Exministro José Manuel Restrepo advirtió que Petro pone en riesgo al comercio con EE. UU. y explicó las razones: “Preocupante que siga toreando”
- 3 Horas, 6 Minutos
- Infobae.com
- Deporte
Exministro José Manuel Restrepo advirtió que Petro pone en riesgo al comercio con EE. UU. y explicó las razones: “Preocupante que siga toreando”
La inestabilidad en la relación bilateral amenaza varios sectores en Colombia. Sus productos exportados podrían enfrentar competencia feroz, mientras persisten las tensiones con Washington
El exministro de Hacienda y actual rector de la Universidad EIA, José Manuel Restrepo, expresó su preocupación por la postura que el presidente Gustavo Petro asumió sobre la relación con el gobierno de Estados Unidos, al considerar que esa actitud podría traer consecuencias económicas negativas para Colombia.
Restrepo advirtió sobre los riesgos de que el país sea incluido en la lista de naciones afectadas por las recientes medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos.
La administración estadounidense anunció la aplicación de aranceles del 25% y 10% a productos provenientes de China, México y Canadá, lo que está generando un impacto en el comercio internacional. Ante este panorama, el exministro destacó que Colombia se encuentra en una posición delicada y podría enfrentar sanciones similares si persisten los “roces” entre los presidentes Gustavo Petro y Donald Trump.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En diálogo con Blu Radio, aunque reconoció que la decisión estadounidense responde a una estrategia proteccionista como parte una guerra comercial, Restrepo señaló que este contexto también podría representar una oportunidad para Colombia. Según explicó, el país podría beneficiarse de la situación si logra posicionar sus productos en el mercado estadounidense como alternativa a los bienes que dejan de ingresar desde las naciones sancionadas.
“Preocupante que Petro siga ‘toreando’ al Gobierno de EE. UU.”, enfatizó Restrepo, al analizar los posibles efectos de esta confrontación en la economía colombiana.
El exministro insistió en la importancia de mantener una relación estable y estratégica con Estados Unidos, evitando cualquier acción que pudiera derivar en sanciones comerciales bajo la justificación del “proteccionismo” promovido por la administración de Donald Trump. En su análisis, resaltó que el Gobierno estadounidense suele reaccionar de manera impulsiva, por lo que consideró preocupante la actitud del presidente Gustavo Petro, quien, a su juicio, ha optado por una confrontación innecesaria con la Casa Blanca.
Así mismo, enfatizó que una eventual imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a los productos colombianos no respondería únicamente a razones económicas, también podría estar motivada por preocupaciones en materia de seguridad nacional, especialmente en temas de migración y narcotráfico. Según el exministro, la vulnerabilidad de Colombia en estos frentes facilita que el gobierno de Trump justifique medidas restrictivas contra el país.
El exministro insistió en que Colombia enfrenta una situación delicada debido a su vulnerabilidad en asuntos como la migración y la producción de coca. “De hecho, si no tuviéramos un rabo de paja gigante como el que tenemos en materia migratoria y de producción de coca, no habría razones para que se impongan los aranceles en el marco del acuerdo de libre comercio. Pero lo tenemos”, afirmó.
Restrepo advirtió que la administración de Donald Trump podría recurrir a estos dos factores como justificación para imponer restricciones comerciales. “Creo que el Gobierno de Trump puede utilizar cualquiera de esos dos instrumentos, ya sea el manejo migratorio o la excesiva producción de coca en Colombia, para aducir razones de seguridad y con ello imponer los aranceles”, explicó.
De igual forma, hizo un llamado a la prudencia en la relación bilateral, considerando que cualquier provocación innecesaria podría tener consecuencias económicas. “Por eso digo que hay que tener muchísimo cuidado con esa relación. Y claramente, la última declaración en una entrevista que concedió el presidente de la República es de una irresponsabilidad y torpeza infinita”, concluyó.
Finalmente, un posible escenario en el que Colombia podría verse directamente afectada por la imposición de aranceles es el sector floricultor. De acuerdo con Restrepo, una medida de este tipo representaría un golpe devastador para las exportaciones, pues reduciría su competitividad en el mercado internacional.
Por último, advirtió que, en caso de aplicarse estos aranceles, Estados Unidos podría optar por importar flores de otros países, dejando a los productores colombianos en una situación insostenible. Esta misma lógica, según explicó, afectaría a otros sectores clave como el café, las frutas y el petróleo, cuyos envíos al extranjero se verían gravemente perjudicados.
Comentarios