Sin los votos garantizados, el Gobierno se enfrenta a un escenario adverso en el Senado por Lijo y García-Mansilla
- 1 Días, 53 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Sin los votos garantizados, el Gobierno se enfrenta a un escenario adverso en el Senado por Lijo y García-Mansilla

Las autoridades nacionales continúan hasta último momento con las negociaciones, pero no habría apoyo en el recinto para aprobar los pliegos de los jueces postulados para la Corte Suprema
Sin una estrategia definida, el Gobierno está decidido a ir hasta las últimas consecuencias con los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema de Justicia, a pesar de que la oposición tendría los votos como para rechazar en el Senado ambas candidaturas.
Así las cosas, en menos de 48 horas comenzará la sesión en la Cámara alta que definirá el futuro de los magistrados propuestos por el presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en el Máximo Tribunal.
Si bien en los últimos días en la Casa Rosada se analizó la posibilidad de fomentar algunas ausencias para evitar que la oposición alcance el quórum y, de esta forma, el encuentro se suspenda, esta maniobra perdió apoyo en la cúpula libertaria.
“Lo que tienen que hacer los senadores es sentarse el jueves en sus bancas y votar, esa es su responsabilidad”, señaló un integrante del Gabinete al tanto de las negociaciones con los bloques.
Las autoridades nacionales consideran que conseguir que no haya quórum sería solamente un desgaste político para el oficialismo que únicamente serviría para postergar el debate algunas semanas, pero no modificaría el panorama.
Los pliegos de candidatos para la Corte Suprema de Justicia precisarán dos tercios de los presentes -y no del total del cuerpo- del pleno de la Cámara, por lo que en un escenario ideal de asistencia plena -72 legisladores-, ello implicará 48 votos.
A pesar de que hay cierta resignación por parte del Poder Ejecutivo, hasta último momento continúan las reuniones vinculadas a este tema. De hecho, este jueves por la tarde el asesor presidencial Santiago Caputo recibió en su oficina de la Casa Rosada al senador radical Eduardo Vischi.

Del encuentro también participó el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, que desde el comienzo está al frente de las negociaciones por Lijo y García-Mansilla.
A diferencia de lo que ocurrió en otros debates parlamentarios, en esta oportunidad no intervino en las conversaciones con la oposición el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aunque sí colaboró en el diálogo con los gobernadores.
Si bien no hay una estrategia definida, en la bancada de La Libertad Avanza, que conduce el jujeño Ezequiel Atauche, hay esperanzas de que los mandatarios provinciales puedan interceder para cambiar el sentido de algunos votos.
Además, el oficialismo señala que el feriado del 2 de abril también podría influir en el resultado final, ya que algunos senadores podrían no llegar a tiempo para el inicio de la sesión. “Algunos de ellos ya deben estar en sus provincias ahora, hay que ver si vuelven”, remarcó una fuente legislativa.
Por el contrario, Unión por la Patria está confiado de que va a contar con el número necesario no solo para alcanzar el jueves el quórum, sino también para rechazar los dos pliegos de los jueces.
Este martes se iba a llevar adelante la reunión de labor parlamentaria para acordar los detalles de la sesión, pero finalmente no se realizó y el encuentro se reprogramó para unas horas antes del debate en el recinto, que está convocado para las 14:00.

Incluso la vicepresidenta Victoria Villarruel viajará este miércoles a Tierra del Fuego para encabezar un acto en Ushuaia en honor a los caídos durante la guerra de Malvinas, de la que participó su padre.
La titular del Senado partirá por la madrugada rumbo al sur, pero tiene previsto regresar ese mismo día por la noche a la ciudad de Buenos Aires para poder presidir el encuentro parlamentario.
Hasta el momento, solo García-Mansilla fue nombrado en la Corte Suprema, aunque en comisión, ya que a Lijo no le tomaron juramento por negarse a renunciar a su actual cargo como juez federal.
En Balcarce 50 insisten en que, aun si la Cámara alta rechaza las candidaturas, el primero de estos magistrados seguirá en su puesto hasta el 30 de noviembre próximo, cuando vence su designación temporal.
0 Comentarios