer como resultado la disminución de consumo o búsqueda de otros proveedores", expuso Jorge Aguilar Reyna, director comercial del Centro Agroecológico San Francisco de Asís a EFE.
El nerviosismo crece en México, principal socio comercial de Estados Unidos, horas antes de que Trump anuncie aranceles generalizados del 25 % a todos los productos mexicanos y otros impuestos al resto del mundo.
México exportó a Estados Unidos 226 millones de dólares de café sin tostar a y 645 millones de dólares de cacao, según el sitio 'Data México' del Gobierno.
Si los aranceles se concretan, la alianza de productores advirtió de más de 170.000 pequeños productores afectados en Chiapas que dependen de estos cultivos como su principal fuente de ingresos.
Estos agricultores trabajan en aproximadamente 260.000 hectáreas, con una producción estimada de 2 millones de sacos anuales.
Por ello, solicitan la exclusión de café y cacao de los aranceles por su impacto en los pequeños productores y en consumidores de EE.UU., el mayor importador de café del mundo. EFECOM
(Foto)(video)
0 Comentarios