IOfertas.CL | Valdebenito.CL | INoticias.CL | IMascotas.CL | Tips.CL |

Una delegación de alto nivel de la Unión Africana llega a Yuba para reducir tensiones

Una delegación de alto nivel de la Unión Africana llega a Yuba para reducir tensiones

Yuba, 2 abr (EFE).- Una delegación de alto nivel del Grupo de Sabios de la Unión Africana (UA) llegó este miércoles a Yuba en una visita de cuatro días con la misión de reducir las crecientes tensiones políticas en Sudán del Sur, informó a EFE una fuente del Ministerio de Exteriores sursudanés.

Tras llegar a la capital, la delegación se reunió con el presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, como parte de sus esfuerzos de mediación, dado que el objetivo de la misión es reducir las crecientes tensiones políticas y de seguridad en el país, indicó la fuente, que pidió el anonimato.

Otra de las claves de esta misión de paz es "consultar" a Kiir y a "otras partes interesadas sobre el arresto domiciliario del vicepresidente primero, Riek Machar", y también líder de la oposición, aseveró.

El pasado lunes, el presidente de la Comisión de la UA, Mahmoud Ali Youssouf, abordó con Kiir la crisis del país y anunció el envío de esta delegación de alto nivel para reducir las tensiones.

La última ola de inestabilidad en Sudán del Sur comenzó el pasado 4 de marzo cuando la milicia rebelde Ejército Blanco, originalmente vinculada a la oposición sursudanesa y perteneciente a la tribu nuer, lanzó ataques contra las unidades militares aliadas al presidente sursudanés, Salva Kiir, -de la tribu dinka- en el condado de Nasir, en el estado del Alto Nilo, el norte de Sudán del Sur.

Pese a que este tipo de acciones de la milicia no es algo nuevo debido a la marginalización contra esta tribu, esta vez fue de tal envergadura que mataron a decenas de militares y a un miembro de un grupo de Naciones Unidas que estaba mediando en el conflicto.

La respuesta del Gobierno fue una ola de detenciones, entre ellos Machar, que se encuentra bajo arresto domiciliario, lo que hace peligrar el acuerdo de paz revitalizado de 2018 del país más joven del mundo, que se independizó en 2011.

Sudán del Sur sufrió un lustro de guerra que provocó la muerte de unas 400.000 personas y que terminó con el acuerdo de paz de 2018, un pacto que sirvió para repartir el poder entre el Gobierno y la oposición, pero cuyas principales disposiciones nunca se han llegado a implementar. EFE

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

6,918 visitas activas