Glosario de tecnología: qué significa Software propietario

Glosario de tecnología: qué significa Software propietario

La tecnología en la vida diaria ha transformado significativamente la forma en que las personas interactúan, trabajan y se entretienen La tecnología es muy útil en las actividades diarias. (Infobae)

La tecnología se ha hecho necesaria para realizar actividades en diferentes ámbitos, por lo que también lo es conocer más términos que podrían ayudar a proteger a menores de edad expuestos a las redes sociales, evitar o reconocer un ataque hacker, entre otras.

Debido a que la tecnología se volvió elemental para el trabajo, el entretenimiento, la escuela y seguir en contacto con amigos y familiares, también lo es conocer qué es un DDoS, el grooming, el stacking, entre otros términos tecnológicos.

Al tener más conocimientos se podrá estar más preparado ante cualquier adversidad y enseñar a otros, principalmente niños y adultos mayores a actuar y tener confianza al utilizar dispositivos o conectarse a internet.

Qué es Software propietario

La tecnología es sumamente útil en las actividades diarias. (Archivo Infobae)

Software propietario es un tipo de software que no otorga acceso a su código fuente de forma libre. Es decir, no se permite su modificación.

Al tratarse de un software que no permite ser editado o estudiado desde su fuente, se le puede considerar como la contraparte del software libre.

Origen del software propietario

Fue entre los años de 1970 y 1980 que los desarrolladores comenzaron a utilizar este concepto. En concreto, fue una práctica impulsada principalmente por IBM y Microsoft.

Es decir, a partir de esos años se comenzaron a introducir restricciones a los programas que fueran creados por las empresas más importantes del mundo.

De igual manera, se sabe que poco tiempo después, comenzaría a surgir la idea de software libre en la comunidad informática.

Características del software propietario

Este tipo de programas tienen una serie de características, importantes para su uso:

  • Gran valor de especialización . En el momento en que una empresa crea algún programa, tiene en su mano una gran cantidad de recursos relacionados.
  • Atención al cliente . En la misma línea que lo anterior, se sabe que cualquier organización brindará soporte técnico ante un software que sea privado.
  • Licencia . Tiene una licencia en venta. Por lo que la empresa suele estar a favor de los que compran y en contra de los que practican algún método ilegal de obtención.

Es importante tener en cuenta que cada empresa establece sus propias reglas y a pesar de que este tipo de software tienen una licencia, cada lineamiento puede variar según la organización.

Ejemplos de softwares propietarios

Cualquier programa puede servir como ejemplo. Pero lo importante en este caso es saber si tiene licencia y permite la lectura o modificación de su código fuente.

En este caso, se incluyen todos aquellos navegadores cuyo código fuente no se modifica. Algunos ejemplos son:

  • Google Chrome.
  • Safari.

Sistemas operativos

Quizás el campo más conocido dentro del ámbito de software propietario. Estos permiten el uso de las computadoras:

  • Windows.
  • MAC.

Antivirus

Software que sirve como protección de una computadora ante distintas amenazas.

  • Norton.
  • Panda.
  • Kaspersky.

Diferencias entre el software propietario y el software libre

Como dijimos anteriormente, el software libre es lo contrario al software propietario.

Dicha comparación se hace con base en que uno permite la lectura y edición del código fuente, mientras que el otro no lo permite, sino que da opción a soporte de usuario por parte de sus creadores.

En cuanto a su creación, el software propietario solo permite en su creación a personas autorizadas por la empresa creadora.

Costos del software propietario

Uno de los métodos utilizados por las empresas es el cobro de licencias de uso, esto con la intención de poder tener permiso para sus programas.

Se venden los permisos en forma de licencias, pues si bien es cierto que un programa puede ser descargado gratuitamente, también será necesario el uso de la licencia para tener todas sus opciones o siquiera para utilizarlo.

La tecnología es un aliado de las personas en su día a día. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La tecnología en la vida

Incorporar tecnología en la vida diaria ofrece diferentes beneficios y simplifica numerosas tareas cotidianas. Desde la organización personal y laboral mediante aplicaciones y dispositivos inteligentes, hasta el bienestar físico y mental a través de gadgets y software especializados, la tecnología se ha convertido en un aliado esencial.

Asimismo, facilita la comunicación instantánea y la conexión con personas alrededor del mundo, rompiendo barreras geográficas. Además, los sistemas de seguridad inteligentes proporcionan un nivel superior de comodidad y protección en el hogar. Adoptar estas herramientas tecnológicas puede significar un paso hacia la optimización del tiempo y la mejora de la calidad de vida, al mismo tiempo que se abre el camino hacia el descubrimiento de nuevas oportunidades y conocimientos.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

Comentarios

Escribe un comentario