El Gobierno resta importancia a las encuestas y acusa al PP de favorecer a extrema derecha

El Gobierno resta importancia a las encuestas y acusa al PP de favorecer a extrema derecha

Pilar Alegría destaca que el 2025 no es año electoral, mientras el PP y Vox celebran resultados en encuestas, que el Gobierno considera distorsionados por la “estrategia de confrontación” del PP

Madrid, 7 ene (EFE).- La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha restado importancia a una encuesta publicada este martes que apunta hacia una caída del PSOE en la estimación del voto y un repunte de la extrema derecha y ha acusado al PP de fomentar "el ruido" y favorecer así la creación de dos extremas derechas.

En la rueda de prensa semanal del Consejo de Ministros, Alegría ha afirmado que las encuestas que se publican todos los meses "hay que observarlas con las gafas de la realidad" y que este 2025 no es un año electoral.

Según el último barómetro del Instituto 40dB para El País y la Cadena SER, el PP sería el partido más votado, con el 33 %, aunque acumula dos meses de caídas, mientras que Vox, con el 13,8 %, encadena tres meses consecutivos de subida y Se Acabó la Fiesta (SALF) obtendría un 2,4 %.

Los socialistas lograrían el 29,5 % de estimación de voto y Sumar el 5,1 %.

En opinión de la también ministra de Educación, la encuesta muestra que el PP y su "estrategia constante de confrontación" no es "bienvenida ni bien recibida" por la población y ha conseguido que "donde antes había una ultraderecha ahora haya dos".

"En esos nuevos propósitos que todos solemos tener a principios de año el señor (Alberto Núñez) Feijóo también podría apuntarse a hablar y debatir de verdad sobre las políticas que importan a la ciudadanía y alejarse del ruido", ha apuntado.

El resto de partidos también ha hecho una valoración de la encuesta. El PP, como es costumbre desde las últimas elecciones generales, ha evitado entrar en el fondo de los últimas sondeos publicados, aunque su portavoz, Borja Sémper, ha apuntado que todos coinciden en que "al resto de partidos les encantaría tener el resultado que esas encuestas auguran al PP".

"No está mal, aspiramos a más, nuestra ambición no tiene límites porque creemos que la reconstrucción que va a necesitar España va a necesitar de una mayoría social y de una mayoría política que la permita", ha agregado.

La formación de Santiago Abascal ha atribuido la subida del partido a que "muchos españoles están despertando" y "reconocen en Vox una esperanza" y la ha encuadrado en el auge de sus partidos afines en Europa.

"Los españoles tienen que decidir si con el conjunto los europeos despiertan o permanecen adormilados en este bipartidismo que nos conduce hacia la ruina", ha señalado el portavoz de Vox, José Antonio Fúster, en una rueda de prensa, en la que ha aventurado que en España "es cuestión de tiempo que el sentido común se abra paso y saquemos al autócrata de los gobiernos".

Sobre el revés de Sumar, la secretaria de Organización de la formación, Lara Hernández, ha señalado que mientras no haya elecciones, son datos "que hay que poner entre comillas", aunque ha señalado que ponen el foco este 2025 en dos medidas concretas, la subida del salario mínimo y especialmente la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, "para remontar". EFE

(Foto) (Vídeo) (Audio)

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

Comentarios

Escribe un comentario