Irán condena amenazas estadounidenses contra sus instalaciones nucleares

Irán condena amenazas estadounidenses contra sus instalaciones nucleares

Irán rechaza enérgicamente las advertencias de EE.UU. sobre un posible ataque a sus instalaciones nucleares y solicita la intervención del Consejo de Seguridad de la ONU para garantizar la paz internacional

Teherán, 6 ene (EFE).- Irán condenó enérgicamente este lunes las afirmaciones de funcionarios estadounidenses sobre un posible ataque contra las instalaciones nucleares del país persa y pidió intervenir al Consejo de Seguridad de la ONU para evitar amenazas a la paz internacional.

“Esta amenaza contra las instalaciones nucleares pacíficas se considera una amenaza a la paz y la seguridad internacionales, y el Consejo de Seguridad debe intervenir en estos casos y responsabilizar al Gobierno de Estados Unidos”, afirmó el portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Ismail Baghaei, en su rueda de prensa semanal.

Baghaei aseveró que esta amenaza supone además la violación del derecho internacional, a lo que aseguró que Teherán responderá con “firmeza”.

“Irán y su pueblo han demostrado que actúan con decisión y con todos los medios en defensa de su tierra y su honor”, sostuvo el diplomático.

El portal estadounidense Axios, citando a tres fuentes con conocimiento sobre el tema, reportó el jueves que el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, ha presentado opciones al presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, para un posible ataque a las instalaciones nucleares de Irán si el país se acerca a desarrollar armas nucleares antes del 20 de enero, cuando el mandatario demócrata se despide del cargo.

Ese día asumirá la presidencia estadounidense, Donald Trump, quien durante su primer mandato (2016-2020) se salió del acuerdo nuclear firmado entre Irán y las potencias mundiales en 2015 y reimpuso las sanciones a Teherán y adoptó la denominada política de “máxima presión” contra el país en 2018.

Un año después, Irán comenzó a reducir sus compromisos con el acuerdo y ha llegado a enriquecer uranio al 60 %, y está muy cerca del 90 % necesario para fabricar armas atómicas.

Irán, que ha asegurado estar dispuesto a volver a la mesa de negociaciones, el 13 de enero sostendrá conversaciones en Ginebra con los países europeos firmantes del pacto, Alemania, Francia y Reino Unido, para buscar un acercamiento de posturas que facilite las futuras negociaciones con EE.UU. EFE

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

Comentarios

Escribe un comentario