Filial minera de CAP pretende invertir más de US$100 millones para ampliar su mina Cerro Norte

Filial minera de CAP pretende invertir más de US$100 millones para ampliar su mina Cerro Norte

La Compañía Minera del Pacífico (CMP), la unidad minera del grupo siderúrgico CAP, sometió a trámite para conseguir la licencia ambiental de un proyecto que pretende optimizar y aumentar la capacidad productiva de su mina Cerro Negro Norte, ubicada en la comuna de Copiapó, en la Región de Atacama.

La empresa prevé invertir US$113,7 millones en la iniciativa.

La faena minera, cuya fase de explotación se inició en el segundo semestre del 2014 con un objetivo de producción de 4 millones de toneladas promedio por año (Mt/año) de concentrado de hierro, se está trabajando actualmente en tres rajos, cuyo material sin interés comercial es depositado en cuatro botaderos de estériles y dos acopios de mineral.

“Las modificaciones contempladas por el presente proyecto corresponden a: optimización de la concentración del mineral en planta de beneficio e instalación del sistema de reclamación pila de finos (planta seca); optimización tecnológica del proceso de planta concentradora (proceso húmedo); incorporación del procesamiento de minerales de hierro proveniente de terceros autorizados; actualización del Plan Minero, respetando los límites aprobados ambiental y sectorialmente; y la construcción de obras de manejo de aguas lluvia”, según la solicitud de aprobación presentada durante el fin de semana ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

El proyecto, que no modificará los procesos de explotación de los rajos Norte, Centro y Sur, manteniendo la tasa máxima de extracción de 110 mil toneladas por día, implicará el aumento de la capacidad de producción de la operación de un promedio anual de 4,0 Mt/año a 4,5 Mt/año, incremento que se logrará mediante las mejoras previstas en las plantas de beneficio y concentradora, así como la actualización del plan minero y la configuración de las instalaciones existentes.

“Estas modificaciones permitirán una mayor eficiencia operativa, garantizando la continuidad operacional de la faena por un período de 9 años, hasta el término de su vida útil”, agregó el documento enviado al SEA.

La iniciativa incluye también la recepción de minerales de hierro provenientes de terceros, los que serán almacenados temporalmente en la faena y procesados en la planta de beneficio de Cerro Negro Norte.

Fuente

LaTercera.com

LaTercera.com

Lo + visto

Comentarios

Escribe un comentario