Gobierno Petro quiere expropiar tierras en el Catatumbo para dárselas a excombatientes de las Farc, aseguró congresista del Centro Democrático : “Van a seguir destruyendo la propiedad privada”
- 3 Horas, 13 Minutos
- Infobae.com
- Deporte
Gobierno Petro quiere expropiar tierras en el Catatumbo para dárselas a excombatientes de las Farc, aseguró congresista del Centro Democrático : “Van a seguir destruyendo la propiedad privada”
Hernán Cadavid, representante a la Cámara de Antioquia, explicó que el decreto 108 del Ministerio de Agricultura, no brinda garantías a las familias desplazadas del Catatumbo, sino a integrantes de grupos armados ilegales
El jueves 30 de enero de 2025, el presidente Gustavo Petro firmó los tres primeros decretos que derivan de la declaratoria de conmoción interior en la región del Catatumbo, que completó más de quince días en constante violencia, a causa de los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc.
Uno de los tres documentos publicados por el Gobierno nacional fue el decreto 108, expedido por el Ministerio de Agricultura, que se refiere a la expropiación administrativa, con la que garantizará las tierras a las víctimas del conflicto en los 19 municipios que comprende la región nortesantandereana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
No obstante, sectores independientes y de oposición al Gobierno Petro han cuestionado las disposiciones de esta medida, al considerar que retomaría la figura de expropiación express, criticada durante los dos años de mandato de Petro, así como la exclusividad de las tierras para un grupo de personas.
Frente a este aspecto, el representante a la Cámara del Centro Democrático, Hernán Cadavid, expresó su preocupación, al considerar que los terrenos donde salieron miles de familias por la violencia, serían ocupadas por excombatientes de la extinta guerrilla de las Farc, así como integrantes de otras organizaciones criminales que se encuentran en el Catatumbo.
“Ahora resulta que la opción de expropiar tierras es para garantizar el regreso de “excombatientes”. ¿Hasta cuándo van a seguir destruyendo la propiedad privada para que no “maten”?”, escribió el congresista de oposición en su cuenta de X.
Adicionalmente, Cadavid subrayó los puntos polémicos del decreto que, para él, representan un peligro para los colombianos. “El Decreto 108 permite adjudicación de baldíos a “las personas que se reincorporen a la vida civil” Es decir. A los grupos armados (FARC y ELN) les han dado todas las ventajas, crecieron y crearon la crisis. Y para el Gobierno de Gustavo Petro la solución es darles tierra”, explicó.
De igual forma, el representante a la Cámara sostuvo que el decreto, más que brindar garantías a la población afectada en Norte de Santander, beneficia el actuar de los grupos armados ilegales. “FARC y ELN durante Gobierno Petro han sido beneficiarios de ceses al fuego, gestores de Paz, y hasta esquemas de seguridad pago por los colombianos. Y la conmoción interior es utilizada para ofrecerles acceso a tierras en las zonas donde ellos son desplazadores”, puntualizó.
Katherine Miranda también alertó sobre expropiación express en decreto del Catatumbo
Además de Hernán Cadavid, la congresista de Alianza Verde, Katherine Miranda, también mencionó su preocupación frente a los lineamientos dados por el Gobierno Petro frente a la expropiación administrativa, contemplada en el decreto 108 de 2025.
En su cuenta de X, antes conocida como Twitter, la representante por Bogotá indicó que no es la primera vez que la administración Petro ha intentado incluir este punto en otras iniciativas, como el Plan Nacional de Desarrollo y la reforma agraria.
“Lo que no hemos pasado en el Congreso, ahora lo quieren hacer por Conmoción Interior. Quieren volver a meter la expropiación express, eliminando el debido proceso, la falta de control judicial y la legítima defensa a la propiedad privada. Lo intentaron en el Plan Nacional de Desarrollo, lo intentaron en la reforma agraria y ahora lo quieren imponer a las malas por conmoción interior”, expresó Miranda.
Así mismo, la congresista manifestó que, con este decreto, “Lo que está haciendo este gobierno es normalizar la expropiación sin debido proceso. Si esto sigue así, mañana pueden justificar cualquier otra medida con argumentos vagos y sin controles. Hoy son tierras, ¿mañana qué será?”.
Respuesta del Gobierno Petro
Frente a los cuestionamientos, la Agencia Nacional de Tierras aseguró que lo dispuesto en el documento no contempla el despojo de tierras para entregar a terceros, sino que se llevará un registro de los predios rurales abandonados por la violencia individual o masiva, o que se encuentren en confinamiento, o en favor de aquella población en riesgo inminente de desplazamiento forzado.
También, la entidad dio a conocer el Plan de Seguridad Campesina del Catatumbo, que explica lo que será la hoja de ruta para atender la situación de orden público en la región, en la que mencionaron que se cuentan con más de 5.500 hectáreas de tierras para entregar a las víctimas de la región.
“Vale la pena hacer énfasis en desmentir que esto no es expropiación exprés para todo el país, que está condicionado a la región del Catatumbo, que hace parte del programa de Fincas para la Paz y que además esto va a comenzar con ofertas voluntarias”, destacó Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras en una rueda de prensa.
Comentarios