Jorge Fossati responde a sus críticos: “Si cuentan una tabla de los últimos seis partidos, Perú es octavo”
- 4 Días, 9 Horas, 23 Minutos
- Infobae.com
- Deporte
Jorge Fossati responde a sus críticos: “Si cuentan una tabla de los últimos seis partidos, Perú es octavo”

El exentrenador de la selección peruana dice que la ‘bicolor’ estaría en una zona noble de la clasificación si las Eliminatorias 2026 hubieran arrancado desde que llegó a la Villa Deportiva Nacional
El 15 de enero del presente año se dio por terminada la vinculación de Jorge Fossati con la selección peruana, tras una gestión marcada por resultados desfavorables que repercutieron gravemente en la clasificación a la Copa del Mundo 2026.
Desde la óptica del Flaco, sin embargo, su administración estuvo muy lejos de considerarse desastrosa, tal y como aseguran por las calles del Perú. De hecho, se encuentra convencido que sacó registros importantes, los cuales han sido planteados en una tabla imaginaria con la que ve una lucha segura por la repesca intercontinental.
“Tampoco es verdad que los resultados deportivos fueron malos con la selección. No, no”, partió diciendo con mucha seguridad Fossati al programa De Frente del portal Deportivisimo. “Haz después, cuando tengas tiempo, una tabla de los últimos 6 partidos y fíjate, nosotros agarramos a Perú último y si solo cuentas esos 6 partidos, tenemos a Perú octavo, a dos puntos del séptimo y sexto”, planteó.

Fastidio con el Directorio
A Jorge Fossati, por otro lado, no le cabe ninguna duda que las cabezas directivas que impulsaron su destitución, salvando al titular Agustín Lozano, carecen de argumentos y visiones futbolísticas: “¿Conoces a alguno de los que decidieron esto? Son directivos y puedo asegurar que había uno o dos, incluido el presidente, que conocían el trabajo, estaban cerca. Los demás no tienen idea”.
Admitió, asimismo, que detrás de esas decisiones controversiales hay intereses por quedar bien con el gremio periodístico. “Pero quiero quedar bien con tal periodista, para ver si habla bien de mí. En fin, la verdad no es para sentirme mal. Tengo 33 años de entrenador”, indicó.
“¿Cómo me puede afectar el juicio que hicieron 10 dirigentes? Ninguno de ellos es exfutbolista ni es exentrenador o entrenador actualmente. Sacaron primero al Director de Fútbol. Se quedaron sin asesor deportivo”, sentenció Fossati.
La gestión real de Fossati
Jorge Fossati asumió el desafío de dirigir la selección peruana en las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 con resultados mixtos que reflejan las dificultades de un plantel flojo cuyo principal defecto fue la ausencia de puntuales claves en situaciones claves. El inicio fue relativamente prometedor con un empate 1-1 contra Colombia, en el estadio Nacional de Lima.
Aunque rápidamente llegaron los tropiezos: una derrota 2-0 frente a Ecuador y una goleada inesperada 4-0 ante Brasil, que dejó al conjunto peruano en una posición comprometida. Entremedias, la Bicolor mostró una reacción positiva al lograr una victoria sorpresiva 1-0 ante Uruguay, en condición de local con anotación ‘in extremis’ de Miguel Araujo, demostrando que aún podía competir al más alto nivel.

Sin embargo, todo se derrumbó cuando Perú sacó un empate amargo sin goles contra Chile, en condición de local, fallando una opción clara de gol con Paolo Guerrero y sufriendo la anulación de un penal en el último minuto. La gota que rebalsó el vaso en la era Fossati fue una derrota 2-0 ante Argentina, en La Bombonera.
Con esos registros, desde la Federación Peruana de Fútbol (FPF) se decidió el final del proceso del Flaco, quien fue incapaz de enmendar el camino al igual que su predecesor Juan Reynoso.
Comentarios