El proyecto de oro en Mariquina que enloqueció a la bolsa de Hong Kong

El proyecto de oro en Mariquina que enloqueció a la bolsa de Hong Kong

Un proyecto aurífero en el sur de Chile desató una locura compradora en la bolsa de Hong Kong. Las acciones de China Kingstone Mining Holdings Limited, una productora de mármol china, cuyos papeles registran escasas transacciones diarias y apenas aparecen en las recomendaciones de analistas, se convirtió en uno de los papeles estrella del mercado asiático, tras saltar más de 760% el año pasado para después retroceder y seguir en el radar de los inversionistas como uno de los valores protagonistas de esa verdadera fiebre del oro que está tirando el carro en esa plaza.

Todo partió el 24 de octubre de 2024 en la noche, cuando la firma anunció que había firmado un Memorándum de Entendimiento (MOU por sus siglas en inglés) con la chilena Sino American Energy SPA, para comprarle 737 hectáreas de concesiones mineras ubicadas en la zona de Pureo, en la comuna de Mariquina, al noreste de Valdivia.

Tras el anuncio, los papeles de China Kingstone Mining Holdings Limited saltaron hasta 760% en octubre del año pasado, fueron suspendidos y después comenzaron un lento retroceso. La caída se fue pronunciando en las jornadas posteriores, a medida que el mercado aquilataba la dimensión del anuncio: el MOU le daba hasta marzo a la marmolera para analizar la conveniencia o no de finalmente entrar al proyecto de oro ubicado en el sur de Chile. De hacerlo, sería su primer negocio minero en un sector diferente al del mármol.

El grupo posee una mina en la provincia de Sichuan que, según información de la propia compañía, contiene las mayores reservas de mármol beige de China. Su único negocio fuera de ello es una pequeña, pero creciente actividad en el negocio de comida asiática gourmet en el Reino Unido, con ventas por casi US$ 400 mil a septiembre del año pasado.

Aunque la nueva operación apuntaba al oro, un valor refugio cuya alta demanda augura buenos resultados para las empresas productoras que cotizan en bolsa, rápidamente el mercado comenzó a preguntarse por la capacidad de la marmolera para entrar a esa industria, pese a la declaración del directorio de la firma donde se indicaba que “la adquisición es una oportunidad estratégica para que el grupo ingrese a la industria minera de oro chilena y diversifique su cartera de negocios”.

Entre medio, se destapó un conflicto con uno de los principales inversionistas, el fondo singapurense Advance Opportunities Fund I que exigió un cambio total de directorio, previsto para el próximo 3 de abril.

Chinos en Mariquina

Proyecto Pureo se llama el lote de siete concesiones mineras que China Kingstone Mining Holdings Limited pretende comprar en Mariquina, donde la explotación de minas y lavaderos de oro viene desde la conquista española.

“Todas las inversiones son bienvenidas en la comuna, mientras cumplan con las normas”, avisa el alcalde de Mariquina, Rolando Mitre, quien espera que el proyecto se desarrolle y contribuya más a la diversificación de la economía comunal, donde conviven forestales, pequeñas explotaciones mineras, exportadoras de arándanos y un creciente turismo. La propia municipalidad es parte de un proyecto con los pirquineros locales para potenciar la actividad minera y las tradiciones de los productores más artesanales.

Según el acuerdo entre China Kingstone Mining Holdings Limited y Sino American Energy SPA, los primeros tienen seis meses de plazo -que acaban en marzo- para decidir si concretan o no la inversión. Todo dependerá de los resultados de exploración emitidos por los expertos contratados por ambas partes y que ya están en Mariquina, incluso con un par de traductores.

El total del negocio, así como la forma de pago y todas las demás condiciones, se negociarán más a fondo entre las partes y quedó estipulado que los seis meses de exclusividad que Sino American Spa le otorgó a China Kingstone podrían extenderse.

Primero miraron Chiloé

Acorde los registros mercantiles, Sino American Energy Spa, es una firma chilena cuyo único socio es el empresario chino Tai Song, quien en noviembre del año pasado constituyó las sociedades “Minerales del Sur” y “Minerales Sol Naciente” para su negocio en el sur. Ese mismo mes también, según la plataforma de la Ley de Lobby, Song y el conocido abogado y empresario minero Juan José Quijano -dueño de las pertenencias- se reunieron con el director regional del Servicio Nacional de Minería, Sernageomin, Bruno Alvarado, para solicitar que se amplíe la vigencia de los proyectos preaprobados por la entidad para explotar oro en las concesiones que pertenecen a Quijano.

Tai Song también es dueño de la firma Sino-South America Trading, dedicada a las importaciones de diversos productos.

Las conversaciones entre China Kingstone Mining Holdings Limited y Tai Song comenzaron de 2023, cuando la primera buscó comprar el 50% de la sociedad Sino-South America Trading SPA con el objetivo de desarrollar conjuntamente minas de oro en Chile. Entonces, se hablaba de un proyecto de aproximadamente 400 hectáreas en la zona de Pumillahue en Chiloé, donde también Quijano posee concesiones, pero después el foco del negocio se trasladó a Mariquina.

El proyecto actual con los chinos en esa comuna considera la explotación de siete concesiones mineras que cubren un área de aproximadamente 737 hectáreas.

92% de oro

En 2020 Quijano preguntó al Servicio de Evaluación Ambiental de Los Ríos si era necesario someter al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) lo que entonces se llamaba “Proyecto de Explotación Lavadero de Oro Pureo”, que consideraba una mina subterránea, que mediante tres socavones y galerías de extracción generaría 4.927 toneladas mensuales de material, que sería lavado para la obtención de oro: se estimaba una ley de 92% de oro y el porcentaje restante de plata y titanio, es decir una mina bastante rica. Todo ello permitiría producir aproximadamente 43.470 gramos de oro mensual.

La Dirección Regional del SEIA le respondió a Quijano que tendría que someter de todas maneras le proyecto a evaluación, ya que él mismo había ingresado en los últimos años un total de cinco consultas sobre otras concesiones mineras colindantes. El SEIA interpretó que todo era un proyecto minero completo.

Los datos financieros de China Kingstone Mining Holdings Limited muestran que al 30 de junio de 2024, la firma logró ingresos por US$ 4,2 millones.

Fuente

LaTercera.com

LaTercera.com

Lo + visto

Comentarios

Escribe un comentario