Exfiscal es sentenciada a más de 11 años de prisión por apropiarse de pagos de detenidos quienes conducían en estado de ebriedad
- 3 Días, 13 Horas, 59 Minutos
- Infobae.com
- Deporte
Exfiscal es sentenciada a más de 11 años de prisión por apropiarse de pagos de detenidos quienes conducían en estado de ebriedad
El Poder Judicial también decidió que Karen Cinthia Ugaz Hidalgo quedará inhabilitada para ejercer cargos públicos por el mismo periodo
Los casos de corrupción continúan reportándose en el sistema de justicia. Esta vez, Karen Cinthia Ugaz Hidalgo, quien se desempeñó como fiscal adjunta en la región de Loreto, ha sido condenada a 11 años y 6 meses de prisión efectiva.
La trabajadora es acusada de desviar fondos que debían ser destinados al Estado peruano. Estos recursos provenían de pagos realizados por personas detenidas por conducir en estado de ebriedad, quienes se acogieron al principio de oportunidad, un mecanismo legal que permite evitar procesos judiciales a cambio de cumplir ciertas condiciones.
Además, se le impuso un periodo igual de inhabilitación para ejercer cargos públicos. La sentencia fue dictada por la Primera Sala Penal Especial de Loreto, que la halló culpable de los delitos de peculado doloso y usurpación de funciones, informó el portal LP Pasión por el Derecho.
La investigación que llevó a esta condena fue liderada por la Fiscalía Superior Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Loreto. Por otro lado, el cargo de usurpación de funciones se relaciona con el ejercicio indebido de atribuciones que no le correspondían a la fiscal.
Según detalló la Fiscalía Superior, Ugaz habría actuado fuera de los límites de sus competencias legales, lo que contribuyó a la comisión de los actos ilícitos.
Destitución del Ministerio Público
En el 2018, Alberto Niño de Guzmán Sánchez, quien presidía la Junta de Fiscales Superiores de Loreto, presentó la destitución de la servidora pública. De esta manera, el Ministerio Público cesó a la fiscal a cargo mientras se desarrollan las investigaciones correspondientes.
En ese momento, se precisaba que había sustraído un monto de 8.000 soles de todos los pagos que realizaron los detenidos.
“Dar por concluido el nombramiento de la abogada Karen Cinthia Susette Ugaz Hidalgo, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Loreto y su designación en el Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Maynas”, se lee.
Otro caso similar sucedió en La Libertad. El Poder Judicial dictó una pena de ocho años de prisión efectiva y seis años de inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas contra un fiscal. El caso salió a la luz gracias a las grabaciones realizadas por el denunciante, quien documentó cómo el entonces fiscal le exigió un soborno de S/ 5.000 a cambio de archivar una investigación en su contra.
¿Cómo denunciar un acto de corrupción?
Para denunciar un presunto acto de corrupción o falta de ética por parte de personal de una entidad estatal, puedes utilizar la Plataforma de Denuncias Ciudadanas de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), o hacerlo de manera presencial.
Los casos que podrías denunciar a través de esta plataforma son los siguientes:
- Uso indebido de recursos del Estado (apropiación de bienes o dinero).
- Favorecimiento o ventajas indebidas.
- Uso de influencias en el sector público para obtener beneficios.
- Cualquier otro acto contrario a la Ley del Código de Ética de la Función Pública o que sea tipificado como delito.
- La denuncia puede hacerse de forma anónima, aunque también puedes identificarte y solicitar protección estatal contra represalias laborales o en procesos de contratación pública.
Pasos para denunciar
- Ingresar al siguiente enlace: https://denuncias.servicios.gob.pe/?gobpe_id=470
- Debes colocar la entidad a denunciar
- Ubicación de la institución
- Fecha de cuando ocurrió el hecho
- Identificar la denuncia según lo observado
- Asimismo, podrás redactar lo sucedido e indicar el nombre de la persona involucrada. Además, podrás adjuntar archivos.
- Luego de culminar, se investigará estas acciones para que se determine las implicancias.
Comentarios