Una revista compró un Cybertruck por 100.000 dólares. Nueve meses después solo vale 8.000 dólares por un motivo: reparaciones
- 4 Horas, 22 Minutos
- Xataka.com
- Tecnología
Una revista compró un Cybertruck por 100.000 dólares. Nueve meses después solo vale 8.000 dólares por un motivo: reparaciones

Desde hace ya unos años, hay una máxima entre los periodistas del motor cuando alguien nos pregunta sobre un coche: te puedo decir si me gusta, si va bien, si creo que está mejor o peor acabado... pero no puedo garantizarte si el coche saldrá bueno, malo o regular en lo que a fiabilidad se refiere.
Y es que no podemos saber cómo pasará el tiempo por el coche. De aquellos coches que llevan tiempo en el mercado se pueden hacer análisis, como los de la OCU o los famosos de J.D. Power en Estados Unidos, para entender su fiabilidad. También de motores utilizados durante muchos años por una misma compañía. Pero, por ejemplo, con los coches chinos actuales nos sucede que no podemos atisbar su fiabilidad a largo plazo. Es algo que el tiempo lo dirá.
Hace años eso se suplía por parte de los medios de comunicación con pruebas de larga duración. Los coches solían utilizarse en las redacciones especializadas durante un año o un número de kilómetros que podía alcanzar los 100.000 o superar esta barrera y extenderse hasta los 200.000 o 250.000 kilómetros. Esas pruebas, hoy en día, son casi excepcionales.
En Estados Unidos, sin embargo, siguen estando activas entre los medios especializados más exitosos y con mayor respaldo. Un ejemplo es Edmunds, una revista que cumplirá el año que viene 60 años en el mercado y que es una de las mayores referencias en el país.
Sin la posibilidad de recibir una cesión a largo plazo, la revista decidió hacerse con un Tesla Cybertruck para someterla a una prueba de largo recorrido. Su intención era comprobar cómo envejecía el nuevo pick-up eléctrico de Tesla, estudiando los costes de su mantenimiento y cualquier otro tipo de problema que pudiera surgir.
Pero el problema que ha surgido es que su Tesla Cybertruck vale ahora 8.000 dólares. En cinco meses, la revista ha visto cómo sus más de 100.000 dólares pagados por el coche eléctrico se han esfumado. Un golpe ha arruinado la prueba de larga duración.
Repararlo cuesta cuatro Dacia Sandero
Los periodistas de Edmunds explican en su artículo que el verano pasado compraron un Tesla Cybertruck. Lo hicieron después de haber entrado en la lista de espera para adquirir uno gracias a la reserva de 100 dólares que habían depositado en 2019.
Entonces, el coche se vendía por parte de Tesla como un gigantesco pick-up a prueba de balas o bolas de acero (ejem) que se pondría en el mercado por un precio inferior a 40.000 dólares. Más de cinco años después, Tesla sigue sin encontrar un modelo asequible para dar un nuevo empujón a sus ventas y el Cybertruck empezó a venderse por encima de los 100.000 dólares.
Concretamente, 101.985 dólares pagaron en Edmunds al rechazar la opción Cyberbeast, que añade las funciones de conducción autónoma FSD y múltiples detalles estéticos. Eso sí, el precio se habría visto incrementado en otros 20.000 dólares.
Decían entonces que consideraban que, guste o no, era "uno de los coches más interesantes que se han lanzado en los últimos años". Y recalcaban que "haremos de todo con él, desde las pruebas habituales de Edmunds EV y las pruebas de carga hasta probar su capacidad todoterreno, poner un microscopio en esa carrocería y comprobar cómo es vivir con esta bestia brutalista día a día. (...) También vigilaremos cómo se comporta Full Self-Driving en un vehículo tan grande. Y, por supuesto, probablemente lo verás en alguna carrera, porque... ¿por qué no?"
Sin embargo, el entusiasmo pronto se esfumó dentro de la redacción de Edmunds. Explican que a los cinco meses de esta prueba de un año de duración aparcaron el pick-up en la calle y nunca más lo volvieron a arrancar.
De hecho, lo que se arrancó de cuajo fue el de eje trasero. El 11 de diciembre de 2024, un coche que cruzaba una intersección tuvo un accidente, salió despedido contra el coche y se estrelló contra el coche, afectando a la rueda trasera y el parachoques. Esto provocó daños en la rueda, el neumático, el panel de acero, el parachoques y "docenas" de elementos internos. El impacto fue tan grande que desplazó al Cybertruck a la acera junto a la que estaba aparcado pese a sus 2.995 kg de peso.
En Edmunds ya debían imaginar que la reparación iba a ser costosa porque "parte del eje trasero se había caído al suelo". No quedó más remedio que llamar a la grúa.
