Feijóo pide la comparecencia de Sánchez en el Congreso sobre Ucrania y el gasto en defensa

Feijóo pide la comparecencia de Sánchez en el Congreso sobre Ucrania y el gasto en defensa

(Actualiza la NA1465 ampliando la petición de Feijóo)

Madrid, 20 feb (EFE).- El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparezca en el Congreso para dar información sobre la posición de España con respecto a Ucrania y acerca de la inversión en seguridad.

Durante su participación este jueves en la V edición del foro Anfac, Feijóo ha solicitado que el presidente del Gobierno comparezca "para dar información y para dar seguridad a España", después de que Sánchez hablase de "articular mecanismos mancomunados" en la Unión Europea para incrementar el gasto.

En un contexto marcado por la negociación entre Estados Unidos y Rusia para acabar con la guerra en Ucrania, Feijóo ha exigido a Sánchez que comparta la información de la que dispone, explique los riesgos que enfrenta España, los compromisos internacionales que pueda estar asumiendo y los apoyos con los que cuenta para afrontarlos.

El líder del PP ha mencionado expresamente la inversión en seguridad. "Si se está hablando de seguridad europea y, por tanto, de seguridad española, si se está hablando de invertir recursos públicos para garantizar esa seguridad, se tiene que hablar de cuánto nos va a costar y de cómo se va a pagar", ha reclamado.

Además, se ha remitido a lo manifestado por él mismo en redes sociales en las últimas horas, en referencia a la situación geoestratégica, después de que Donald Trump haya calificado al presidente ucraniano Volodomir Zelenski de "dictador".

El líder del PP sostuvo ayer en redes sociales que la guerra en Ucrania la inició Rusia" y que se trata de una agresión contraria al derecho internacional, y rebatió así, sin nombrarle, a Trump, que había sostenido que fue Ucrania quien comenzó la guerra con Rusia.

En declaraciones a los periodistas, Feijóo ha reiterado que "si el agresor gana una guerra hay doble injusticia: la invasión inicial y una paz injusta".

Además, durante su intervención en el foro de Anfac ha llamado a trabajar con inteligencia y diplomacia, porque "el insulto y la descalificación no llevan a ningún puerto".

"La ruptura con nuestros aliados internacionales nos puede abocar al abismo, pero el mantenimiento de nuestros principios y del estado de derecho son cuestiones irrenunciables para la Unión Europea y para España, como miembro de la Unión Europea y como estado democrático", ha recalcado.

Además, ante la nueva ronda de aranceles que Trump plantea implantar contra el sector del automóvil, ha pedido a este sector no caer en el "pesimismo". EFE

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

Comentarios

Escribe un comentario