La agenda de Van Klaveren y el fiscal Valencia con altas autoridades de la CPI por crimen de Ronald Ojeda
- 3 Días, 4 Horas, 2 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
La agenda de Van Klaveren y el fiscal Valencia con altas autoridades de la CPI por crimen de Ronald Ojeda

Este viernes, ante la Corte Penal Internacional (CPI), en la ciudad de La Haya, en Países Bajos, el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren y el fiscal nacional, Ángel Valencia, sostendrán una serie de encuentros que permitirán hacer entrega de los antecedentes del crimen del teniente (r) venezolano Ronald Ojeda, quien fue secuestrado y asesinado, en febrero de 2024.
Según informó la Fiscalía Nacional, el objetivo de estos encuentros será entregar información de contexto, vinculada crimen de Ojeda, la que podría ser de utilidad en la una investigación que ya desarrolla la Corte, por delitos de lesa humanidad cometidos en Venezuela y que lleva por título “La situación de Venezuela I”.
Estas reuniones serán con la presidenta de la CIP, la jueza Tomoko Akane; una con el fiscal de la CPI, Karim A.A. Khan KC; y con el secretario de la CPI, Osvaldo Zavala Giler.
Canciller Van Klaveren viaja a La Haya para entregar antecedentes del caso de Ronald Ojeda

Desde La Haya, el fiscal nacional Ángel Valencia señaló que “como ya hemos señalado en distintas oportunidades, la investigación penal que ha llevado adelante la Fiscalía y la PDI, dirigida por el fiscal Héctor Barros, ha permitido establecer que el secuestro con homicidio del teniente venezolano Ronald Ojeda, no tiene las características de un delito común”.
“Todos los antecedentes y las evidencias reunidas permiten concluir en el actual estado de la investigación que una célula o grupo asociado al Tren de Aragua, por motivaciones políticas, originados por un encargo de naturaleza política, secuestraron y luego dieron muerte al teniente Ronald Ojeda”, agregó el persecutor nacional.
De acuerdo al fiscal nacional, “estos antecedentes que son contundentes, vamos a ofrecerlos y ponerlos a disposición de la Corte Penal Internacional, habida consideración de la investigación que la Fiscalía de esa corte lleva adelante por delitos de lesa humanidad que se habrían cometido en Venezuela”.
La investigación a la que hace mención Valencia fue una remisión presentada el 27 de septiembre de 2018, por Argentina, Canadá, Colombia, Chile, Paraguay y Perú, países que solicitaron la apertura de una investigación sobre crímenes de lesa humanidad presuntamente cometidos en territorio venezolano. Posteriormente, en 2024, se sumó Uruguay y en enero pasado, Ecuador.
“Ambas investigaciones, tanto la que lleva adelante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional, con la que lleva adelante el Ministerio Público de Chile, están relacionadas, tienen conexiones y esperamos que los antecedentes que vamos a aportar puedan ser de utilidad para la Fiscalía de la Corte Penal Internacional, como asimismo, esperamos poder establecer una relación de trabajo y colaboración para esclarecer en mejor medida, tanto los hechos que ellos investigan, como los que está investigando la Fiscalía en Chile”, destacó Valencia.

Defensa de familia Ojeda: “Es un hito relevante”
El abogado de la familia de Ronald Ojeda, Juan Carlos Manríquez, valoró la entrega de los antecedentes ante la CPI.
“Es en primer término una manifestación del apego del estado al Derecho Internacional, a las bases del Estatuto de Roma, y una expresión del enorme esfuerzo que desde el primer día han llevado adelante la viuda y la familia del teniente Ronald Ojeda, para obtener justicia y verdad en cualquier lugar del Mundo”, señaló Manríquez.

Asimismo, destacó que la presentación de los antecedentes “es un hito relevante” en materia de justicia y “en la historia” contra el crimen organizado, “ya que sería uno de los primeros casos en que se pudiera acreditar que se utilizan estas estructuras criminales para la persecución, eliminación y ubicación selectiva, maliciosa, sistemática, de opositores políticos o de personas que no comparten un determinado ideal”.
En esa línea, Manríquez aseveró que la posibilidad de encontrar “justicia” por parte de la familia de Ojeda, “va a depender de las próximas decisiones que adopte el fiscal Karim Khan, de La Haya”.
Comentarios