Suenan tambores de guerra, sube el precio de los minerales de nicho: cómo Europa va a depender de China aún más
- 22 Horas, 29 Minutos
- Xataka.com
- Tecnología
Suenan tambores de guerra, sube el precio de los minerales de nicho: cómo Europa va a depender de China aún más

Hace pocos días, la Comisión Europea anunció en redes sociales un kit de supervivencia de al menos 72 horas en caso de guerra o desastre natural. Sin embargo, detrás de toda esta incertidumbre, se esconde un problema aún mayor: una competencia feroz por recursos estratégicos que definirán el futuro de la seguridad en Europa.
Crisis de minerales. En los últimos años, ciertos minerales de nicho se han visto afectados por una combinación de alta demanda, restricciones de suministro y políticas internacionales. Los elementos que se requieren para la defensa también se utilizan en el sector aeroespacial y la tecnología, por lo que su escasez está provocando en sus precios un cuello de botella para Europa, como ha explicado Ellie Saklatvala, analista sénior de metales de la consultora de materias primas británica en Argus Media.
Los más demandados. En su análisis para Financial Times, Saklatvala, ha detallado que entre los más críticos se encuentra el antimonio, el renio y el hafnio, materiales que se usan para fabricar desde balas hasta componentes de aviones de combate y sistemas médicos avanzados.
A estos se suman otros metales, como el tungsteno, titanio, cromo, niobio, cobalto, molibdeno y vanadio, que se utilizan para la fabricación de armas, misiles y equipos tecnológicos de alta precisión. Además, minerales como el galio, germanio y las tierras raras son importantes para la producción de semiconductores y componentes electrónicos avanzados.
Un aumento considerable en los críticos. La creciente demanda de estos metales por parte de la industria militar, combinada con la escasez, ha provocado una escalada de precios. Según Saklatava, un ejemplo claro es el antimonio, un mineral clave para endurecer balas y fabricar materiales ignífugos, cuyo precio ha subido un 375% desde principios de 2024, alcanzando los 56.000 dólares por tonelada en Europa, debido a una escasez global de materias primas y a los controles de exportación impuestos por China.
Esta misma presión por los suministros ha afectado al rhenio, utilizado en las turbinas de jet, y el hafnio, esencial en la industria aeroespacial. En ambos casos, la escasez ha provocado que los precios suban de forma inesperada, afectando tanto a la industria militar como a sectores como el aeroespacial y el de la salud.
Unos pocos dominan la producción. El control de estos recursos no está igualmente distribuido en el mundo. China se ha consolidado como el principal productor y refinador de muchos de estos minerales críticos, lo que le ha permitido obtener una ventaja estratégica considerable sobre otros actores económicos.
China domina la extracción y procesamiento de materias primas clave, lo que representa un desafío para las naciones que buscan reducir su dependencia de este gigante asiático. Además, el dominio ha aumentado debido a la fuerte inversión de China en activos mineros en África, América Latina y otras regiones ricas en recursos.
Una respuesta desde Europa. La UE ha comenzado a implementar estrategias para diversificar sus fuentes de suministro y reducir la dependencia de China. A través de la "Ley de Materias Primas Críticas", busca facilitar la financiación de nuevos proyectos de minería y refinación dentro de Europa, como el futuro yacimiento de elementos clave en Extremadura.
En paralelo, la Comisión Europea ha impulsado el "Pacto Industrial Limpio" para consolidar la demanda de materiales críticos a nivel regional, aunque aún queda un largo camino para disminuir la dependencia de China, que sigue controlando en algunos casos el 100% de las materias necesarias en Europa.
Previsiones. La creciente competencia por los minerales críticos resalta una verdad ineludible: la seguridad económica y tecnológica de Europa está en juego. La diversificación de fuentes, las inversiones estratégicas y la colaboración regional son esenciales para asegurar que el continente no dependa exclusivamente de actores globales como China.
Sin embargo, todo quedará por ver ya que la demanda de minerales seguirá creciendo ante la última medida de la UE. En ella, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha propuesto un aumento del gasto militar de los Estados miembros en 1,5 puntos del PIB, lo que resultaría en 650.000 millones de euros adicionales en los próximos cuatro años, según el medio Expansión.
Imagen | Pexels
-
La noticia
Suenan tambores de guerra, sube el precio de los minerales de nicho: cómo Europa va a depender de China aún más
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Alba Otero
.
0 Comentarios