Y comenzó la pesadilla.
Aseguran en el medio que ningún taller independiente estaba dispuesto a hacerse cargo de la reparación del coche, así que tuvieron que contactar con el servicio oficial de Tesla. Pero, incluso dentro de la empresa, sólo hay un puñado de tiendas que tienen la certificación para trabajar con al carrocería de acero inoxidable. Pese a que afirman que Los Ángeles es la ciudad con más Cybertruck del planeta (diríamos de Estados Unidos ya que solo se vende allí), solo dos espacios en un radio de 90 kilómetros tienen permiso para trabajar con el coche.
Una de las tiendas les confirmó que tendrían que remolcar el coche y esperar un mes para recibir una estimación de los daños y el coste de la reparación. Después, tendrían que remolcar de nuevo el coche a un parking y esperar otros cinco meses antes de que empezaran las reparaciones cuando tendrían que volver a remolcar el coche.
En su segunda opción, el servicio técnico también estimó en un mes el tiempo de espera antes de dar el presupuesto pero comenzarían la reparación al concluir si estaban satisfechos con el mismo. Eso sí, unos días antes de llevar el coche desde Tesla llamaron a Edmunds para decirles que estaban saturados y que no podrían darles presupuesto hasta otro mes más tarde. En total, tuvieron que esperar dos meses para tener presupuesto.
La valoración tuvo un coste de 1.128 dólares y fue concluyente: reparar el coche tendría un coste de 57.879,89. Cuando buscaron el valor actual del vehículo comprobaron que antes de haber sufrido un accidente, se cotiza a 86.160 dólares. Es decir, con la reparación sólo iban a perder tiempo y dinero.
El desglose, publicado por el medio fue el siguiente:
- Rayas y molduras: 619 dólares
- Motores y componentes: 4.191 dólares (incluidos 3.000 dólares para una unidad de accionamiento EV)
- Soportes de motor: 77 dólares
- Ruedas y piezas: 1.758 dólares
- Dirección: 2.040 dólares
- Suspensión trasera: 9.149 dólares (incluidos 2.500 dólares por un nuevo travesaño de suspensión)
- Cabina y componentes: 3.800 dólares (incluyendo 3.240 dólares por un marco de acero de alta resistencia)
- Cama: 8.762,79 dólares (incluyendo 1.595 dólares para el panel exterior, 4.280 dólares para la sección trasera de aluminio y 1.055 dólares para el piso de la cama)
- Puerta trasera: 2.495 dólares
- Parachoques trasero: 2.417,73 dólares
- Carrocera trasera, luces y plano de planta: 1.668,50 dólares (incluidos 800 dólares por el conjunto de la luz trasera interior)
- Piezas diversas: 357,22 dólares
- Otras piezas: 5 dólares
- Pintura y materiales: 610 dólares
- Impuesto sobre piezas y materiales: 3.320,65 dólares
- Mano de obra: 16.584 dólares
- Reparaciones de subarrendado: 25 dólares
Total: 57.879,89 dólares
El problema, explican, es que con el golpe el neumático derecho se desplazó al interior del vehículo, rompiendo el brazo de suspensión pero también dañando la dirección de la misma y el motor eléctrico que lleva junto a ella. Sumado a un buen puñado de piezas de pequeño tamaño y a una mano de obra de 16.584 dólares, el coche no vale más de 8.000 dólares si no se repara.
En Edmunds al menos se han tomado con cierta filosofía el asunto y han publicado algo que parece casi una esquela. Señalan que el pick-up de Tesla se ha convertido en el coche con el que más dinero han perdido en el menor tiempo, superando el terrible Fisker Ocean que tras un puñado de malas críticas se terminó cerrando su producción con la bancarrota de la compañía.
Pero, además, el medio no ha podido hacer casi pruebas con el coche ya que recalcan que durante los pocos meses que el coche ha estado en funcionamiento han tenido numerosos problemas. Empezando por "un problema crítico" en la dirección. Tiempo después, otro problema en la dirección les impidió someter el coche a sus pruebas de medición. Edmunds ni si quiera referencia las continuas llamadas a revisión a las que se ha sometido al modelo.
En resumen, entre julio de 2024 y abril de 2025, en Edmunds han visto cómo su Tesla Cybertruck apenas podían ponerlo a prueba (y de manera intermitente) durante cinco meses. Nueve meses después de entregarlo, sus más de 100.000 dólares se han esfumado y ahora solo tienen un amasijo de acero inoxidable por valor de 8.000 dólares.
Foto | Somalia Veteran
-
La noticia
Una revista compró un Cybertruck por 100.000 dólares. Nueve meses después solo vale 8.000 dólares por un motivo: reparaciones
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Alberto de la Torre
.
0 Comentarios