La Bolsa española abre plana en sesión en que destaca IPC del Reino Unido y los aranceles

La Bolsa española abre plana en sesión en que destaca IPC del Reino Unido y los aranceles

Madrid, 26 mar (EFECOM).- La Bolsa española ha abierto la sesión de este miércoles plana y sin rumbo fijo, en una jornada en la que escasean las referencias en Europa, destacando el dato de inflación del Reino Unido de febrero, que cayó al 2,8 %, mientras seguirá puesta la atención en la política arancelaria.

Con los inversores pendientes de las negociaciones de paz en Ucrania y los aranceles de Trump en los primeros compases de sesión, el IBEX se deja el 0,11 %, 14,3 puntos, y se sitúa en 13.469,4 enteros.

En lo que va de año, el IBEX gana un 16,18 %.

Con el euro apreciándose el 0,05 % frente al dólar y cambiándose por encima de 1,08 unidades, las bolsas europeas registran moderadas subidas, que son del 0,29 % para Milán; del 0,20 % para Londres; y del 0,17 % para Fráncfort; mientras que París se muestra plana, y el Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas más grandes de Europa también sube, el 0,06 %.

En el IBEX 35, las mayores pérdidas son para ArcelorMittal, con el 1,49 %, seguido de Grifols, con el 1,21 %; y Colonial, con el 0,92 %.

A la cabeza de las ganancias se sitúa ACS, con el 0,91 %; Enagás, con el 0,70 %; y Fluidra, con el 0,69 %.

En el mercado continuo, Berkeley es la compañía que más sube, el 7,36 %, por delante de Faes Farma, con el 5,93 %;

Entre los datos conocidos en nuestro país, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado este miércoles que la economía española cerró 2024 con un crecimiento del 3,2 %, medio punto por encima del avance de 2023 (2,7 %), debido fundamentalmente al impulso del consumo nacional y la inversión y a pesar de una demanda externa más débil.

En Asia, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, registró este miércoles una subida del 0,65 %, al seguir los avances de Wall Street durante la noche aunque las ganancias fueron limitadas en medio de la incertidumbre generada por los aranceles estadounidenses; mientras, el selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, subió un 0,55 %.

Por su parte, el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái cayó un 0,04 %, mientras el parqué de Shenzhen perdió el 0,05 %; y la Bolsa de Seúl subió un 1,08 % en su principal índice, el Kospi, después de que los inversores se sintieran aliviados por los comentarios del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre posibles exenciones en los nuevos aranceles a las importaciones de su país.

Wall Street cerró ayer en verde y el Dow Jones de Industriales subió un leve 0,01 %, tras registrar el lunes fuertes ganancias animada por el anuncio del presidente de EE. UU., Donald Trump, de que habrá excepciones en los aranceles que entran en vigor en abril.; el selectivo S&P 500 avanzó un 0,16 %; y el tecnológico Nasdaq ganó un 0,46 %.

En el mercado de deuda, el interés del bono español a diez años cede hasta el 2,294 %, con la prima de riesgo en 63,9 puntos básicos.

El oro registra una subida del 0,27 %, con el precio de la onza en 3.029,2 dólares, mientras que el petróleo también sube. En el caso del Brent, de referencia en Europa, el avance es del 0,12 %, hasta los 73,12 dólares el barril, y el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE.UU., también avanza, un 0,16 %, hasta los 69,12 dólares.

El bitcóin está al alza, sube el 0,45 %, y se sitúa en 88.291 dólares. EFECOM

(Foto) (Vídeo)

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

Comentarios

Escribe un comentario