El chalet que causa furor entre los amantes del esquí, pero está a 300 kilómetros de las pistas: “Cuesta la mitad”

El chalet que causa furor entre los amantes del esquí, pero está a 300 kilómetros de las pistas: “Cuesta la mitad”

Los propietarios trabajan todo el año para preparar el material y gestionar los stocks Un grupo de amigos antes de salir a esquiar (Imagen Ilustrativa Infobae)

En Cadaujac, en la región de Gironde, un chalet de alquiler de esquís se ha consolidado como un éxito inusual para los aficionados al deporte, pese a encontrarse a 300 kilómetros de las primeras pistas. Desde hace más de cuarenta años, esta empresa familiar ha ofrecido un servicio que reúne equipos de esquí, tablas de snowboard y cadenas para la nieve, lo que ha atraído a miles de clientes cada invierno con precios competitivos y un servicio ágil.

Según han relatado los duelos a Franceinfo, cada mañana, a partir de las diez, se abren las puertas del chalet, donde ya se forma una larga cola de familias que vienen para aprovecharse de la cercanía del servicio a las pistas de esquí de los Pirineos, así como para tener un servicio mucho más económico sin perder nada de calidad. Uno de los clientes de la tienda que se dirigía a la estación de Cauterets comentó que no esperaban “ver esto aquí. Habíamos pensado llevar los esquís a pie de pistas, pero aquí es cómodo. Vamos a ganar tiempo en nuestras vacaciones”.

La sorpresa de los clientes en la estación de esquí de Cauterets

Después de conocer la gran ubicación estratégica del chalet que ofrece el alquiler de la indumentaria primordial para hacer esquí, se ha producido un entusiasmo general entre los turistas que se acercan hasta Nouvelle-Aquitaine para organizar sus escapadas de invierno. Pero los clientes no solo están satisfechos por la cercanía del negocio, sino que también han resaltado que cuesta “la mitad” de lo que cuesta “alojarse a pie de pistas”. Asimismo, otra persona ha afirmado que pagó “169 euros para dos adultos y dos niños durante una semana. Es imbatible”, comenta

Las mujeres tienen menor masa muscular y, por lo tanto, una mayor predisposición a fatiga y cansancio (Shutterstock)

El negocio, iniciado por Paul Boureau surgió a raíz de los problemas de suministro que afectaban a una asociación de viajes de esquí que dirigía junto a un amigo. Pero la adquisición de una pequeña flota de esquís permitió cubrir la demanda de otras asociaciones, lo que condujo a la apertura de la tienda en 1982, inicialmente con un horario restringido a la noche. No obstante, dos años más tarde, la ampliación de los horarios permitió operar de manera continua desde el primer fin de semana de noviembre hasta mediados de abril, consolidándose como una referencia en la región. Hoy, la gestión del chalet está a cargo de la segunda generación, y tanto padre como hijo trabajan todo el año para preparar el material y gestionar los stocks, a pesar de que la tienda abre sus puertas oficialmente solo durante ocho meses.

Además, en los meses de invierno tienen hasta ocho personas trabajando en la tienda para garantizar el mejor servicio y manejar el stock, que incluye 3.500 pares de esquís, 300 tablas de snowboard, 800 cascos y 1.500 pares de cadenas. “Contamos con seis trabajadores temporeros, uno de los cuales pronto pasaremos a un contrato permanente para asegurar toda la preparación con antelación”, explicó Baptiste Boureau, el hijo del fundador del negocio.

La contratación de personal se ha convertido en uno de los mayores desafíos, especialmente tras la crisis del Covid, cuando encontrar temporeros con conocimientos del entorno y dispuestos a trabajar en una actividad sin nieve resultó complicado. “Fue complicado, sobre todo en los años posteriores al Covid, encontrar temporeros que conocieran un poco el entorno y que aceptaran no ir a esquiar en invierno”, reconoció Baptiste, quien suele permitirse tan solo un fin de semana al año en la montaña. Actualmente, la formación de nuevos trabajadores ha mejorado la operatividad del servicio, lo que se traduce en una atención más eficiente y en la fidelización de la clientela.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

Comentarios

Escribe un comentario