Fuerza Aérea del Perú interviene un dron ‘espía’ que fotografiaba zonas prohibidas de una base en Ica
- 2 Días, 31 Minutos
- Infobae.com
- Deporte
Fuerza Aérea del Perú interviene un dron ‘espía’ que fotografiaba zonas prohibidas de una base en Ica

En un comunicado, la FAP indicó que se intervino a personas que estaban al interior de un vehículo a las afueras de la sede del Grupo Aéreo N° 51
La Fuerza Aérea del Perú anunció que en sábado 22 de marzo interceptó un dron que sobrevoló las instalaciones de la Base Aérea de Pisco, en la región Ica, mientras recogía fotos y videos de zonas consideradas prohibidas. Esto motivó la activación de protocolos de defensa para “bloquear y neutralizar” el artefacto.
Según el comunicado oficial emitido por la FAP en su cuenta oficial de X (antes Twitter), el personal de la Base incautó el dron y logró interceptar un vehículo que estaba estacionado en el frontis de la sede del Grupo Aéreo N° 51.
Los ocupantes del vehículo fueron puestos a disposición de la Policía Nacional. La intervención incluso contó con la participación del Departamento de Investigación Criminal (Depincri).
“La institución de inmediato sentó la denuncia correspondiente con ayuda de los asesores legales, la Policía Nacional y la Fiscalía. También fueron puestos en alerta los servicios de inteligencia FAP y de las FF.AA. El día de hoy continúan en Pisco las diligencias correspondientes”, se lee en el comunicado de la Fuerza Aérea.

Drones también fueron derribados en Cumbre APEC
En noviembre del 2024, durante el desarrollo de la Cumbre APEC, la Fuerza Aérea del Perú también intervino para proteger el espacio aéreo de las zonas de reuniones entre los líderes que asistieron. El saldo fue de 35 drones derribados, según el Comandante General de la Fuerza Aérea del Perú, General del Aire Carlos Enrique Chávez Cateriano.
El oficial de la FAP señaló que estas disposiciones buscan preservar la integridad de los líderes visitantes y asegurar un ambiente seguro para el desarrollo del importante evento internacional que se desarrolla en Lima.
De acuerdo con el Comandante General de la Fuerza Aérea del Perú, se detectaron un total de 42 drones en áreas restringidas durante los días previos y en el marco del evento. De estos, se logró neutralizar 35 drones, mediante sistemas de interferencia y otras medidas disuasivas.
¿Qué utilidades tienen los drones’
En Perú, los drones tienen diversas utilidades en distintos sectores, aprovechando su capacidad para recopilar información en lugares de difícil acceso. Entre los usos más destacados se encuentran:
- Agricultura: Se utilizan para monitorear cultivos, optimizar el uso de agua, detectar plagas y enfermedades, y generar mapas de productividad agrícola.
- Fiscalización y control de recursos naturales: Ayudan en la supervisión de actividades ilegales como la minería informal, la tala indiscriminada de bosques y la pesca no autorizada. Algunas instituciones los emplean para proteger áreas naturales y vigilar zonas protegidas.
- Gestión de desastres: Los drones son clave en la evaluación de daños tras desastres naturales como inundaciones, terremotos o deslizamientos de tierra. También se emplean para identificar áreas de riesgo y coordinar operativos de ayuda humanitaria.
- Infraestructura y construcción: Se usan para inspeccionar obras, monitorear su avance y realizar levantamientos topográficos que facilitan el diseño de proyectos.
- Seguridad y vigilancia: Varias municipalidades y la Policía Nacional los emplean en patrullajes para reforzar la seguridad ciudadana, prevenir delitos y supervisar eventos masivos.
- Arqueología: Se han convertido en herramientas valiosas para explorar sitios arqueológicos y recolectar datos sobre áreas difíciles de estudiar desde el suelo.
- Medio ambiente: Son utilizados en estudios de biodiversidad, monitoreo climático, investigación de ecosistemas y protección de especies en peligro.
- Comunicación y periodismo: Permiten captar imágenes aéreas impactantes para reportajes, coberturas de eventos y documentales.
El uso de drones en Perú está regulado por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), lo que asegura su operación segura y adecuada en diferentes áreas.

¿Qué requisitos se deben cumplir para sacar una licencia para drones en Perú?
Para tramitar una licencia para pilotar drones, los únicos requisitos que deben cumplirse son:
- Tener al menos 18 años de edad.
- Contar con DNI o documento de identidad válido.
- Poseer el dron que se planea operar y asegurarse de que cumpla con los estándares técnicos establecidos.
¿Cómo sacar una licencia para pilotar drones en Perú?
Si los ciudadanos cumplen con los requisitos para solicitar la licencia, pueden acudir a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para realizar los siguientes pasos:
- Registra tu dron: Antes de volar un dron, debes registrarlo en la DGAC si su peso es mayor a 2 kg. Esto incluye proporcionar información detallada sobre el equipo.
- Solicita la certificación como piloto remoto (RPC): Para pilotar drones de manera profesional o en ciertas condiciones, es obligatorio obtener esta certificación. Para eso se debe presentar una solicitud formal a la DGAC; contar con un certificado médico clase 4, emitido por un centro autorizado; realizar y aprobar un curso de capacitación; y aprobar los exámenes teóricos y prácticos exigidos.
- Seguro obligatorio: Es necesario contratar un seguro de responsabilidad civil que cubra posibles daños a terceros causados durante las operaciones.
- Cumplir con la normativa de vuelos: Familiarízate con las disposiciones del Reglamento de Aeronaves No Tripuladas, como no volar a más de 152 metros de altura, respetar zonas restringidas y operar únicamente dentro de la línea de visión.
Comentarios