Encuesta Invamer: José Obdulio Gaviria analizó a precandidatos a la presidencia del Centro Democrático y dio esperanzador mensaje

Encuesta Invamer: José Obdulio Gaviria analizó a precandidatos a la presidencia del Centro Democrático y dio esperanzador mensaje

El analista político e ideólogo del partido de oposición al Gobierno se refirió al camino de los cinco aspirantes de esta colectividad de cara a los comicios del 31 de mayo de 2026, en los que se juegan la posibilidad de volver a la Casa de Nariño El ideólogo José Obdulio Gaviria comentó la actualidad de su partido tras la más reciente encuesta de Invamer - crédito Colprensa - @cedemocratico/X

A falta de 14 meses para que se lleven a cabo las elecciones presidenciales en Colombia, de cara al periodo 2026-2030, el Centro Democrático estaría ajustando sus estrategias de cara a la contienda electoral, en las que buscará recuperar su sitio de poder. Así pudo entreverse del comentario hecho en las redes sociales por el abogado y político antioqueño José Obdulio Gaviria, ideólogo de la colectividad.

El hombre, cercano al expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez, destacó lo que, en su concepto, es un arduo recorrido de los precandidatos del partido, los senadores Miguel Uribe, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Andrés Guerra y Paloma Holguín. Y utilizó como referencia la reciente Encuesta Invamer, que midió desempeño de los aspirantes frente a otros competidores de cara a esta posibilidad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La medición situó a Uribe como el más destacado del grupo de aspirantes, al ubicarse en el séptimo lugar con un 4,8%; seguido por Cabal, con un 4,2 %, en la décima casilla; Valencia, con un 0,8%, que la tienen en la casilla 20; Guerra, que es 21 con un 0,7%; y Holguín, en el puesto 24 con un 0,6 %. Un balance que, si bien no resultaría favorable para el colectivo de oposición, a juicio de Gaviria tiene su explicación.

Con esta publicación, José Obdulio Gaviria dejó claros sus comentarios sobre los candidatos del Centro Democrático, tras la reciente medición de Invamer - crédito @JOSEOBDULIO/X

La teoría de José Obdulio Gaviria sobre la encuesta Invamer

Al respecto, el abogado indicó que los números de Invamer “se deberían sumar como uno solo” debido a la estrategia unificada del partido, que alcanzó en conjunto un 11,1 % de intención de voto; frente al 11,8% que registra el hoy director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar; que todavía no ha confirmado si será o no candidato presidencial en la jornada del 31 de mayo de 2026.

Los cinco candidatos del partido se deberían sumar como uno solo, puesto que su estrategia explícita es que en ningún caso irán por separado”, afirmó el político paisa. Con ello, el analista comparó el camino electoral con una especie de competencia ciclística. Y añadió que el panorama se asemeja a un recorrido dividido en etapas, que comenzará a definirse con las elecciones al Congreso, en marzo de 2026.

Miguel Uribe, Paloma Valencia y María Fernanda Cabal son tres de los precandidatos del Centro Democrático a la presidencia, en 2026 - crédito Colprensa/montaje Infobae

E insistió que los resultados preliminares no deben ser motivo de preocupación. Gaviria aseguró que falta terreno por recorrer y que este proceso permitirá al partido consolidar su propuesta de cara a los comicios presidenciales del próximo año. “En mayo se corre una etapa –primera vuelta presidencial– que solo deja dos corredores para la final, es decir, que elimina a todos los otros”, puntualizó en su metáfora.

A su vez, indicó que el Centro Democrático ha dado señales de su trabajo conjunto “y su esfuerzo programático”, pues han hecho parte de diversos foros masivos y de contenido programático. Aunque no pasó de alto cómo una candidata considerada “outsider”, como Vicky Dávila, con el 8,3 % de intención de voto, ha logrado destacarse en estas primeras mediciones con miras a las elecciones.

Álvaro Uribe espera elegir a un buen candidato de cara a las elecciones presidenciales del 2026 - crédito Colprensa

Su director técnico está afinando la estrategia y los seguidores, más motivados que nunca, son los únicos que tienen una activa agenda de trabajo para la construcción colectiva de la plataforma política y el programa de gobierno de 2026″, dijo Gaviria en su análisis, que fue enfático en decir que la representatividad busca un enfoque político “sólido y competitivo”.

En esa línea, el político también mencionó eventos específicos como el programado por Uribe el 5 de abril en Medellín, en el que se espera una numerosa concurrencia. A este tipo de actividades se suman los seis foros programáticos organizados por la colectividad, los cuales afianzarían, desde su óptica, la cohesión interna del partido y su conexión con la ciudadanía. “¡Vamos bien!”, concluyó en un tono optimista.




Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

Comentarios

Escribe un comentario