Emergencia comunal por megaincendio en casco histórico de Ancud: 300 afectados y graves daños

Emergencia comunal por megaincendio en casco histórico de Ancud: 300 afectados y graves daños

El Ciudadano

Incendio devastador en Ancud: 60 locales y 4 viviendas destruidas del caso histórico

Imágenes: Registros Municipalidad de Ancud

Un incendio de gran magnitud ocurrido la madrugada del sábado destruyó 60 locales comerciales y 4 viviendas en la intersección de calle Pudeto con Ramírez, pleno centro de Ancud, dejando a cerca de 300 personas afectadas. Autoridades locales y regionales trabajan en medidas de emergencia para brindar apoyo a los damnificados.

Ver también / Tras incendio, campaña solidaria para reconstruir CHILOÉ Silvestre: clave para salvar fauna en peligro de extinción

El alcalde de Ancud, Andrés Ojeda, se reunió con diversas autoridades para coordinar la asistencia inmediata. “Esta es la primera etapa, queremos entre hoy día y mañana darnos el objetivo de tener levantadas tres fichas: la ficha básica de emergencia (Fibe), una ficha de informe de habitabilidad y otra con el aspecto económico de los damnificados para comenzar a trabajar desde el lunes”, explicó el edil en reporte de la Municipalidad.

Para el mismo día, se programó una reunión de gabinete con los cuatro Consejeros Regionales de Chiloé y el Gobernador Regional Alejandro Santana. Según Ojeda, el proceso de recuperación no será inmediato: “Quizás no se le va a cumplir todas las expectativas que ellos tienen, pero sí le podemos decir que vamos a trabajar para que tengan los insumos para que puedan nuevamente emprender y comenzar a retomar su vida con una posible normalidad”.

Por su parte, la Delegada Presidencial de la Región de Los Lagos, Paulina Muñoz, llegó a la zona junto al Seremi de Economía, Luis Cárdenas, y la Seremi de Gobierno, Danitza Ortiz. Hizo un llamado a la calma y aseguró que las autoridades nacionales están al tanto de la situación. “Hemos sostenido conversaciones con el Ministro de Economía, Nicolás Grau, con la Ministra del Interior, Carolina Tohá. Vamos a estar en territorio para dar soluciones a las personas, sin crear falsas expectativas y se va a levantar toda la información necesaria”, declaró.

El Gobernador Regional Alejandro Santana manifestó su preocupación y destacó que ya se están trazando estrategias de apoyo. “El Gobierno Regional ya tiene un plan definido que lo va a concretar el próximo lunes en el consejo de gabinete y están citados los consejeros de Chiloé con el objeto de definir qué instrumento se va a generar desde el Gobierno Regional y con Sercotec y Fosis”, indicó.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) decretó emergencia comunal este sábado 22 de febrero, lo que permitirá definir estrategias tempranas para asistir a los damnificados y coordinar la asignación de recursos.

Bomberos de Ancud, Castro, Dalcahue, Quemchi y Chacao combatieron las llamas que consumieron rápidamente los inmuebles. Sobre la magnitud del desastre, el alcalde Ojeda fue enfático: “Esto es una tragedia (…) pero como otras veces se ha levantado la comuna, sé que con la unidad y en especial con la ayuda, la colaboración y el trabajo de nuestras autoridades regionales y nacionales, vamos a poder salir adelante con esta tremenda tragedia que hoy día enluta nuevamente a Ancud”.

El municipio continuará con el levantamiento de información y gestiones para facilitar la ayuda económica y la reconstrucción. Las autoridades reiteraron el compromiso de trabajar en conjunto para devolver la normalidad a la comunidad afectada.

La entrada Emergencia comunal por megaincendio en casco histórico de Ancud: 300 afectados y graves daños se publicó primero en El Ciudadano.

Fuente

ElCiudadano.cl

ElCiudadano.cl

Lo + visto

Comentarios

Escribe un comentario