Hemos descubierto el mayor lago termal subterráneo del mundo. Está en el fondo de una sima de más de 100 metros en Albania

Hemos descubierto el mayor lago termal subterráneo del mundo. Está en el fondo de una sima de más de 100 metros en Albania

Albania acaba de coronarse en el mapa geológico mundial. Y a lo grande. Allí, en la frontera con Grecia, a decenas de metros de profundidad, una expedición ha identificado el lago termal subterráneo más grande del planeta. Su nombre, Neuron. Sus cifras: más de 183 m de largo, 42 de ancho y agua suficiente para llenar unas cuantas piscinas olímpicas. El hallazgo confirma el alcance de un descubrimiento que se remonta a hace varios años pero cuya relevancia solo se ha podido confirmar ahora, con ayuda de un escáner LiDAR.

Su historia es tan curiosa como su tamaño.

"Una columna de vapor". Para entender el alcance del descubrimiento hay que remontarse a hace unos cuantos años, a 2021 y 2002, cuando un equipo de científicos checos se lanzó a explorar Vromoner, en el sur de Albania, cerca de la frontera con Grecia. La zona resultaba especialmente interesante para los geólogos porque durante años el convulso contexto político de los Balcanes había dificultado que los científicos pudiesen examinarla a fondo. Allí los expertos se encontraron con un vasto sistema subterráneo de fuentes termales gracias a una pista curiosa: un chorro de vapor.

"A partir de la alta columna de vapor que se elevaba desde el macizo calizo logramos localizar una sima de más de cien metros de profundidad", relata Marek Audy, jefe de la expedición. La llamaron Atmos. Al explorarla se llevaron sin embargo una sorpresa aún mayor (literalmente): encontraron una intensa actividad termal y un "gran lago". Cómo de grande y amplio era se convirtió sin embargo en una incógnita que entonces, por cuestiones técnicas, no pudieron aclarar.

e

Una (enorme) sospecha. Lo que tenía claro el equipo de Audy es que había dado con algo grande, enorme. Y de nuevo ambas palabras pueden entenderse en su sentido más literal. El equipo sospechaba que la extensión de agua que había localizado en Albania era el mayor lago termal subterráneo del mundo, al menos entre los conocidos a día de hoy.

De ahí que tiempo después los investigadores regresasen a la sima en una nueva expedición provista de un arsenal técnico reforzado. Gracias al respaldo de la Fundación Neuron, que aportó fondos, los geólogos consiguieron un escáner LiDAR especial y el software necesario para medir la zona.

El objetivo de los investigadores —relataba la Fundación Neuron antes de que partiera la expedición— era elaborar un mapa, un modelo 3D de la cueva subterránea y el lago e incluso recolectar muestras de animales de las orillas. El resultado de aquella incursión se ha hecho esperar, pero ha valido la pena: hoy sus responsables presumen de haber identificado el mayor lago termal subterráneo del mundo.

Un lago "único". En un guiño a la fundación que respaldó el proyecto al lago lo han bautizado Neuron. Lo que sorprende sin embargo no es su nombre, sino su tamaño: 138,3 metros de longitud por 42 de ancho con una circunferencia de 345 m.

En su interior acoge alrededor de 8.335 m3 de agua mineral termal y quienes han tenido la oportunidad de visitarlo destacan el espectáculo de su cúpula, tres veces mayor que la de la sala principal del Teatro Nacional de Praga. "El fenómeno ha sido objeto de un minucioso estudio hidrogeológico para confirmar su singularidad", destaca la fundación, que recalca que se trata de un lago "único".

¿Y cómo lo midieron? El equipo no partía de cero. Richard Bouda, fotógrafo y miembro de la expedición, explica a EuroNews que durante la primera visita ya habían elaborado un “mapa básico” con los recursos de los que disponían. Al volver lo hicieron sin embargo con un escáner LiDAR móvil y el sistema GeoSlam que les permitió sondear con precisión la cueva y el lago. No solo eso. También trazaron un mapa detallado de Atmos, incluidas otras cuevas, como Sulfur.

"Creemos que este descubrimiento ayudará a proteger la zona y a comprender mejor los flujos hidrológicos. Hasta ahora, nadie sabía con precisión cómo se conectan estas aguas subterráneas con la superficie", comenta Bouda. El equipo confía además en que el hallazgo tenga un impacto a su vez en los estudios hidrológicos y geológicos de la región.

Imágenes | Neuron 1 y 2

En Xataka | Una cueva en Francia escondía una extraña formación rocosa. Unos investigadores creen que podría tratarse de un mapa en 3D

-
La noticia Hemos descubierto el mayor lago termal subterráneo del mundo. Está en el fondo de una sima de más de 100 metros en Albania fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .

Fuente

Xataka.com

Xataka.com

Lo + visto

Comentarios

Escribe un comentario